This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »,¡¡ce qüe on ia ciudad de Granada "l.i...
SQ iJll ti\uy sulÍ–
tiJOs.o terllplo, el cual ostá bien servicio y adornado u
, V
~n templo Ilbien servido" debía de contar con $U cuerpo
(fe .l;úsicos~
El enHeno. de Pedrarias el1 Le6n Viejo se efectuó con grari pompa. iil=ize hace~ su enticuo" -decía Castañe–
da- "eon toda la honrra e ilbtoryd~d que 5e~ pudo" y el
ílYopio Cnstañeda, Gobernador interino y el Cahildo de
la Ciudad lIovalon el féletro en hombros H¡20 llegar a
!od.o!i los clérigos y f.rayles que se hallaban en la ciudad.
'Iodas las banderas que el difunto había conducide:> a la provincia fueron ptocesionalmente llevadas. Y una gran
cantidad de vecinos asistió a las exéquias. Un entietro con bnta boato ciertamente debió ser respaldado por un regular cuerpo de músicos. Además 'sabemos que la Iglesia que servíc1 de Catedral en León Viejo¡ tenía su ór–
gano¡ y desde luego su organista
El Marqués de Lozoya en su bie:>grafí. d. Rodrigo de
Contreras¡ cuenta que Hernando de Contreras, hijo del Gob"rn.de:>r y asesino del Obispe:> Valdivie.o, al llegar a León h<>s.f,ed6 en la casa de su padre y el día Miérce:>le. 26 de Feblele:> de 1550 "después de habe, alme:>rzado lIa·
mó a fos conspil adores y a algunos vecinos de la ciudad que sabra le habían de dar apoyo, con el aparente moti .. vo de orr la regalada voz de cierto cantor que en su casa
tenIa". Dato muy interesante por cierto. Nos indka que
había cultivo por la música. Posiblemente eran frecuen– tes esas reuniones artísticas, antes o después de la siesta. de modo que al asesino Contreras le Iresultó fácil pretexto
reunir gentes sin llamar la atención. No era una costum– bre fuera del uso corriente pues sería tonto suponer que Contreras so valiese de ese leCUrSQ si hubiese sido un acto aislado O extraordinario.
A esto debemos agregar que desde los primeros dras
de la conquista, los religiosos misioneros enseñaron mú"
sicR a los indios, los cuales prontamente se distinguieron en aprender cantos a cuatro voces y en la ejecuci6n del
violín. En México hubo un indio que ante. del 1600 como puso Una misa ¡polifónica, llenando do admiración B los españoles.
Siglo XVII
H.sta en 1680 por e:>rden del Obispo Fr.y Andrés de
L<'J!i Navas y Quevedo se construy6 en León el Colegio Tridentino. Se enseñaba latín, teología y Ciencias Ecle..
sjástkas y aunque no menciona la música es de suponer
clue algunas nociones de ella se enseñasen a los futuro$
sacerdotes.
En el "Güegüence" encontramos algunos datos que arrojan lur La música que ejecutaban en su representa.. ción era generalmente la que estaba de moda en los sa. Iones est)añolas de la época, y en el manuscrito que posee el Dr. Alvarez, anterior al siglo XVIII enconhamo5 citas de bailes conocidos, todos ellos anteriores al siglo XVI () de esta centuria como la "Valona" originada en México
en el siglo XVI, y los "rujeros", "velancicos", "rondas"
etc Ne:> hay ninguna cita de bailes del siglo XVII como el
minué por ejemplo. Todo esto nos viene a demostrar que en el siglo XVI se cultivaba esta clase de música, en Nicaragua.
Siglo xV1lí
~I C.. rregid.., d.. M.¡atlAI,)~ ir C:)¡ó)'lal.. s, don Mallas
de Aropesa en su informe al" Capitán Genéral hace Una
descripci6n de Tipitapa y al h.blar del temple:> dice entro
otras cosas: ¡'Tiene su coro, de madera tornoada, tan grande y suficiente que en muchas partes fuera apeteci_
de:>, y en él un ORGANO de célebres ve:>ces y pulida com– postura, TENIENDO AL MISMO TIEMPO QUIEN LO MANEJE; de suelte que fado mueve a muy profunda re~
verencia y devoción". Si esto ora en Jipitapa en 1156 es de Ipresumir que en la vicia Catedral de le6n derruída aproximadamente unos diez años ante.s por no ser lo su– ficientemente grande y digna de una ciudad como León,
haya existido un buen órgano y quién lo eiecutase. Con. firma la importancia dada a la música, 01 hecho de qu~ en 1751 se produjo una 'seria difi~ult~d Ipor el abuso ;t9me..
lide:> por el C.bilde:> Eclesiástico de Le6n, de dar a to~ mú.
sicos de dicha Catedral, la renta pertenecieilto a los curas
de Granada.
De esta misma época, 1750 oxiste un infe:>rmo del Obispo Morel y Santa Cru., se:>bre la ciudad de Granada
Dice que 'as casas SOn muy decentes, usaban marcos: do. rados y pinturas do gusto refinado. Usaban "pelucas, brocados, tisées, franjas, calesas y trenes de gran apara–
to". Una sociedad tan refinada, ,ica y de buen gusto, se.. guramente tendría también buenos músicos para sus
tertulias, veladas y fiestas.
El 6 de Julio d" 1766 se bautiz6 el Jefe Mosce:> Bre.
tot. Hubo grandes y pomposas ceremonias. Almuerzo en casa del Comandante, comida en el Palacio del Arzo– bispo¡ y por la noche baile en casa del Gobernador,
"para desvanecer el exagerado concepto que tenían 101
mosquitos, acerca de la gravedad de los españoles u dice Ayón.
Tados estos datos nos vienen probando que había regulares músicos para respaldar tantos attos y ceremo.. .lias teligios8s y profanas.
Siglo XIX
También fe debomos o Ayón un curioSe:> date:> de
1000, dice: "Con ocasi6n do festeiarse una miso nueva¡ se dieron en la ciudad dos bailos, a los que con_currieron su;etos distinguidos". Tenemos pues un estreno; no sa– bemos si de músico nicaragüense o español. Lo primero
es le:> probable pues el hecho de celebra,le:> ce:>n dos baile. "e:>s indica que fue a19e:> muy local Pe:>r e:>lra parte es real·
mente curioso celebrar el estreno de una nueva misa con dos bailes. Esto lo creemos hiio, más bien, de la falta de oportunidades profanas ,para hacer fiestas, debido a l.
severid.d de ce:>stumbfes de la época, que al desconoel·
miento de la música de los grandes compositores euro-– peos.
En México a ,nediados dél síglo XVIII ya se conocí.n
obras de Haydn, y la corriente' Inusical europea ~5taba
normalmente establecida, y en nuestra patria el "Güe~
güence" ano;a también alguna luz. El manusctitD que
se ce:>nserva h.bla sol.mente de música del siglo XVI,
como diiimos ar.riba, y en la música que recogió Mr.
Brilton en 1B63 ence:>ntramos música del XVII, Y XVIII,
incluso hasta pasa;es definitivamente: influenciados por Rossini. Eso quiere-'decir que la corriente musical 'ourópea
-36-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »