Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

reZ Valle, en el que expone que "contra la tesis de que a León viejo se lo tragaron las aguas, surge la hipófesis de que esfá sepultado bajo' el polvo de los siglos y las cenizas del Momotombo, en terrenos aledaños al puerfecito del Lago de Ma~

nagua".

Las razones· que presenta ese estudio hacen creer que esa hipótesis es la más probable, ya que siglos después de su abandono Y desolación, se veían todavía. como las vio mi madre en 1883 que aun-

que averiadas totalmente, habían podido llegar a ese tiempo, resistiendo los terri– bles rigores de las lluvias, las cenizas cons– tantes del volcán, y la destrucción de per– sonas y de anÍlnales, quedando así, ocul~

tas totalmenie a la vista.

Sería de grandísima utilidad que el Gobierno y las Municipalidades respecti– vas se tornaran interés de investigar el asiento de esas ruinas, como lo propone el escritor señor Valle.

1610

~e6n HUe~O O actual

El 2 de Enero de 1610, es la fecha que marca en el gran Registro del mundo, el nacimiento de la nueva y actual ciudad de León; que, al clavar el Alferez Mayor Pe– dro de Munguía y Mendiola el real estan– dade en señal de posesión, en el mero centro que es el mismo que hoy ocupa nuestra imponente Catedral, fue como si enterrase a la mirada del cielo, el cordón umbilical de un nuevo ser.

El Alcalde del indígena y vecino pue– blo de Subtiava Miguel Antón, salió con su cuerpo de munícipes a recibir a los leo– neses en su triste éxodo, y llenos de entu– siasmo, alojaron en la Iglesia construida provisionalmentEl..,por misioneros a las au– toridades principales y colocaron en el al– tar mayor el Santísimo Sacramento. Este relato constante en documento que dice haber encontrado en el archivo parroquial el Muy Ilustre Señor Canónigo don Anto– lín Carvajal y Rocha en su tiempo de Cura de la Iglesia de ese pueblo; documento de que nos habla el Reverendo Presbítero don Félix Pereira en su interesante "Car– tilla de la Historia de Nicaragua".

Después, se trazó el límite de separa– ción entre Subtiava y el nuevo pueblo de León por medio de una. ronda que de Nor– te a Sur empezaba en la corriente que mas farde se llamó "río del Pochote", la fuente Castalia o río de los poetas de León, terminando en el otro río "Chiquito" en el lugar que se conoce con el nombre de "pa– so del limón", al Poniente del cual se halla el moderno ;matadero de ganado n:ayor, corno nos¡ lo relata el Maestro que– ndo Doctor Juan de Dios Vanegas. Toda-

vía la calle que hoy ocupa ese límite, se le llama, la calle de la ronda, de muy ale– gre recuerdo en los tiempos antiguos de León. .

Delimitada la separación entre ambos pueblos, manera previsora de evitar in– tromisiones en sus respectivos territorios, procedió la lienza del Alcalde Mayor al lineamiento de las calles casi todas con di– recciones más o menos curvas, quizás co– mo esfrategia de defensa al ataque de fu~

±Uros enemigos. Sin pérdida de tiempo, con la infeJigencia, fesón y celo de quie– nes ansían el muelle goce del hogar, pro– cedieron a levantar sus casas dentro de la tónica común de viviendas protegidas y amparadas del sol y de las lluviasl con ex– tensas y frescas galerías o corredores en los que fendían sus hamacas de cabuya, a recrear en. ellas sus dueños las horas de acial con altos y embarandados balcones a la calle y anchos aleros que amparaban al transeunte del sol y de las aguas. Es– fas casas generalmente pertenecían a los ricos o pudienfes de forfuna, y eran de paredes de adobes de más de un metro de espesor que las hacían soportar y aún soportan los terremotos, ya que aún exis– ten en gran mayoría en la ciudad; las demás casas eran de embarro consistenfe en varas de caña brava amarradas con bejucos especiales y cubiertas de lodo re– vuelto con zacate de "conejo"; ésta cons– trucción ya desapareció. En los barrios de la ciudad cerraban las casas la genfe pobre con fablas, y fodas en general eran corno son todavía, fechadas con tejas de barro. El pavimenfo de las casas en ge-

-7~

Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »