This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »úcloÍJti lomhión o.loM.tlJa tóij NltorbiJul} oitilijÜil «;,'1
nllJún ,ól¡OgO. ,
Mionl'M QII @u.lemal. .e ' ' 'p,,,senlo ell 1842 lo primera 6per8 "m
Darbero do Sóvilla" do nossini y' on 1353 "La Italiana on Aligel" y do nuevo "~I Darbcro ll
,
do Nicnraou" no tonomos ninguna noticia derln.
Sin ombargo Squier, ell 1949, escuch6 en Gri'mada trozos de óperll "muy bien ejecutados por ulln señorita ll
•
~I Presidente Josó María ~stratln, granadino de Cuis.. como, que mAs tarde morirí., nsesinado, eOl1si1uraba pnrto de la noche, según don Jor6nimo Pérez, i'l la música, on cuyo arte sob1rosolió.
Jarnison en 1656 dice '1UCJ vió varios pionos en Ni·
C;¡i l'lJU3, per~ !tJ~e 01 instrumento favorito es In guitarra. Yodo esto nos induce a llensar <tUO por lo menos en
las altos c10sps sociales había ulln refJUI~i' cultur", mU$lc(t1
a mediados del· siglo.
Los grandes Maestros
Por esto 'iem'lo, León tieno dos músicos fomosos: ~I
maC$tro S¡¡ntama.¡a, conocido pOi el apodo de "Chibola",
autor de muchas c.omposiciones religiosiJ& que nún I,oy
son tradiCionales l)üra la Semana Santa, y Dfax Zapato (lue
o5criba IU Mlla Solemne. Ambos fueron 105 creadoros do
la )lrimCfil en:uela. musical de le6n.
~n 1067 Mas~Yl1 tiene dos escuelas do músico: 13
do don Mal colo lúiiioa y la de don Ped,o @onzále<. ~n
1070 naCQ l. d .. don J. del Ca,men Veoo 'luien I,.e ",o, primofn VD:! lJ Nicaragull 10$ hmtos de F.slavl'f qua uún
hoy siguen siondo do adualidad.
Por estt1 él)OCll vino a Nicarll{Ju8 el Director de uno
Compañía do Zarzuelas española5, Rcbaglilltti, quo hixo
tnofuilda y fructífera amistad con don Carmen "UOS lo
enviabé' dosde I;uropo pnrtituras de tlostiini, Omii:lctti, Dollini, cte., que hicieron 91 an sensaci6n en nuestra pa· hin. Las Influencias italiana y la eSI)nñola de zan:uelas
imprimen su selló a toda la generación do músicoti com..
IJlolldid~ llll're 1960 y 1900 Y <Iui'" UII poco más 'a,(Je aún.
Otro ndelnnto técnico se produce en eso genoración
con la introducción do los métodos 'i,at n violín do Alard
V Ber!ot c~yos textos hizo venir de f:uropiJ don José An–
tonio Padilla. Eso¡; textos influyeton 011 nuestros músicos h.s'o yo lIluy on".do el siglo )(lC
Don Pablo Vega Raudes recibe cli)ses do contrapuH. to, fuglt y composici6n de parte del jesuita Padre Goñe7, funda escuela de música en Le6n, dirija orquesta y ban.. da. y l<ab~'i. febrilmenle en pro del progreso musical de
su patria. Dejó numolosas obra!l. Con Mena, Fernando Luna y VeDa Matu5 forma 105 eu~tro grandes do la mú– sicn.
Don fernando. Luna fuo muy estudioso y oscribi6 I~
(lrimera sinfonra con tomb del faUiloro nicaragüonse: "f.1 Yoro Iluaco".
Compañías !le Zarzuelas
Duran'e I<\s últimos 25 años del .iglo )(1)( vinieron con algun3 frecuoncia Compuñías de larxuclas, Curiosa..
¡nante no hemos podido encontrnl ningún dato sobre
tompañioB de Opera. Sin ol'ilhargo en GuntomnllJ en esta
mlsr.lil <Sp.fa ¡i.¡¡iu' pó, lri~ méiÍo8 sel. cOll1l1oiii•• it.il;j–
1l3g do ópera y estrenan "Lft Urraca lndlonn" y "Ln tOll(l.l
toutola" do Roasini; "Lucía de l.lImermool,ll y "Elixir de Amor" de Doni:teUi¡ y "Bel'sari.o", "Norma" y "La S011ám.. hulll" de Bellini
~il 101J5 en una de tantas Compañíóls do Zarzuela <Iue nos visitalon vino dOIl Francisco Molieri, notable p1i..
mor violín que habiéndose quedado en León, casó con una distinguidn señorita de la ciudad y formó una muy buena escuela de violinistils Mijo tle eS<J escuela fue Tu .. cho Montealegre
Eu Rivas, el jesuíta Padre Luis Gamero, músico y
compositor, 'Ieuni6 il los aficionados, los amaeshó y dotó 11 la dudad de una verdadera orquesta en la qua por "pri.. mera vez -dice el Dr Manuel Pasos Arana- conocimos el violón de conhal>ajo". f:sa cuquesta C0ll10 es natUlal
daba conciertos fl ecuentes.
lin Chinandeg8 dan l:duardo Rivas Sansón -escribe su hijo don José Francisco rtivas- en sus hor;¡s de solaz acostumbraba con frecuencia deleitarse en la música, em· puÍlando con mano diestra el arco del violíll donde 11[1
"albero do Sevilla" de Uoss¡ni ela una de sus melodías favor;tas, o atacando el a)hmo, instrumento que no le fue tampoco extraño".
Los músicos parece no son olvidadQs. En 1862 se
suprin10n los diezmos y el Gobierno del Getleral Tomás Martíncl. se compromote
¿) dal catorce mil pesos pala do~
tilcionos do Ohispo, Cabildo, Capellanes, sllcristat1~s y
MUSICOS.
Marchas Fúnebres
tus marchas fúnebres comienzan la sor un género
muy cultivado, tanto en Guatemala como en Nicaragua.
Su origen nos parece que se remontall a principios del si.. glo y quizá un poco antes. Conservan un caráctel' muy
español con influencias italianas y son tremendamente dolOtoSéls. Están relacionadas íntimamente con la ce! bra ..
dÓI1 da la Semana Santn. Aún on pleno siglo XX sus cul ..
toros C0l15CrWm 01 mismo estilo, muy del 9u~to de nues–
"0 t'ueblo 110" cierlo,
José de la Cruz Mena
En el OCCISO de este siglo y ell los albores del }(X florece nuestro gran músico Jo.sé de la Cruz: Mena. Na .. cido en León 011 1874, rec~bió las plimeras lecciolle~ de Inúsica de su padre y ¡prontamente aprendió a ejecutal el cornetín. Aproximadamente a los 16 años llegó a Mana .. {lua ingresando en la Banda de los Supremos Poderes.
Ptlrtió, como buen nica, fuera de su patria y regresó en
1392 con 105 primelos síntomas del mal de Láztlro. Cuatro años después o sea a los 22 años estaha completamente leproso. Diez años vivió .tnartirizBtlo por su enfermedad, pero esos diez años fueron el p~destal de su glori;t Mue,o en 1907 • los 33 años do edad
Apartando todo chauvinismo, la obra de Mella pue.. de y debe llenar de orgullo LJ todo nicaragüense Sus dos valses más famosos "Amo.res de Abraham" y "Ruinns" son obras perdurables. Tienen 105 dos elementos para 0110: inspiración y originalidad. Es cierto que están in.. Iluenciados po, la moda do enlonces: lo. valses de
-37-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »