Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

reales numerarioá, de-Consejó o de Ayun– iamie;'io y de Cámara. Los reales ejer– cian en iodo el reino, menos en los luga– res en que hubiera Escribanos de númerol los numerarios o de número ejercían en los lugares que se les, designa,b~¡ los de Consejo o de Ayuniamlenio, aSlsilaz:. a las sesiones de esios cuerpos y autonzaban sus acuerdos o resoluciones, y los de Cá– mara aciuaban anie los iribunales supe– riores.

- El Rey era quien hacía los nornbra– íoienios de Escribano, previo examen y aprobación del Consejo real confonne Ley 1 9 lí:!. 8 9 lib. 1 9 • Fuero Real¡ y Ley 3 9

tí!. 19. Par!. 3 9 y Leyes 3 9 y 10 de la Novia. Recopilac.

Después fueron las Audiencias terri– toriales las que examinaban a los Escriba– nos con orden del Gobierno correspon· dienie al Distrito en donde quería aduar el que solicitaba el ejercicio de fal pro– fesión.

Para ser Escribano se necesitaba ser hombre libre y no esclavo, lego y no ecle– siásficol tener 25 años de edad¡ haber te– nido inslrucción en la materia ~ práctica de 4 años con un Escribano, gozar de bue– na reputación, poseer bienes raíces para responder por las resuHas de excesos y culpas en el ejercicio, todo de con~ormi­

dad con las Leyes 7 9 -8 9 -Part. 2 9-- Tli. 19. Par!. 2 9 •

león abandonado

Pasados los primeros tiempos de in–

trepidez y arrojo de fuerzas, realizadas por los conquistadores en acciones heroi– cas unas y de iniquidad y de barbarie otras¡ de organización política y religiosa dada a la ciudad, afinnándola en la vida de los pueblos civilizados de Europa, con su Gobernador y su Obispo, y su primer Notario que legalizara la validez jurídica de sus relaciones contraactuales, se levan– taba el León primitivo arrancando de las entrañas de su tierra sus ideales de ener– gía y de riqueza espiritual y Inaterial. Más, al par de éstas nobles materializa– ciones de profunda realidad nacionalista, en la ciudad sufrían los iridios la más des– piadada crueldad que inventaba la ambi– ción desenfrenada de riqueza de los espa– ñoles, y así pasaba León apacible y man– samente la quietud de su existencia, en– fre· la mísiíca emoción de sus creencias religiosas en sus horas mañaneras, y el inocente juego del treciilo y sus raios de termlis, al ser envue1±os en las sombras de la noche.

Sin embargo, un hondo terror de mie– do y espanto marfirizaba sin descanso el corazón de los leoneses, cual si vieran

constantemente acercarse a elloS la figura ensangrentada del Obispo Valdivieso exi– giendo el cumplinHento de las Leyes que hicieron clavar en su pecho el puñal del asesino. De ahí, que, cuando cayeron so– bre los leoneses mú1±iples calamidades, y sobre iodo, cuando el Momotombo, vol– cán rebelde a la bendición divina levan– iaba colurnnas de fuego y hacía temblar el suelo con sus retumbos pavorosos, y las aguas del Xolotlán en grandes oleajes amenazaban hundir en su seno a la ciu– dad, lo atribuían al sacrílego asesinato del 16 de Febrero de 1550, y quJsieron dejar el lugar, "pensando sin duda¡ que aún a los objetos inanimados que existían en la época de aquel desgraciado aconteciroien–

to, se había comunicado el anafema de los asesinos". Acudieron a la Chancille– ría de Guatemala en solicitud de licencia para hacer la traslación, pero no la pu– dieron ob:tener¡ más, C0111.0 las desgracias continuaban, de.terrninaron retirarse sin el permiso solicitado del lugar que ocupa– ban y establecerse en· otro en que no ocu– rriesen los males que estaban padeciendo,

y el 2 de Enero de 1610 salieron de León con el aslandarte enarbolado por Pedro de Munguía Mendiola que desempeñaba las funciones de Alferez Mayor, y cami– nando nueve leguas al occidenie, plantó el estandarte bajo la sombra proleC±ora de un frondoso árbol de guácirno. León quedaba para siempre abandonado. Se– gún observa el his.toriador Dr. Ayón, la po– ca disfancia de nueve leguas recorrida pa– l'a edificar la nueva ciudad, hace pensar que, al abandonar los leoneses su antigua residencia no fueron movidos por temor a las erupciones del Momotombo, sino por las amenazas de inundación del lago, ésia opinión se acerca a la realidad pues gran parte de la anl:igua ciudad de Imabita fue cubierta por las aguas.

Guardo el trozo de una caria que mi madre envió a la suya en el año de 1883, en la que, al relatarle sus alegrías de jo– ven en el paseo que hacía a la hacienda "Paso-hondo" con su tia materna dueña de esa hacienda siiuada a la vera del vie– jo León, cómo se recreaba cortando mag– nolias, jardines del cabo y resedas, en los solitarios patios de algunas casas todavía existentes en aquellos campos de soledad.

El adnal puerto lacustre "Momotom– bo" es pade de León viejo como lo dice el Lic. F. J. Medina en su arnculo sobre su ascensión al Momotombo en 1887: "En eso llegó el tren al puerío de León Viejo, hoy designado con el nombre del volcán".

Escrito lo anterior viene a mis ma– nos la Revis±a "Cuadernos Universitarios" (19), en la que hallo el interesante ar– ±ículo del erudito escriíor don Eduardo Pé-

-6-

Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »