Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

to del control civil I:xpres6 Hanson Baldwin: "en todas estas medidas, la autoridad civil debo ser el [poder esen– cial; el militar debe ser fuelte, pero no todo poderoso; de ésta manera debe tener influencia, pero no decidir".

Pero ~ún tenemos la necesidad de aclarar el término "control civil". Reconociendo su iml'oltancia, ¿cuáles son los criterios a seguir para que la existencia de un

efectivo control civil pueda ser determinado? Quizás el término apropiado deberían ser "Control civil democrá1ico ll

ya que, como se ha visto, es posible 1ener un control civil sin esencia democrática, como sucede con el cesC1;– risn10 y también procesos democráticos que conducen al

control militar, como es posible cuando un miedo larga– mente alimentado, en presencia de una crisis de guerra

crónic~, impele a 105 votantes y a sus representantes electos a adopten medidas de emergencia militar, las que llevan al fin, al denominado Estado guarnición.

Parece imposible que un Estado guarnición perma· nezca sostenido democráticamente, pero es evidente que

105 procesos de una democracia asustada pueelen darle existencia.

Los criterios para el control civil democrático son,

sin duda, conocidos, pero puede ser útil eXI,restalos aquí.

El contralor civil democrático existe cuando:

l.-Los ¡efes del gobierno son civiles y represen'an a

la mayorra de los ciudadanos ante quienes son res.. ponsable, y por quienes ¡pueden ser distituidos ine· diante el normal funcionamiento de los plocedirnien tos legales y políticos existentes.

2.-10s ¡efes profesionales de los servicios armados están baio el control del IJoder civil del gobierno, el1 una forma a la vez constitucional y efectiva

3.-1:.1 manejo por conducto ministerial de las institucio· nes militares está bajo la autoridad y dirección do ci·

vilos, quienes coordinan todas las fases del progra·

ma y son a la vez miembros respon5ables de una administración responsable.

4.-1.05 representantes ele¡ido$ por el pueblo conducen la política general y está inc1urda en su competencia la decisi6n sobre la guerra, el voto de los fondos y

de 105 hombres exigidos por los prnp6sitos militares

y el otorgamiento de cualquier clase de poder de

omergencia que sea necesario. También deben estar

en condiciones de eiercitar un control último y ge–

neral sobre ID& funciones civiles y militares responsa.. bies de la ejecución de la política tra.ada

S.-Las cortes iudiciales pueden exigir responsabHidades a los militares en la protección de los derechos de– mocráticos fundamentales del pueblo.

Es necesario un constante fervor por el mantenimie– lo de éstas normas democráticas si es que E.E.U.U. no va

a evolucionar hacia la disciplina espartana del Estado guarnición. Pero ese fervor, par muy intenso y IUlnino~ ~o puede que no sea suficiente. Incuestionilblentente,

la mayor tensión actual, debida al dilatamiento de la au_ toridad militar y a la exagel ación del pensamiento mili_

tarista entre el pueblo, emana de la crónica crisis de segu.

ridad en que se hallan los nortean1ericanos en esta mitad del siglo

En su soberbio ensayo sobre el Estado guarnición

esel ito un<l centu¡ ia y media antes de que Harold Lasswei creilra el término. Alexander Hamilton comentó éste

peligro con su acostumbr .... da agudeza:

"La seguridad ante el peligro extorno es la más pa. rlerosa guía do conducta nacional. Aún el ardiente amar por la libertad cederá

el sus dictados. La violenta des.

trucción de la vida y de la propiedad, coexiste con la guerra, el continuo esfuerzo y alarma en un estado es incesante peligro, forzará a los pueblos más afectos a la libertad a recurrir para su reposo y seguridad ca instilu_ ciones que tienen tentlencia a destruir sus derechos civia les y Ipolíticos. Por estar más seguros, al fin se dispo_ nen a correr el riesgo e1e ser menos libres u

En consecuencia, si la nación va el evitar la militari. zación y desea elevar el nivel de vida a todo el pueblo .,ara un mayor bienestar y felicidad, en medid~ nunca llevada a cabo en la sociedad norteamericana -una rea. lización entusillstamente querida- la grave crisis militar de nuestro tiempo debe ser superada. La guerra total o una tregua arnlada baio el Estado guarnición niegan todas éstas suposiciones de democracia, ta,n elocuente– mente resumidas por Charles E. Merriam. Presunciones tales como la dignidad esencial del hombre, la confianza en la continuada perfectibilidad de la especie humana, la gradual traslación de la capacidad para una vida digna a las concliciones de existencia de las masas, al descanso del gobierno a la aprobación de 105 gobernados y un

cambio de vida padfica sobre las bases de un .planea. miento inteligente, están todos ,;:¡nulados en el Estado guarnición.

La crisis do seguridad debe ser sojuzgada tanto par métodos democráticos tradicionales, Como por la acci6n do órganos colectivos como las Naciones Unidas. Cual. quier intento que se haga para eliminar nuestra crisis de seguridad mediante la guerra, acarreará, en grado pleno, todos aquellos males militares que buscamos evitar. Sao

bias son las palabras de Alexis de Tocqueville:

Ninguna guerra prolongada deja de poner en pe–

ligro la libertad de un país democrático. No menos cierto es que, luego de cada victoria que lSe persibe la ambición, a la manera de Sila y César, aunque el peligro es de otra naturaleza. La guer.ra no siempre entres_ las comunidades domocráticas al gobierno militar, pe'ro

~Ieben invariable o inevitablemente incrementarse los po– dares del gobierno civil; debe también obligatoriamente ccmcentrarso la conducci6n de todas las cosas en la admi" nistración. I.a guerra, si no guía al despotismt;» por la violencia repentina, prepara a los hotnbres para ello, más suavemente, por sus hábitos. Todos aquellos que bus· can destruir las libertades de una naci6n democrática de·

ben saber que la guerra es el medio más seguro y ~ás

breve para logr.rlo. Este es el primer axioma de l. ciencia.

-46~,

Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »