This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »leves exlravioo en que pueden cOnlprolí\elerso militares --impropio de ellos- y que pueden llevar a encrucij.– das más serias el bienestar general.
Más importantes que los proyectos gubernamentales para refrenar lo militar, son ciertas vastas tendencias con· tenidas en la civilización occidental, desarrolladas duran· te los p.::osados 155 años, períodos en el cual la subordi– nación del poder mililar Ipaloció quedar establecida. En todos los pueblos importantes tales tendencias fueron el crecimiento del comercio, que creó un grupo predomi. nante, al cual la guerra le era perjudicial, a menos qua fuera estrictamente conducente a su interés particular; la moda de la idea del proceso, que pretendía demostrar que toda la humanidad se encaminaba hacia UI1 modelo de relaciones ordanadas, en las cuales el arma militar y
sus métodos desempeñarían un papel cada vez más des– preciables; el rápido de:;arrollo del t1obierno ,parlamenta– r;o en el que, por su misma naturaleza, necesita que el eiército desempeñe un papel secundario y la ausencia de alternativas ideológicas de natUlalcza guerrera, con la que se hacía posible como base principal para la solución de las discrepancias arraigadas, llegar al arreglo antes que al conflicto, dando así al diplo,mático más que al soldado el papel predominante. Todo ésto ilustra ex– presivamente la índole de métodos y ¡sistema cuya refe– rencia se hizo anteriormente. Tan común '. se tornó la te6rica -y ciertamente verdadera- subordinación del ejétcito, que Gaetano Mosca, quizás con alguna exagera– ción, sintetizó la situación en el siguiento comentario:
"La -:lran realidad moderna es el inmenso ejército permanente que es el severo guardián de la ley, es obe– diente a las órdenos de lél autoridad civil, y tiene una in– fluenciü política muy pequeña, ejercitándola, cuando mu– cho indiret~"mente. Virtualmente invariable tal es ta
situación en que se halla en (os países de civilización europea y representa ulla excepción venturosa, quizás sin 1'3rCilelo en la historia humanan
Sciamente 01 hábito duradero de unüs ,pocas gene– raciones, junIo con la ignorancia y el olvido por el pa–
sldo, puede hace:- que tal situación parozca normal a los que hemos vivido el final del sigo XIX y el comienzo del
XX, y así exJrañarnos cuando encontramos excepdones. Pero, muchas ocasiones, a t1avés de los siglos, en varios t,ueblos y en lugares distantes, el poder militar ha sido predominante
Los tipos de predominio milita, han variado bastan– te ampliamente en respuesta a distintas condiciones loca.. les, pero todas ellas traducen en su infinita variedad la violencia de la inhumanidad del hombre hacia el hom~
breo Es posible no obstante sus distintas manifestacio– nes, distinguir unos ,pocos modelos generales, si bien se admite que cualquiel intento para hacer concordar los
~bundantes ejemplos en tipos supersimplificados, es ar– bitrario. Quizás el feudalismo, en el apogeo de su de– sarrollo, nos suministre una idea de l<i principal forma de predominio militar, el que aparecía como base de la vida feudal. Una clase dominante mantenta un mono– polio casi completo de la posición social, la propiedad y
las armas. Pero, en realidad no muestra ser éste un verdadero tipo de dominio milit¡]r, ya que III clélse impe~
ranle no (onotitula realmento un ejército y desde olro. planos, la fuerza armada era sitnplemente eficaz para mantener el sistema. Sin embar~o, no ,puede negarse que el m~l1.opolio de las armas en manos de la clase imperante; fué el factor más grande en la perpetuación elel orden feudal
Una de las formas más comunes de aberración del poder militar consiste en la destrucción del gobierno civil por las fuerzas armadas, la5 que se constituyen un ele– mento autónomo y soberano en la sociedad. Esta forma de dominación militar se llama "pretorianismo", según el ejemplo de la Guardia Pretoriana en la histo,ria roma_ na, cuyos sangrientos excesos y excéntrico despotismo mantuvieron a todo el Imperio en salvaje desorden en las décadas posteriores al asesinato de Pertinax y la subsi– guiente venta en pública subasta del ministerio imperial
a Didio Juliano Otros ejemplos conocidos del preto– rianismo fueron 105 Jenízaros en Constantinopla, 105 Con. dotieros de los siglos XV y XVI Y los Slrelitzes de Iván
IV. Muchos ejemplos modernos nos aporta el papel po– lítico del ejército, en los cambios presidenciales de algu– nas Repúblicas Latino·Americanas.
Otro modelo del impropio funcionamiento de la fuer– za militar en la sociedad es el comunmente llamado "ce– sai'ismo", y por una razón obvia. Aquí las fuerzas arma– das no constituyen una potencia autónoma e irresponsa– ble, haciendo y deshaciendo gobiernos do acuerdo a los crueles cc:,prichos del grupo militar, pero SOn en cambia las herramientas ~e un autócrata, o de una oligarquía pa– ra abatir la oposición de las masas ciudadanas y manteo ner en el poder un aplastante despotismo. Aquí la fuer–
za militar es UI1 instrumento y está subordinada a un go–
bierno opresor que frustra la democracia, en vez: de de· fenderla. La lección que debe inferjrse de que la subor– dinación del poder militar no es suficiente. Si el bie–
nestar del pueblo consiste en ser servido y aseguradas Sus libertades, la fuerza militar debe estar, entonces, su– bordinada a una C!utoridad que sea a la vez civil y demo– crática
Más aterrador que el pretorianismo y el cesarismo para 105 estados habituados a la democracia, es el modelo de pledominio militar que H.rold Laoswell ha calificado afertadamente como "Estado Guarnici6ft" Este es un estado en permanente pié de guerra, con su población presa del miedo e inmjnentes conflictos, tan ilimitado en su naturaleza c:omo p.ua involucrar los recursos totales de la nadón y 1an incierto en su resultado como para exi.. gir la subordinación de toda consideración de democra– cia o hienestar a "necesidades militares". Es un estado en el cual toda la experiencia y la posición de los selec– tos, incluyendo como tales él los grupos influyentes, co– mo comerciantes, dirigentes de partidos, organizaciones burocráticas y tecnológicas, están subordinadas al espe– cialista en !i'I violencia: el soldado Es un estado. en el cual tan vasto número de hombres y muieres son llama– dos al servicio militar, con una instrucción militar tan in– tens3, que la distinción entre civiles y soldados se torna confusa, dada la tendencia general a ver todo desde el punto de vista militar. El servicio civil continúa en fun– ci6n, pero sobre hases casi militares, con un monopolio de las decisiones más importantes, gradualmente usur-
-42-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »