This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Strauh, pllro iorl Inconfundibles. Tienen fisorlomla pro– pia y .u fama ha traspasado las fronteras de la ,patria. Co– mo dato c;urioso agregamos que el primer director que dlrigi6 los va/s.s de Mena fue don Marcelo Soto. Mientras tanto echemos una oieada a la cultura ge~
neral musical de principios del siglo XX. Beethoven es conocido, don Juan Noguera dirige la "Misa Solemne" y
e' "Réquisln" de Mozart. Eran obras que estaban en su repertorio. Don Norberto Salinas, rico comerciante leon6s
y .mante de la música trae de Europa partituras de Wal .. teuFel, Strauss, Fetras, Ven Suppé, etc.
En 1907 que Rubén visita Nicaragua, en la velada que se dio en su honor, se ejecuta el Concierto para pia. np y orquesta de Grieg, paso que consideramos impor..
tante pues los intérpretes eran todos nicaragüenses y el
.olista de piano don Domingo Salinas.
Las veladas tuvieron mucha importancia cUItUI al en
los primeros 30 años de este siglo. Se produjo Una cola– boraci6n muy fructífera entre aficionados y pi ofesionsles
y la escasez de espectáculos causÓ una sup&ración en los gustos no s610 de las clases cultas sino aún en el pueblo. El bas.ball, la radio y muchas veces el cine, hicieron descender el nivel cultural de los nicaragüenses. Más
tarde con la aparición de los discos Long Play o de Larga Duración ,se ha producido, un resurgimiento en las d2lses
.Ita y media. Pueden conocer las grandes obras maestras y estar al dia, de modo que actualmente hay muchos afi– cionados qua conocen no sólo a los clásicos sino aún a
Stravinsky, Shostakovitch, Hindemith o Honegger. Pero al mismo tiempo se ha produ,cido un divorcio tremendo con las clase!J populares que no pueden comprar discos y
que sólo se alimenta de música mediocre en las radiodi– fusoras.
Por otra parte, en Nicaragua hasta hoy no :ha podido sobrevivir ninguna orquesta sinfónica por la falta de apoyo gubernamental y partícular.
Tratando de remediar este divorcio entre las clases pudientes y el pueblo, salió al aire RADIO CENTAURO. Creo, apartando toda modestia, que se ha logrado bas–
tante; y sin pecar de presunción, el lleno completo que
tuvo hace poco la representación de la ópera URigoletto ll
le debi6 en gran parte a la "democratización de la músi· ca U que tiene por lema esa emisora.
Debo apuntar como termómetro de nuestra cultura
musical que las obras más solicitadas por los oyentes son la,s mismas que en 1900 en la ciudad de Guatemala se tocaban en conciertos. Grieg, rapsodias de Unt, Chopln, Beethoven y Tchaskovsky. Sin embargo hay minorías
que exigen música mucho más moderna.
Después de esta oieada de conjunto a la primera
mitad de este siglo volvamos a
105 valores musicales pta– dudol d. nuestra tierra.
Alejandro Vega MlItus
En primer lugar Alei~ndro Vega Matus, cúspide de
una familia de músicos por varias generaciones. Nace en Masaya en 1875 y fue un c:ompositor precoz:. Sus pri.
meras lecciones de música las recibió de sus tfos don Car~
men y don Francisco del mismo apellido y de 5U padre
el no menos famoso I'Ilúsico don Pablo Vega Raudas. A los 18 años parte a Guatemala y estudia bajo la dirección del maestro Aberle, armonía, composici6n, fuga y con-
Irapu~I? ~u~ ~url1.mente prol/lico y se distinguiÓ ti riló
:~ muslea re',glo~a como ,profana, culta y popular. EScri~
6 grandes valses, oberturas, marchas militares y f. bres gs t· • t Une-
.' Ve) ,a'J, • In ermezzos, poi kas, mazurcas, foxatrot Misas de Requlem y- de Gloria, Cantos a la Purísima S ' nes de Pascu!', Aves Marías, Poemas Sinfónicos etc' S°– puede afirmar sin disputa que es el músico más ~,nsp: de
h
h t ·d N· "a o ... ue . a eOl o '~aragua, de una gran fluidez melódica. ArrOJa una pcquena sombra sobre su figura musical c· ta . fl .dI' .er·
In uencla e a zarzuela española que dominó a Ni-
cara~ua en la época de su formaci6n y de la cual no pud evadlYse. No escribió ninsuna sinfonía. o
S~ inf'uencia en algunos músicos contemporáneo posterlo.res ~ él, s~ deia sentir. Murió de hemopleiía se~
19~! a los 62 anos llenando de luto la música n· _ raguel1se. lea
Luis A. Delgadillo
.. TUy~ muchos precursores desde fines del siglo XIX
y ,!'"nCl!'IOS del XX: Mena, Pablo Vega, Fernando Luna
Lu,s FelIP.e Urroz, Vega Matus.. pero la gran figura r:' presentahva, de este movimiento es el maest,ro Luis A
Delgadillc, nacido en Managua en 1887 y muerlo hac~
P~Co.s meses deiando un gran vacio en el arte nica _
9uen~~ n
Estud.i6 en el Conservatorio de Milán, regresando
I~~go a Nicaragua donde ocupó por algún tiempe> la direc. cl,on ~e la Banda de los Supremos Poderes Es autor de nu–
~erosa~. obras para orquesta. Bajo nuestro punto de vista nIca.raguense, tres son las obres más importantes de Del.
ga,d~no. ~u Sui!.e Diciembre donde desarrolla temas fol. klorlcos mcaraguenses de la Purrs.ima y del Niño-Dios. Es
una obra de mucha maestrfa, escrita en 1927 y marca la madurez artística del maestro Delgadillo. Fue estrenada en. La Habana en 1929. Su S;nfon(a Hispánica forma par– te de una. serie de 12 pequeñas sinfonías. En ella, ad.
más de temas españoles típicos, desarrolla un hermoso
t:m~ nicilragüe~s~ tomado del "GüegüenceU y lleno de vitalidad: y mOVimiento. Finalmente en su Suite Salvado– reña utiliza temas comunes a todo Centro América .COnlD
aquél conocidísimo "Doña Ana no eSoIA aquí
lJ ,
etc.
La técnica sinfónica de Delgadillo supera a la de todos sus antecesores y sus obras son conocidas con algu. na amplitud fuera de su patria.
Es el primer compositor nicaragüense que ataca las
grandes formas musicales como la sinfonía y los concier·
tos.
Dichosamente flota ya en nuestro ambiente una in–
quietud por el conocimiento de las grandes obras musica–
les. Y esa inquietud SEJ nota 9n casi todas las claseJ
sociales.
MUSICA POPULAR
Los or(genes de la música popular nicaragüense es..
tán enraizados en la música europea y en la música indígena. Creemos que la influencia negra (africana) en
l. Costa !I"I Pacifico y en el norte es muy poca.
Flautas, Ocarinas, Chischiles, Tambores
Buscartdo la más antigua noticia sobre música ';0'
-38--
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »