This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »puestos en zurrones, mostraban su dorada torteza, des– pertando el apetito de las amas de casa; cosa de horno Segoviana, rosquillitas viejanas, cerá de abelas, miel de
palo, de 'amagar, alfeñiques, liquidámbar, trementina, ja:b6n de pino para el baño, flores de oro inmortal, mus, go y mil produclos que expueslos en el mesnn daban la Impresi6n de una feria, y la plata circulaba en abundan– cia.
Las tienda~ impor,aban las telss más costosas, ra– so, moaré, terciopelo, tafetán nansu, sombrero con velillo, guantes y mitones de encaje, abanicos de plumas de aves– truz, y de marfil finamente labrados, crinolinas, sombrillas de raso enchaquiradas, redecillas de chaquiras para el pei– nado, grandes lazos como 105 que se usan ahora, de cinta de gro, que se ¡ponían en la cintura por detrás, y que llamaban "Sigueme ¡oven", perfumes exquisitos "Hilam– Hilam", "Brisas de las Pámpas", "Koliloccio del Japóni', "Uias de Persia", manteletas y mil arlÍculos de luio.
UN TURISMO RELIGIOSO PRIMITIVO
De todas parles de la nación de Honduras, llegaban gentes atrardas por la fama legendaria de la gran festi. vidad, entraban en nutridas caravanas ansiosos de cono–
Gey la ciudad Prócer y $U gran Catedral. Por las calles amA bulaba el inmenso gentío, legiones, visitando sus 16 tem– plos; daban la impresión de Jerusalem en 105 días de Nidn
LA SEMANA DE RAMOS
La Semana de Ramos, era CO"10 un prólogo de la gran Semana, porque ~esde el Martes de Ramos empeza~
ban las procesiones; de la Merced salían la Reseña, y la Procesi6n de Cautivos, esta procesión fue instituída por los Religiosos de la Merced, para recordar él 105 fieles, los tormentos que padecían los cristianos en las mazmorras sarracenas, y aunque en el 19 ya no habían esas torluras los leoneses continuaban sacá~e:JQlas por devoci6n. La procesi6n la constiluían centenares de niños con las es– paldas desnudas pintadas de raiD, encadenados y 3rras– trados por muchachos de fiero aspecto, que representa.. ban moros. Una imagen de Jesús atado a la columna procedía la procesión en medio de fieles con candelas en– cendidas. Era conmovedor ver el desfile de niños cauti– vos, al compás de marchas sen1imentalcs
En la Semal1a de Ramos también salian las procesio A nes de Animas de San Felipe y de San Juan y la de San Nicolás de laborío
Miércoles de Ramo~, era el acarreo ~e las tablas del Portal, que desarmado se guardaba en la Catedral, y dCla año era llevado al atrio de San Francisco, para sea armaA do e instalado en la -c~ne frente a la Iglesia. El acarreo der ¡porlal, y I~ armada ror numerosos carpi~teros, cons– tituia una fies1a, la banda Marcial ejecu1aba dianas; -y pa– so·dobles, y repertían refrescos a los asistentes;
I
:EI Portal repre$sntando a 10;5 muros de Jerusalem y ta Puerta do las Aguas, quedaba listo para el Domingo ,de Ramos
SABADO DE RAMOS Y LA CALLE REAL
Sábado de Ra~os, t.enra lugar el decorado de i.
C.lle Real desde Sutiaba hasta l. Catedral, adornaban á
un lado y otro con "Palos vestidos'U de hojas verdes, ca. gallos de cepas de plátano, y palmas de cocoteros, foro msndo valla, los cuales daban un efecto de fré'scui'a y
somejaban un bosque. A lo largo de toda la vía, Se I~van~
taban arcos que ~ormaban una sola tolda, hay que vér' la crstancia que existe desde la Parroquia de Sutiaba_, has'a la Catedral, para imaginarse el golpe de vista encánlador de aquel cielo de arcos, adornados en las más caprichosas formas, y de cuyo centro colgaban manzanas, peras, na. ranjas, granadas, cisnes, peUcanos, garzas, palomas, pa–
vorreales, que al lpasar el Señor abrirán sus buches, para arrojar al viento de la mañana triunfal, papelitos, Con versos, hos"nnas, profecías; pirapos para el dulce Rabí.
Para formar la alfombra, los vecinos han trabaja– do muchos día~, reventando trigo, tiñendo serrín y pre– parando materiales, pues ese tapiz, cons1ituía una obra de arle exquisito Los artistas y d~coradores proparaban el terreno, regando bien el "suelo, luego ponían fondo de serrín rojo, y con granos de flor de coyol, de trigo reven~
fado, y serrín de diversos colores, formab.,n los más her– mosos gobelinos, tapices venecianos V moriscos, en los más variados estilos. Por ese suelo formado I~or una sola alfombra desde Sutiaba, hasta Catedl al, pasará! Jesús del Triunfo. Hay que imaginarse esa "Calle Real", histórica y legendaria tapizada y cubierta por una sola tolda espe– rando a su Rey
Toda la noche del Sábado de Ramos trabaj.ban los decoradores. La ciudad entera se volcaba en la Calle Real, para ir a la Parroquia de Sutiaba él b~sar los pies da Jesús del Triunfo que permaneda on vela entre un huerto de flores y de frutas, las mejores de la cosecha, mangos, marañones, ~aranias, jocotes, que los dueños de huertas lIevilban como ofrenda al Señor; la hermosura de las fru– tas incitaba la codicia, y más de al!lún muchacho se sus– tlaia alguna, para saciar sus ansias La Banda Marcial eiecutaba alegre repertorio de sones para alegrar la vela· da, y en las puertas de las casas, las lindas muchachas cant;:ban canciones de mada acompañadas por guitarris· tas, y la luna equinoccial ponía la nota romántica y pasio.
nal. .
DOMINGO DE RAMOS
El Domingo de Ramos la ciudad de Le6n amanecía engalanada. Las campanas de la Caledral eran más sono A ras, tenían un aire de fiesta que repercutía en los cora:z:o· nes, de todos los ámbitos acu~ia la gente, con vestidos
nu~vos a la Calle Real. la procesión salfa del Pueblo de Su ti aba, para la ciudad de león· La Municipalidad de Su· fiaba en·- c"ti~rpo asis.tía, y el Alcald~ traia la ~Qrrica del ronzal, hasta ta Ronda, do,.de espera~a eJ Ayuntamien10 leonés" y ~el Alcalde de Sutiab~ ~~n toda ceremo"ia, e~tre-.
!Jaba la brida .lela \>urril. al Alqlde de león, y enlrab. la proc~sión en fuero "leonés. Ya ca~jnaba Jesús sobre el regio tapete labrado la noche anterior, la Banda y la tropa se colocan detrás; la multitud traé palmas en alto,
j ¡ -18-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »