This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »éi", éIÍ sus p¿ginas. Para evliar Un con#hcto de ¡ntereses,
para hacer agradable lo desagradable, para resolver pro~
blemas difíciles, tanto en aquel entonces como hoy se re– quiere la práctica de todos los recursos del arte de la
política.
Cuando se quiera usar, en las actividaes humanas, conceptos como fin, plan e intención; cuando se tenga que escoger entre programas posibles y decisiones deter– minadas, entonces la política es un elemento esencial de
la sivuación planteada. la ,política se haya envuelta inde... factiblemente en la determinación de fines cualesquiera,
en la formulación de planes para realizar estos fines, en el proceso de tomar las decisiones imprescindibles para
efectuarlos. Aun cuando un científico solitario en su laR
baratarío determinara por sí mismo qué hipótesis entre varias conviene seguir, cuál entre varios experimentos verificar, y en qué orden y por cuál criterio iuzgar los resultados, siempre significará que él se ocupa en las ac– tividades esenciales del proceso ¡político; porque formula
pJánes, pondera alternativas, contrae compromisos, toma decisiones y iuzga resultados.
El escritor Ernesto Barker presenta el anterior con– cepto con mucho lucimiento, en su estimulante obra UEL
ESTUDIO DE LA POLITICA y SU RELACION CON LOS ES· TUDIOS AFINES". "A mí me parece -dice Barker- que la ieoría política se interesa primeramente por el fin o los fines que el hombre se propone alcanzar ¡por sí mismo
como un ser moral, viviendo en asociación con otros seres morales; y que al mismo tiempo desea y es forzado a con– seguir su fin o fines en el ambiente de la vida común. Constituye un estudie:, de fines y de los modos de reali .. :zación de estos fines; y en vista de que los fines tienen un valor supremo y determinan el valor de otras cosas,
que a su vez sirven como medios pariil lograr dichos fines, constituye igualmente un estudio sobre el valor o los va.. fores..... Pocas páginas más adelante, el citado autor vuel.. ve al mismo tema. liEn sus esencias -prosigue- el
problema de la teoría política es constante. Tiene que determinar el fin o valor último que gobierna o fiia la
vida de la sociedad política. Tiene que descubrir el me~
dio propio y congruellte ,por el que este fin puede ser realizado¡ este valor último gozado oportunamente li .
La formulación de fines y la selección de la táctica más aplopiada para realizarlos siempre envuelve juicios de valor con referencia a lo bueno y a lo malo. Y luicios sobre lo que es bueno y lo que es malo son juicios mora~
les; se to¡can los dominios de la religión; y últimamente,
son adscritos a la prerrogativa de la divinidad. Por lo tanto, como Platón y San Agustín lo vieron claramente, la política es esencialmente
lI
e l juego divino ll jugado por los seres humanos. "Paz en el mundo, buena volun. tad para IQs hombres ll son fines divinos en las actividades humanas, que deben de ser logrados, en lo posible, por medios ¡políticos. Esto se reconoce tácitamente con la ca.. racterizaci6n que se hace de Dios como un
II
gobernante poderoso u
, lI e l Rey de Reyes". Por ejemplo, en las líneas finales del MES lAS, de Handel, el coro proclama: "Los reinos de este mundo llegarán a ser el reino de nuestro
'. j
I "1 b
¡ I "' ¡ Senor esucrlSlo y E go ernara por .. er\\¡;~e lamas'. ~sto
es un fin político conseguido por medios politicos en los tonseios del cielo, y puede ser cumplido en este mundo por los medios políticos esenciales, a saber: la dramatiza. ción, la dirección, el uso del tiempo oportuno, la estrate. gia, la táctica y el compromiso para procurar la tolerancia y el consentimiento. Los medios políticos son esenciales para el consentimiento libre; y sólo el consentimiento libre puede ser ascenso moral o puede establecer un or. den moral. Nuevamente Ernesto Barker está en capacidad de proporcionar una exposici6n apta y luminosa, ¡pues acerca de este asunto se expresa así: "Todavía la libertad continúa como una cosa preciosa; y una voluntad indivi.. dual moral, aun cuando tenga que actuar en, armonía con otras voluntades semejantes, debe de ser' esencialmente libre si qUiere ser moral, porque únicamnte la acci6n libre es moral".
Sócrates entendió la política como un ;uego divino cuando diio a Meno que la virtud en asuntos políticos era una locura divina, es decir} para alcanzar el bien común de preferencia a las ventaias egoístas personales. La con– secución del bien co."ún de preferencia a las ventaias egoístas resulta claramente una locura; ¡pero qué mara– villosa y divina locural Maquiavelo aconsei6 al príncipe acerca de la meior manera de simbolizar y dramatizar el bienestar general y sobre el modo de hacerlo con especial habilidad, cuando se sintiera impelido a cometer un acto
vil o egoísta para preservar su gobierno y por medio de éste, al estado. Maquiavelo no estaba simplemente redac–
tando un libro para desarrollar el tema de cómo convar.. tirse en un tirano triunfante; quería convencer al príncipe
de la necesidad de dramatizar su actuaci6n de gobernan– te y de ilustrarlo sobre la manera de restaurar la política autocrática, haciéndolo así comprensible y sufridero ¡para el común de las gentes; quería igualmente mostrar al príncipe e6mo convel'tirlo en el héroe del drama cotidia– no y corriente, a fin de hacer su gobierno aceptable para el pueblo y de justificar los sacrificios de ese mismo pU8~
blo en aras del mantenimiento de la vida colectiva.
Tolsloi, en LA GUERRA Y LA PAZ, presenta una ad· mirable ilustración del hecho de que aun el autócrata más absoluto debe de jugar a la política. El príncipe Pa· blo odia al general Kutuzov; pero el sentimiento público le forzó ti condecorar a Kutuzov en una ceremonia públi– ca, que revistió gran vistosidad, después de la batalla de
Borodino. Kutuzov a su vez odia al príncipe Pablo; pero ese mismo sentimiento público le obliga a aceptar las medallas conferidas po.r el Zar. El reconocimiento de
Kul·uzov de que las cpndecoradones respondían a una demanda del sentimiento público, le hizo derramar lá–
grimas en dicha ceremonia. Este drama político sirvió para consolidar la opini6n pública y ,para conseguir el valor público necesario, a fin de que Rusia se fortaleciera en la terrible tarea de resistir a Napoleón
Pero insistir en que la esencia de la política es un juego divino y que la política es, en el fondo, la más com– pleja y peligrosa de las arles, no equivale a decir que la política puede ignorar los otros campos del conocimiento.
-22-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »