This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Mayo d6 1 '116 en ayudar Inmediatamente a los colonl'lS rebeldH.
2 - El Pacto de Familia
Balo IOi términos del Pacto de familia, Vergellnes tenia que obtener el consentimiento de España para esté programa de ayuda secreta. Era Ministro de Estado espa· ñol el italiano Grimaldi, y su origen génovés lo había i.,clinado siempre por el concepto europeo del equilibrio de poderes. Además tenia él varias metas que alcanzar en el evento de una guerra europea. España y Portu"al estaban trabadas en una guerra subterránea por el asunto fronterizo en las regiones del Plata. En caso de exten. derse la guerr.. hasta Europa no sería difícil para España conquistar Portugal y de un golpe acrecentar el podedo español en Europa y en América a costa de las posesio. nes portugueslIs. A los comienzos del verano de 1776
Grimaldi aprobó los planes de Vergennes y envió al em. balador español en Francia, Conde de Aranda, un crédito por un millón de libras tomesas para ayuda de los ame. ricanos, si bien deberla administrarse secretamente. (3)
El primer paso estaba dado, ya a partir de esta fecha
(27 de Junio de 1176), en vísperas de la declaración de independencia de Estados Unidos, la ayuda de España a las Colonias Americanas -secreta primeramente, más o menos descubierta luego, y francamente declarada al fi· nal- no se interrumpi6 jamás hasta la completa libertad
y páz .de las dichas colonias.
España había logrado encontrar la f6rmula para ayudar a los rebeldes, no obstante, el peligro que dicha ,ayuda entrañaba para eUa misma y que nunca dejó de pr.eocuparle: No pLiede reconocer somo súbditos inde– pendientes a 105 Americanos, pero simpatizando en el fondo con su causa (un tanto por la simpatfa general que despertó dicha causa en Europa y otro tanto por su an–
91~fobia sacular) se une decididamente a Francia en 1<1
lucha contra Inglaterra y contribuye en esta forma, ¡jun– que indirecta, a la estrategia general de la ",uerra de independencia. Por lo bajo y extraoficialmente gastará millones en socorrer directamente a Jorge Washington.
3 - España Entra en la Guerra
No. es el tem<l de este artículo tratar sobre la contribución del mundo hispánico a la independencia tle
Estados Unidos, sino únicamente la parte que cupo a N . taragua. Sin embargo, como una muestra de la eficac'i1 de la ayuda espáñola a los rebeldes americanos tomemos nota del primer socorro que envió España conjuntamente con Francia: (4)
216 cañones de bronce.
209 cureñas. 27 morteros.
29 ajustes.
12.826 bombas.
dI) G.lmnldl a Aranda. M.,lrld 27/VI/1776. Carta ROl.rvad. NQ. 3. En el Archh'o lJistóJico Nacional. 1tlodrid. Estado, lego 4072.
(4) Tomamos estos datos de un despacho reservado (el No. 8) de Aronda a Grhnoldl fechado en París a 7 de Septiembre de 1776 y qUe (:0}>1&– mo! etc la minuto. autóKrbfa Que Be conserVa en el AidúVb Histórico NRcionaJ. Mndrld. Estado, Leg. 4012.
SI.134 balas.
300.000 unidades de p6lvora.
30.000 fusiles con sus bayonetas.
4.000 tiendas de campaña.
30.000 vestidos completos.
A este envio siguieron ótros no menos abundan'él en vituallas, armamentos o dinero. Pero la ayuda más eficaz que prestara ESpáña a los colonos fue su declara. ción de guerrl)l a la Gran Bretaña, si bien lamentaban esa situaci6n dlj)lomática -difícilmente comprendida- de una allánza con Francia, pero no con las Colonias a quie· nes tan s610 se ligaba indirectamente.
Ya casi había Grimaldi convencido a Carlos 111 de la conveniencia de la guerra cuando llegaron a España nue· vas de la derrQta sufrida por Washington en la batalla de Long Island. El mismo Vergennes echó pie atrás en sus compromisos americanos y llegó hasta felicitar a la corte en Londres por la victoria. Con mayor razón España se quedó más determinada que nunca a mantenerse fuera del conflicto hasta la llegada del Conde de Floridablanca al Ministerio de Estado en sustituci6n de Grimaldi. Esto era en 1717. Floridablanca no fue enemigo de la política beligerante de Grimaldi, pero la orient6 por un cauce todavla más realista: España ayudaría a América, pero sin perjudicarse. Por eso los primeros meses de Florida– blanca en el Ministerio fueron de dura lucha entre los apremios de Vergennes, Aranda y los agentes america· nos por un lado, y el pro,pio don José Moñino, Conde de Floridablam:a, por otro, muy renuente a que España se arriesgar<l en dicha empresa. Prefiri6 hacer un intento
do paz entre Inglaterra y sus Colonias, pero partiendo del reconocimiento de la independencia de éstos por la pri. mera, cosa que naturalmente Inglaterra no aceptó. Esto enfureció a Carlos 111 y fue éste el momento aprovechado por el embajador francés en España. Conde de Montmo. rin quien habló asl al Rey: "Vuestra Majestad es el Abraham de la Casa de Borbón, y Dios le ofrece ahora el momento decisivo para vengar las graves ofensas infe. ridas por Gran Bretaña. Quiera V. M. unir a las de Fran. cia las grandes fuerzas marítimas que tiene .preparados,
e Inglaterra quedará humillada en esta campaña". Desde este momento Carlos 111 no vaciló en declarar la guerra a Inglaterra, y como advierte D. Francisco de Saavedra en su Autobiografía "su decisión fue tal que no lo pudieron disuadir sus ministros ni juntos ni separados". (5)
4 - La Guerra llega a Hispanoamérica
Apenas se declaró la guerra y el Rey informó a sus súbditos, las posesiones inglesas en América comenzaron
I:l sentír sus efectos. La primera fue una pequeña e insignificante poblaci6n en la costa de Honduras Saint
~eorge's Key, pero cuyo asalto fue muy sentido 'de '10$
lItgleses. fEl Gobernador de Jamaica al informar a Londres del pequeño desastre se aventuraba a afribuir el éxito de los españoles a que como su Rey estaba ya dispuesto a rl)mper (on Inglaterra habla ,podido avisar con tiempo a sus súbditos ultramarinos ganando así la cie!anlera al ser.
(5) Fr~ncJsco de Sa&-vedra. Autablo&'l'afia ()fS) 1, J6Jv/lG&v. En el Ar. ChiVo Soavedra. Sevilla. Aprovecho la presente oportunidad para
agradecer a los henderos del Sr. Sa.avedra el Uso lrreshlneido d. BU
tlrchlv~ que ~e (uc tan útil, so~ro todo ))ara el estudio de ]1\ eoopera. ción mcarar:Uenlte en la guerra de indenendcmdn americana.
-2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »