Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ELOGIO AL GRAL. EMILIANO CHAMORRO

REVISTA CONSERVADORA, en homenaje de f,imllatía y reconocimiento al GENERAL EMILIANO CHAMORRO con motivo de los 91 años que acaba de cumplir en este mes en medio del regocijo de todos los suyos, se honra en presentar a sus lecto. res algunas anécdotas de su vida que lo retratan como aguerrido militar, ilustre ciuda· dano, hombre ejemplar, anécdotas en las que brillan su magnanimidad y entereza, su desprendimiento y probidad, su valor personal y su confianza en Dios, cualidades y vil" tudes que le han adornado toda su larga vida, por lo que se ha granjeado el afecto de sus amigos, el respeto de sus adversarios y la admiración de todos.

VOLUNTAD

Dice el General Chamarra: /fAI momento de entral'

en combate el miedo paraliza 105 mj/(1:mbros, pelO la fuer– za de la voluntad los domina y luego el c::uer,po reacc:iona como aut6mata. Es entonces cuando ya no tiene mérito

el valor."

L~ colina del Obraje, en l~ revolución del 96, era

una posición militar considerada inexpugnable, llena de

trincheras desde arriba hasta abajo. Ahí estaba el enemi–

go defendiendo esas trincheras, las unas a las otras, por

medio del sistema llamado de !'fuego cruzado."

Al pie de la colina hay una planicie de monte balo,

como el de un llano, donde crece Jo que se Uama

lI chan",

una semillita alaste que sirve para refresco. Sigue des.. pués una cemo ceja, o faia de monte alto y más adelante cOrre un riachuelo. A veinticinco varas de esa coniente

de ~gua estaba la primera trinchera.

Tres columnas convergían con orden de reconocer solamente, limitándose a bastantear aquella posición del

Obraje, pues un ataque frontal se ~onsideraba imposible de realizar. Chamorro desconoda aquellas órdenes y cre–

que debía atacar de frente con IEl columna que coman.. daba. Al verse en descubierto en el llano sintió miedo,

el miedo que paralizaba sus brazos y sus piernas, pero la fuerza de su voluntad se im,puso, truzó el llano con sus hombres y se encontró en la ceja. Su columna había sido

diezmad~. Ya no tenía miedo. Obraba como autómata Divisó el riachuelo y pens6 en cortar el abastecimiento de agua al enemigo. Y así lo hizo. Siguió perdiendo gente. Vió la primer trinchera a veinticinco varas y la tomó por asalto. Después, (a siguiente y así las demás, de trinche.. ra en trinchera hasta detenerse frente a la última que

quedaba en la cima Eran ya muy pocos los soldados que le quedaban. Mientras estos seguían disparando bajó al

llano, solo. Los ¡efes de las otras columnas estaban des..

orientados. No sabían lo que había sucedido. Llegó Chamorro donde estaba el Coronel Estrada y le pidió re.

fuerzas para ultimar su obra, casi increible. Estrada se

"egaba a creer lo que dacia. Pero el General GU$lavo

Abaunza, entusiasmado, convenci6 B Estrada y se ofreció acompañar a Chamarra con cien hombres con quienes se

culmin6 la obra de la toma del Obraje.

MAGNANIMIDAD

En la confusión de la lucha por el Obraje, UIl ayu–

dante dal jefe de las fuerzas leonesas, Paulino Monten$:.

gro, llevando parque, cayó en poder de Chamarro quien

hizo personalmente la captura. Al darse cuenta Monfenew

gro qua había caído prisionero sacó un puñal e intentó

ultimar con él al General Chamorro. Este se luvo que de–

fender cruzándole una tercerola para evitar el golpe. La

oportuna intervención del Coronel Día%" Fuentes, quien le

puso a Montenegro el cañón de su IÍfle en la frente, evitó

una desgracia.

El General Chamorro ordenó que amarraran a Mon–

tenegro de los b. azos. Los soldados cumplieron la orden, más las Iigadur<as impedía I~ libre circulación de la san' gre en los brazos del prisionero y éste se quejó a Cha–

morro. Chamarro ordenó entonces que se soltara aMan·

tenegro y se le saca,'a de la línea de fuego con garantia de su vid•.

El mismo Paulino Montenegro se encargaba después de contar este rasgo de la magnanimidad del General Chamorro,

CLEMENCIA

Al tomar la Paz Centro las fuerzas del General Zela·

ya, en 1896, se dió al General Chamorro la vanguardia del ejército que se dirigía a Le6n con instrucciones de ocupar la iglesia de Subtiava. Chamarra llegó a situarse

en el Cabildo por poco tiempo, porque inmediatamente

después recibió órde~es de proseguir hasta El Realejo en

persecución de los jefes del movimiento de León: Baca, Madriz, Godoy, Chavarría efc, que huían fratando de em–

barcarse en aquel puerto.

En el camino Chamarra fue capturando grupos eJe soldados que quedaban rezagados, pero una vez que los

desarmaba, los ponia en libertad y proseguía la marcha. Cuando Chamorro llegó al punto llamado "Corcu.–

I a", detuvo su marcha, ya en las inmediaciones de El Rea~

lejo. Meditó en lo poco que significaria para la causa la captura de estos jefes y prefirió acampar .m

dando tiem· po a que sus enemigos pudieran embarcar... y escapar, Como en efecto sucedió.

Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »