Page 39 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

BREVES APUNTES

SOBRE LA MUSICA EN NICARAGUA

Todas las bellas artes están suietas a los medios ma .. teriales y 8 la técnica, para llegar al conocimiento y goce

de la inteligencia. Excluyendo a la arquitectura por su

carácter ton francamente utilitario, la música, por paradó. jico que parezca, es la más esclava de los medios y de la

t~cnica. Al poota le basta el papel y la plum. y puedo llegar al intelecto humano por l. vista °

por el ordo En

Em~os casos puede ser plenamente 90xada ia poesíi? La

pintura y la escultura se producen en el espacio pOI Ine–

dias simples

I a veces simplísimos Unos cuantos colo.. res . un solo color y puede elearse una obra maestra. Para esculpir basta una piedra, un martillo y un cincel y

también podrá -surgir la obra de arte. Ambós pueden ser gozadas ,plena y directamente pór cualquier ser humano.

La música no. Nocesita de los instrumentos musicales y

e/el Intérprote. Al igual quo l. arquitectura necosit. de un intermediario. Los instrumentos musicales han sufrido tranlformaciones, evoluciones e invenciones durante mi~

leniqs do años y los intérpretes necesitan una sólida téc.. nica. De la estrecha y complicada cooperación de todos esos elementos depende la creación en el tiempo de la obra de arte musical.

A ésto se debe que en las antiguas civilizaciones, llámense griega o egipcia, milenios antes de Cristo; la es.. cultura, la arquitectura, la pintura y sobre todo la poesía llegaron a alcan%ar altrsimos grados de desarrollo, mien.. tras la música pern1aneció siendo un arte primitivo. Ha's..

ta mil setec:lentos años después de Cristo, llega a 5U plena madurez. Aproximadamente en el año 1.000 se inventa la escritura musical, pues los logros alcanzados por lo's griegos y egipcios no pasan de ser insignificante5 balbu.. ceas.

. La escritura musical nació cuando la obra de arte creada por el hombre, justific6 su invención. Todas las civilizaciones antiguas conocieron ciertamente algunos ¡»strumentos: trompetas, flautas, tornos, óboes, arpas, !alleríos, timbales, címbalos. perO! todos ello$ en un estado ba$tante primitivo, incapaces de producir sonidos ricos y expresivos. Todos ellos ¡untos con las voces, toca.. ban al unisono. Tal fuo el estado de la música hasta muy entrada la Edad Media. H.st. ontonces 01 hombre descu– bro las misteriosas relaciones de ia armonfa e inventa la polifonía. De esos dos hechos parte el concepto moderno de la música y su desarrollo. Hasta ~ntonces crea verda.. deras obras de arte y junto con ellas nace la escritura

nUisical. la música es hiia de la civilización occidental moderna, hija del progreso y del refínamiento espiritual y ciantlfico, y nos da la medid. del índice cultural de un pueblo.

En Nicaragua la música repite su propia historia. Dosde los primeros años de la conquista encontramos lo-

SALVADOR CARDI:l\lAt ARGm1LLO

trados cronistas españoles y dulces poetas indios Nues. tra arquitectura colonial aunque no es do las más ricas está a tono con su época y nuestros indios nos legaron muchas obras de arte en piedra y ban"o. En el siglo XViii florecieron pintores y escultores mestizos de mérito. Y

en música? . Vamos a la zaga.

La música para desarrollarse con vigor necesita más

que 'as otras artes, del estud~o y del ostímulo. No homos tenido nunca un Consel vatorio.

Han habid", maestros que han enseñado lo que han podido, y hasta muy entrado el siglo XX funcionó l. pri– mera escuela oficial de música. La desidia social y guber. namental es culpable de nuestro atraso musical Conti· nuamente vemos cómo se regatea el salario de los músi.. cos para una fiesta, mientras se gasta dispendiosamente en licores y así no podremos tener buenos músicos.

El músico debe ensayar, y para ensayar debe ganar, si no no será buen músico pues tiene que trabajar en otros menesteres para ganarse la vida y su profesión de músico

queda relegada a segundo término.

Para poder pintar un cuadro exacto del desarrollo de nuestra cultura musical es necesario el estudio detenido de los archivos musicales de nuestras viejas iglesias, so. bre todo de la c.tedr.1 do León, y el no despreci.ble que existe en pode.. de muchas familias en las ciudades y pueblos de Nicaragua, cos~ que nunca hemos podido ha.. cer Ipor no ser músicos. Para estos breves apuntes he consultado, la biografía de Pedrarías, la de Contreras, al– gunos cronistas españoles y viajeros extranjeros, Ayón y

Gáme:z: y algunos números de la Rovista de Geografía e

Hi'storia. Además la utilísima antología de músicos nica– ragüenses, del profesor GiJberto Vega Miranda.

Para mayor claridad en nuestra exposición tratare· mos separadamente el desarrollo de la música culta y de

la música popular.

MUSICA CUL'l'A

Siglo XVI

Buscando la más antigua noticia sobro música en Ni .. ,caragua ItOS eNcontramos: con Oviedo que presenció en Chinandega un mitote o arcyto, especie de ballet o de ópera primitiva donde se desarrolla ampliamente el ¡Irte

c(Jr~agráfíco. Usaban IIflautas, silbos y tambor~". Pero de la música que tocaban no sabemos nada.

Tenemos datos muy escasos. lfabfan violines, vio· las, vihuelas, arpas y guitarras (no eran todavía COolo las actuales) y y. on 1548 en Guatemal. queda memoria del organista Antonio Pérez. La música toda giraba alrededor de l. Iglosia y el gusto imperante on la España del siglo

XVI era la italiana.

Pedrarias en su carta .1 Emporae/or, en Abril de 1525

-35-

Page 39 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »