This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »¡nlema, ha expuesto • la nadeln • l. Mcn conquista des. d. el exterior. Por ésta raz6n muchos hombres de Esta·
do ex.presaron la misma opinión que Adam Smith, quien
declaró que:
lI as solamente por medio de UI1 ejército re·
guiar que la civilización de un país puede ser perpetua– da o aún preservada por un tiempo considerable" Pero '.
. si algunn forma de fuerza permanente ha sido considela-
da inevitable, la tendencia de los Estados que desean mantener el control civil ha sido en conservarla en sus
bases mínimas y así reducir el riesgo Donde este crite·
rlo ha imperado, es habitual con~iar la seguridad militar fundamental en un eiército compuesto por civiles que sólo
son soldados ocasionalmente y ,por períodos.
La existencia de muchos ciudadanos-soldados ha si·
do considerada como uno de los medios para evitar los excesos que pueda intentar infligir a la población civil
un pequeño ejército profesional.
En todas partes parece existir una seguridad general
en una apropiada ensefianza a los soldados de su posición secundaria y de simples instrumentos en el respeto a la autoridad y a su estado legal, y, en henchirlos con el fer~
vor del ,patriotismo. En su "República" debatiendo sobre la educación y selección de los auxiliélres mílitales, Pla~
tón presenta un sagaz sistema de enseñaza que, siendo interesante por sí mismo, es más valioso aún por el pre· ciso sumariq que brinda de la práctica general en este aspecto, que desde su tiempo ha empleado a través de los siglos. Sostuvo que, educando a los soldados, po– dían orientarse las influencias, "10 cual los prepararía pa– ra aceptar el sentido de las leyes a la perfección" y de éste mot!o formar aquella, "verdadera opinión que es con– forme la ley", lo que constituye la fuerza y coraie del ciudadano Sus guardianes militares eran debidamente seleccionados, hasta con una "falsedad necesaria/' si fuera preciso, con tal fervor cívico que debían considerar a su país
II como su madre o su nodriza". En consecuencia, estar obligado a velar por el bien de su país y a defen– derlo de los ataques, debiendo considerar a los ciudada– nos como hijos de la tierra y sus propios hermanos.
Se considera un medio provechoso para la subordi– nación del podel militar al separar las funciones de po~
!icía ordinCiria interna de las funciones de defensa gene– ral del Estado y confiar la seguridad rutinaria y sus res– ponsabilidades a una fuerza policial civil, lIamémdo en auxilio a la fuerza militar sólo en ocasiones extraordina~
rias En su estudio sobre el gradual perfeccionamiento de la supremacía civil en Inglaterra, el coronel Osmond describe la creación de la Policía Merto,politana en 1829
corno lila reforma militar más grande y de más alcance desde la muerte de Oliverio Cronwell". A medida que los Estados se han tornado más centralizados y que poseen responsabilidades administrativas más complejas ha sido costumbre separar la administración c.ivil de- la militar
y alejar a ésta de toda jurisdicción sobre los civiles. V, naturalmente, se hizo común el constituir la cabeza del gobierno civil en jefe legal de las fuerzas armadas La división de los poderes en rama administrativa, ejecutiva
y ¡udicial, cada una con una clara y determinada autori· dad sobre el ejército, es más familiar en los Estados Uni– dos que en otros paises, pero; se conocen variantes de este sistema en todas partes.
Entre la. múltiples téc"lcas usadas par. establecer
el control civil, brevemente pueden ser mencionadas las siguientes: La asignación de comisados políticos, como sucede con los rusos, para servir con las tropas y mantener al ejército fiel al partido¡ el uso de comisiones de seguri– dad pública para vigilar a los militares y fusilar a los desleales y desafectos "pour encourager les autres" co– mo sucedió entre los franceses en los días de Carnot¡ y
el empleo ampliamente difundido de la policía secreta para mantenel' a la jefatura militar baj» una vigilancia incesante, con una acción inmediata y sangrienta contra aquellos que puedan apal ecer como fieles o inconstantes.
Algunos sistemas menos drásticos se han considera– do provechosos, tales como la selección de los ¡efes mi~
litares entre los miembros de la clase imperante, hecha en el régimGn nobiliario, principalmente entre los herma– nos menores, o bien restringiendo los nombramientos a los integrantes selectos del partido poiítico, como se hizo (on la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini y se practica aún en Rusia
También puede contarse con el sistema de alistar voluntarios, durante breves períodos, para ¡proporcionar oficiales y soldados a las fuerzas armadas, de manera tal que la rápida circulación de hombres de una actividad a otra, no permita que el ciudadano se militarice y se sien– ta indinado a propugnar el interés militar con insensible desprecio por el bienestar general. El mismo resultado se buscó mediante un proc.eso casi opuesto. la protec.. ción sobre la mititarización se ha intentado por el reclu· tamiento en masa de civiles para servir como soldados. Créese que rotando en esa forma el total de la ¡población masculina a través del servicio militar obligatorio, surge una corriente da civilidad en el ejéicito y en la marina, más bien que una tendencia a la militarización en el pue– blo. Varios sistemas de carácter legal y administrativo han sido llevados a cabo para el mantenimiento del control civil. Los siguientes son algunos de los más comunes: establecer expresamente en la Constitución el principio de la supremcaía civil sobre la militar; la limitación específica de los fines y formas de empleo
del arma militar; obligar a todo el ,personal de ofi– ciales a prestar juramento a la Constitución; y haciendo del cuer,po legislativo nadonal la sola fuente de autori– dad para todas las reglamen~aciones sobre la disciplina interna del servicio armado, con la disposición anexa de que la autoridad disciplinaria se vuelva inoperante a me– nos que sea renovada por la legislatura. También exis– tcn formas fiscales comunes de control, como la obliga~
ción de que todos los fondos militares deben ser botados por la legislatura y por un tiempo limitado solamente; la determinación legislativa de los fines para los cuales esos fondos pueden s~r usados, con comisiones investiga– doras que vigilen ,para evitar el posible mal uso d~ esos
taudales; y más allá de este completo aparato de super~
visión presupuestaria, la exigencia de una rendición final de cuentas, para hacer las dec:!araciones doblemente se– guras. No se discuto, naturalmente, el que los legisla.. dores, los que pi eparan los presupuestos, y los contado.. res, puedan estar capacitados para contener a una fuer– za armada que esté encaminada a la conquista de las libertades del ,pueblo, pero si se ha determinado que pueden ser marcadamente útiles en la prevención de los
-41-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »