This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la ttduadón rentista d.e los politkos en el desarrollo de los fines, ,programas y t~cth:d's I equ:era que estos se
aprovochen de la mejor infori1Hlciún que pueden p'opor~
cionar y de 1.15 meiore:; tondu!ilol'i(,;$ iI que han llegado
todas las otras materias de estudio la historia constituye una de las fuentes más obvias Je la política; y ést¿-l debe
aprovecharse de los mejales recursos hisfórkos posibles
El famoso historiadol inglés Juan Scely f:ompU!O un dís–
tico, que usaba p¿'lIa ilustlar este punZo:
"La hjstOl ¡a no da frutes sin las ciencias políticas La ciencia política sin la histol'in 110 tieno I akes"
Sociología¡ antlopología, GCOli.owí-3¡ del echo y todos
105 oflas estudios suciales han apaftCluo un (;onslcleLnblo número de da1\Js y de pe:tepciotles que ei político ni pue–
do Hi debe ignorar.
L.1 po.lítica debe mlH1~em.Ü50 en lehci.6n (.on li:l fJ':.lM
liofía, en virtud de que 105 filies (~e m¡ueUa so ! enllavan y
se redefinen continuBll1enfe. El c.lram3, lii liNH atUra y las
bellas artes tienen las llaves de la cas~ ue 105 tesolOS, y
s610 de esta casa los políiicos pueden 1e110VClr y revitall–
;1:.11 el fausro, los símbolos y el leil~W::lie en el momento
opoltuno y vistiéndolo con e1 ropaje aplopiado al Blle de la política. la antigua dinidacl entre el podet polític.o
y la habilidad para habhn ~n fnrmil clril:l"nática, movirb y persuasiva, consmuye. 'Un e'ocuen~c testimonio de 13 pro· ponderancia y fuerza directora que en rodag I¿s époc.w
ha otOlgado el pueblo ~I uso diüsho del discUlso Un c.atálogo de glimdes 01 adores es <:asi un catálogo de
grandes estadistas, desde Pericles hasta Churchill Un
catálogo de oradores hipnotizadores es casi un catálogo
eh demagogos, desde Alciblades hasta Fidel Castro
No solamente las ciencias sociales sino también lBs
ciencias físicas amontonan en el perímetro de la acd6n política, nuevos, abundalltes y mejores ~Iafos. Las cien~
cias físicas propoldonan una cantidad crecida de la Ina–
teriíl ,prima de la poHtka. L~s estGodísticas del increm.ento
de la población, de los grupos viejos y de I~s muestras
tle la opinión pública evidentemente exigen la aiendón
del político. V apenas una pequeña distancia de los an.. telimes datos separa, en su impacto ell la política, a los
informes me¡orados sobre agotamiento de los recUiSOS
naturales, reservas de ogUlJ para fines indushiaies y de irrigación, energía atómica etc, todos girando <!Irededor
do consecuencias demasiado peligrosas para ignorarlos Además, en un )Jet íodo como el presente, de apar.;¡to
denHfico costoso y tle investig~ciones de ~ran alt:ance
cuyas realizaciones, verificadas por grupos de cienHficos,
demandan enormes gastos al tesoro público, la política juega un papel vital en el tipo de ciencia moderna que
Una sociedad puede producir Cuando la política deter
R
Illina en grado insuperable el señalamiento de partidas disponibles en un Ipresupuesto nacional con fines de inR
vestigüci6n y promoción científicas, los hombres de den–
cia no tienen o"-a alternativa que participar en la !políti–
CQ de sus respectivos países, por muy renuentes que sean
i'I esta clase de actividades. Esto es especiahnente cierl0
tuando los po1ítkos son propet\5.os a ignorar, a. cntcntdet'
en forma incompleta o a inter:pretar de manera impro
o
pia, los datos de la denda. POi nlUY ingenuos que !icnn los científicos con respecto a 105 det,allas de la política,
tienen que elitelalse penosamente clo que la política, ell la dvili.z:ación contemporánea, no puede soportar el frs
M
tam:ento casual y a veces de desprecio de la ciencia
t
l.lunque los políticos lo pennit~n de vez en cuando
El hecho de que las tiencias físicas amontonen en forma creciente en el pelímetro de la ,política, los datos mejorados no significan que una "cie'1cia políficü" cornple
o
tamente pi edsa y predeterminada esté lista para posesio... nerse tlel lugar (Iue ocupa la política. Por lo tanto, todos
105 esfuerzos rea'lizados hasta ahora pata reducir la polí
M
ticA a ursa ciencia han fracasado. La piácticó'l de la políti–
tiJ, en la actualidad, carece de algunas de li1s característi–
cas esenciales de la ciencia, como la de ser capaz ue un
alto grado de ptecisión on las definiciones y en las medlR
dones¡ y de proclucj¡· resultados da UI1 olto grado de
ploducción la política exhibe caraderísticas de clinamis–
lOO y complejidad, las que hDs~a hpy han desafiado la pí edsión Em las deHniciones y en lt'1s mediciones, y el
91 ado de producción indispensable a las ciencias físicas. De hecho, la inclinaci6n parece 'Iue toma Un rumbo con–
trario La ciencia tiende a ser más sofisticadD, al enfoclH'
12s técnicas de nnálisis dentífico en los métodos de la
ciencia ptopia. Este ploceso parece demostral que los fi
M
nes por los cuales los ex;perimentos científicos son efecR tuarlos y que la escogencia de los métodos afedan los
resultados en gtado perceptible Asimismo parece que le¡ tienda piapia es lenta en librarse del determinismo
completo y en hallar algún lugar peua los fines; y que la
imaginación de científico está insinuándose de nuevo en
la ciencia.
Los políticos, por su parte, han entendido tan en
grado ínfimo de la dencia de que han hablado los cientí· ficos PUi os, quienes antes tuvieron mayor i esponsabiiidad en eI des3irollo de la cienda, ;11 imbuida con
UI1 poqueíío
elameilto de libre escogimiento y de imaginación. J.W N. Sullivan, en su libro "1,05 LIMitES DE LA CIENCIA", 'I"G–
s~nta el dilem<l del científico frente a la ciencia misma,
en es~as palal)! as:
u el universo de la ciencia, así acepR
lado como la tcalidad final, hace del hombre un producto
acciuental, derivado de una grandísima máquina matemá.. tica que carece de mentalidad propia y de intención. Y
los hombrGS de ciencia Son lo suficientemente humanos
para no encontrar desconcertante esta c::onclusión H
•
Este
particular aspecto del punto de vista científico es motivo
de especial tristeza para los científicos, porque lleva iln
R
p1itito el concepto de que toda atción humana está l}~en
determinada de tal modo que conduce todas 1<35 acciones humanas a un fin inevitable e insensato; y con esto, asiR
mismo a todas las actividades científicas.
Ya los científicos han logrado percibir que la ciencia
debe de basar sus hipótesis en el postulado de un univer– so arreglado metódicamente, pue!i de lo contri1rio 1<1 mente del hombre no puede comprender nada con dariM dad Las especulaciones se ueben de apoyar en el POSR
,~23-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »