This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »qlOn para presidente de la República, recaída
en la persona del senar don Evarisio Caraza.
Los Caracislas se creyeron agrupación dis–
tinta del Parlido Conservador.
Las tendencjas liberales se acentuaron en
esta administraciól1.. E.l poder legislativo in–
vadió la jurigdic.ción eclesiáslica irrespe:tando
las legítirnas adquisiciones de la iglesia y ele– vando a la ley de la República la tarifa de pri– micias, derogada bajo la adminisiración Cár– denas, por injusta e ilegal corno que atacaba el del echo de propiedad y violaba una de las estipulaciones del Concordato Este procedi–
!nien±o dio por resnltado, corno era najural es~
peral', la relajación de las estrechas relacio–
n~s Cf'4e habían venido cu1fivándose con la
Iglesia.
Se notaron entonces lTIás que nunca las .tendencí.as a cosas nuevaS. Con este motivo séanos lícHo hacer aquí una digresión. No siempre lo nuevo es lo n'leior i de d<;>nde resulta
que no sieni.pre el deseo y la tendencia hacia
lo nuevo sea deseo y tendencia hacia lo mejor.
En efecto, el aun:lenio de civilización pro–
<.luce dos efectos sociales entre sí contrarios, pues a la parte sana la afirma en sus convic~
cionea, en sus prácticas lradicionales, en el res–
peto a la ley, a la vida, a la hacienda privada
y pública; en la parle enferma por el vicio,
por la ignorancia y las malas pasiones, se pro–
duce 1.1n senfit-nienio de repulsión en±eratnen–
le opuesto, pOl m-ee' se aquello viejo y an– licuado.
Si una a~Jrupación eJílica se ha perpe±ua~
do en el poder, dando pruebas evidentes de
honradez y sabia él drnj nis!ración, se la abo– rrece y se trata de eH:minar. Nada importa que adluinis±re hien y que bajo su hegemonía
la nación haya prosperado. Deben cambiar–
oe, al sentir de esja parte enferma de la socie–
dad, no solo los hombres, sino ±alnbién en las insJiiuciones.
'Pero la hisioria nos enseña que estos
canlbios suelen ser precursores de cataclismos Gociales
Un día la clase Inedia y úllima de la Fran–
cia se sintió aburrida, hnsfiada, de las institu–
ci.ones seculares que la habían eleva.do a la ca–
legoría de potencia de prin,er orden y conci lia"do enlre sus vecinos los respetos y alias
consideraciones de naci.ón culta y civilizada.
Primero iOrrlaron prisionero al Monarca y
habiéndolo hecho subir las gradas de la guillo–
tina, hideron que su cabeza rodara al abismo.
Degollaron, n,aterialmente degollaron, a la nobleza.
Danfón, desde lo alto de un Palacio, rin– dió en nombre de la Hepública, las gracias
r por 1<;l ejecución de aquella emp}~esa a los ensangrell,tados asesinos.
La guillofil1a 5e levantó en casi todas las
poblac;ones de la Hepública, y cabezas ele mi–
llarBs de millates de víc}imas inocentes fueron cOl·tedas con asombro de la Europa.
T..loS ladrones y asesínos empuñaron las
riendas del Gobierno
Una prostituia, bajo el nmnbre de la "dio-
sa razón", tue colocada en el aHar consagrad a la majestad de Dios, en la famosa Basíli O
de París. ca .. He aquí a, donde condujo a e.sta gran na–
Clon el arnor a lo nuevo en materla de instihi ciones políticaa. ~
Ahora, si nos es lícito comparar lo gran
de con lo pequeño, nos referiremos a nuestr~
infortunada Nicaragua.
-III--
La descomposici6n de las clases sociaíes llegó a su colmo bajo la administración pre. sidencial del Docior don Roberto Sacasa.
Se ideó la revolución de Abril de 1893 co. mo medio para contener el mal.
Se lleva a cabo una alianza híbrida entre
conservadores y liberales, los cuales en épocas
anteriores al 58 habían dado en el poder mues. Iras de lo que son capaces en el gobierno.
Derrocado el gobierno de Sacasa, el jefe de los liberales, ,José Sanlos Zelaya, se alió COn el jefe del cuartel de León, Anastasio J. Oriiz entonces Corone~ y después General, produ:
ciéndose así una contra revolución, que dio
por resultado l? entronización del Partido Li– beral en el poder.
Los ¡Muera Granada! ¡mueran los conser· vadores! ¡viva la libertad I Iviva León! ¡vivan los liberales! ensordecieron los aires y se escu– charon de uno a otro confín de la patria Em
boca de turbas insolentes.
Los jefes revolucionarios del 11 de Julio, por su parte, ofrecieron al país toda especie de libertades, como si esta no hubiere gozado de
ninguna en la época anterior.
Habría pensamiento libre, palabra libre, innustria libre y todo libre.
La siembra d131 tabaco sería libre y libre la destilación del aguardiente.
Los Municipios serían autónomos. La pro
R piedad sería respetada y la vida humana, aun
la del Illás empedernido asesino, sería... in–
violable.
A estas brillantes prOlnesas, la libertad y
los liberales eran calurosa y estrepitosamente saludados con ¡vivas! los más profundos.
PelO este era .el único resultado de lo nue– vo que se esperaba del cambio de hombres e instituciones polí±icasl las promesas brillan– tes (!!!}. Pues en la práctica sucedió iodo lo
contrario
En los diez y siete años' de mando del Par· tido Liberal, no gozaron de libertad sino los partidarios del nuevo régimen.
No pudieron hablar sino los aduladores La vida humana fue violada de modos diferen–
tes, con remedos de proceso o sin forma ni fi·
gura de juicio. La propiedad que fue respeta– da fue la de los amigos y la de los paniagua– dos.
Las primeras cosechas libres de tabaco Iueron conducidas por las escoHas a un dep6si– to común y después tabaco y aguardiente, eS– tancados de la manera ·más odiosa, constitu·
-2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »