Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

JesÚS viene baio la tolcb de arcos triunfales, empiezan ti

abrirse las granadas, y los pechos de los cisnes, y vuelan

al viento matinill, ,pétalos do rosas, y rapalitos con sal·

¡nos y cantares los billcolles coloniales esftin !Ieno~ de bellas mujeres, mOl enas como las nazarenas, que sonríen

al Rabí Todas las autoridades Civiles y Militares asis~

ren, Universidad, Corte, Jueces, Mayor da Plaza, Gualni· cíones, etc En el pOI tal esperaba el señor Obispo, el Ve– t\eTé:!ble Cabildo Ecles:ástico, y Alto Clero vistiendo I ~s

capas de oro y pedrería Al llegar al portal, la procesión

58 detiene, los músicos de Cámara cantan el Himno "Glo– ria, I.cms", y al terminar el canto, dando los tres golpes de rigor, se abre la gran Puerta y el Señor Obispo y cielO leciben al Señor bajo un Palio para conduciilo a Catedral,

y ya es un mar humano el que camina por la ancha calle

V un bosque de cogoyos de palma que se mueva entre hUlr,)s y hosannas . Al pasar por la Plaza Mayor el efec· to es fantástico, las mujel'es agitan los ,pañuelos, liI lt1ulti~

tud que ha venido <?opretada, eshechada el1 la calle, se c!esborda como un río, y la procesión entra en Catedral, donde tiene lugal la Misa Mayor y los cantos de Pasión

LUNES SANTO

En la mañana sale la hel'mosa "Reseña de San Feli· pe", que es muy concurrida, es una de bs mejore5 pro– cesiones. La Imagen de Jesús Nazareno, va rodeada de cuadros vivos, ángeles, Magdalenas, ,!etónicas, Samari~

tanas llevando los emblemas de la Pasión; una buena or· questa y cantores ejecutan el "Vexila RéRis" del Inmortal

Sant~maría, y la Banda Marcial toca matChas fúnebres

El Lunes Santo está dedicado a Siln Benito de Paler· mo; el santo negro que todo León venera por sus favores incomparables, todas las clases sociales llegan a San Fran· cisco a cumplir promesas y llevarle devotos En la maña~

na 5011 Jtl il $ Tres Horas", con misas, ro%os, y cantos, y

durante el día es un desfile de miles de pYQmesantes, que entran de !adillas, con los oios vendados, otros se velan

Con cuatro candelas como muertas, barren la I~lesia, re– ptrten chicha, tiste con pan, '! toda clase de -refrescos, pero todo debe pedhse en el "nombra de Silll Benito" Por ItI tarde es la procesión a la cual asisten más de diez mil almas; los que quieren carg.u la Imagen ,pagan según sus posibilidades, hasta clun cien pesos, por llevar uno de los ocho cabos, una cuadra Asisten miles de niños y

gentes grandes de "Luces", este vestido es un cilmisón blanco con cinta negra en la cintura y en Jos brazos, y un pañuelo blanco en Itl cabeza formando gorra, este es tra~

je de penitencia, y lo hacen pOI cumplir promesas San Benito es muy lujoso, todas sus i'llhajas son de 0\0, un Cristo qua lleva en las manos, su resplandol bellamente labrado, el cordón y las disciplinas con que se azota todo es de oro La procesión sale ~ las 6 de la tarde y entra a las 9 de la noche; las diez mil personas que asisten, o más, po pl,Jeclen enfil;¡rse en la calle, ea una masa com· pada que a dur.s5 ,penas puede camina" muchas veces la procesión cubre el largo recorrido de doce cuadras, y

cuando el final empieza a moverse, la repunta va llegan. do a la Iglesia.

MARTES SANTO

Es el dra del PI h,cipe de los Apóstoles En li'I ma–

ñana celebran en Catcdilll, los "Oficios de San Pe· dro", y las campanas tocan todo el día, un toque que llaman "Lágrima de Si1n Pedro" Por la tarde es la gran procesión, esta es una de las tres tablas de la BilSí~

lica Era la más lujosa, la aristocrática, las señoras y se· ñOlitas del centro, vestían trajes de raso y de terciopelo, guantes, sombreros, y lucían aderezos d"J djCim;:mte~ la. muieres del pueblo se ponían vestidos llamativos de co~

lores chillones, y se recargaban do alhajas de oro, corda· nes, sofocantes, soguillas con catapances, collares de grandes cuentas de media narania, peinetones y peinetas todas de 010, lucían chales y rebozos salvadoreños, periquitos y tornasolados Los señore~ lucían levas ce· ueldas, o levitas cola de pato, ternos de casimir, con grandes leontinas cruzadas sobre el chaleco; chisteras o bombines, sombreros de castor, o de fina pita, bastones de pomo de oro o de marfil El sermón estaba a cargo de un gran orador, casi siempre era el Obispo de Nica– ragua, quien predicaba, Antonio de la Huerta y Casso, García y Jel ez, Viteri y Ungo, Piñal y Aycinena, Ulloa y

C<llvo, Ulloa y Larios y Simeón Pereira y Castellón desfi– laron por ese púl;pi'o histórico de h Catedral, deiando oír sus frases de elocuencia arrebatadora la plaza de Catedral resplandecía al fulgor de la tarde, mientras la procesión desfilaba La imagen de San Pedro con las me.. ¡titas acanal,das por el lI~nto, llevaba un gallo al pie, cu· yo canto le lecotdaba las palabras del Mnestro: "Antes que el gallo cante me negarás 3 veces". A esta procesión de gran ran~o asistí<l" todas las autoridades. El señol' Obispo, y oí" Cabildo Eclesiástico arrastrando caudas, la Banda y una orquesta con el Coro que cantaba los sal~

mos

MIERCOLES SANTO

Vísperas de Banderas en Catedral El Canóni~o Pe~

nitencialio, llevando la BandOla ne~oa con cruz morada en asta de plata, cruza las naves se~uido tlel Cabildo Eclesiástico, y celebran el Oficio de tinieblas A las "1

de la noche sale de la Iglesia de San Sebastián, Capitán de las Legiones romanas, y mártir de la ~e de el isto Esta procesión es muy concun ida, asisten muchos ángeles y

soldados romanos; un Cristo atado a la columna y la Do· lorosa forman la procesión

JUEVES SANTO

Es el día blanco de la Eucaristía, el último día que hahlá tráfico en las calles, A las cirico de la m~ñana son los oficios Divinos en todos los tompl<Js, pero no 5ueniln las matracils, sino hasta que telminan los ofidos de Cato dIal A las 8 de la mañana, las cmnpanas de Catochal, lanzan al aire solemnes repiques, las gentes ve~tidas de blanco se di! igen a la Basílica, la cual e~tá de 9all), de plata repuiada, luce en ánforas, bande¡,,$, candelelos, floreros, atriles; y el Ola brilla en copones, custodias y en las capas de los oficiantes; las representaciones de los Poderes están presentes en el presbiterio, con trajes de

-19'-

Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »