Page 6 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

si friunfador Pol.son y el v(mcido don Juan de Ayssa al atardecer del 29 de Abril de 1780, el inglés reconocía la bravura do los defensores la estipular que " . .. en favor de la gallarda defensa efectuada por el Comandante del Castillo, so permitirá a la guarnici6n salir marchando a banderas desplegadas, redoble de tambores, mechas en· cendidas, etc. (11)

Se encontraban en la fortaleza cinco oficiales. Habia cuatro sargentos, tres cabos, tres tambores, treinta y ocho soldados veteranos, ocho reclutas, diecisiete artilleros, sesenta y tres milicias negros y dieciocho remeros, inclu· yendo algunos civiles de diferentes razas, mujeres, ni¡¡os y esclavos llegaban en total a doscientas sesenta y dos personas. De éstos, dieciséis mujeres y once niños pero manecieron en la fortaleza esperando transporte para las ciudades del interior de Nicaragua, seis esclavos fueron capturados por el enemigo, tres milicias hablan sido des· pachados previamente a Granada y Guatemala como ca. rreos, once hombres murieron durante el sitio, ciento cinco perecieron de enfermedad después del rentlimienhJ de la fortaleza y los restantes perecieron en el huracán, como veremos luego.

Es verdad que técnicamente las tropas nicaragüen' ses fueron derrotadas al rendirse el Castillo, pero en una evaluación total de la campaña, ésta fue desastrosa para los ingleses, más que a Nicaragua. Menos de lél cvaria parte de 105 invasores sali6 con vida y el r~sto hubo de huir enferma de muerte en su mayor parle.. Los capitales invertidos por 10$ comerciantes efe Jamaica se hablan per– dido sin reportar utilidad alguna y lo que es más 59 culo paban unos a otros llegando a causar una profunda división entre la gente militar. La población misma de Jamaica estaba toda dividida en dos bandos, culpando 105

más a Polson, pues arguían -y con razón- que si en vez de gastar energías y desdeñando el fuertecito de San Juan se hubieran dirigido a Ometepe y el interior del país el triunfo hubiera sido seguro, pero por otra parte el público ignoraba que Polson obedecía órdenes concre· tas del Gobernador Dalling. Lll Gnets de Kingston no trata de otro tema durante meses.

El mismo Coronel Stephen Kemble anota en su Dia· rio algunos de estos comentarios: "Miércoles, Febrero 26 de 1781. Comi con el Brigadier Campbell; me recibió muy finamente, y tengo toda razón para pensar por su conversación que mi conducta ha sido aprobada por todo e/ mundo". El Sábado 3 de Marzo anota: "Fuí a Kingston. Encuentro que la conducta de Sir Alexander Leith ha sido lo más infame", Leith era uno de

5US subordinados en la expedici6n a Nicaragua. Y finalmente el domingo 4 de Marzo añade: "Vi a Sir Peter Parker, quien tronó contra la expedición. Comi con el Goneral Garth, quien también está desatisfecho". (12)

Por olra parte el prisionero español. Saavedra es· cribía en su Diario en Kingston: "Tanto más sentlan los habitantes de Jamaica este ehasto cuanto que habían con· tribuido COn seiscientos nIi! y más ,pesos a los gastos de la empresa; y e/ dolor de haber sacrificado tanto dinero inútilmente y de ver burladas sus alegres esperanzas .(In que se abriese tan vasto teatro a su comercio tenía divi.

(u) Capitulaciones firmados entre el Gobernador don Juan de Al'lUl1l y el

Coronel John Polson en el Castlllo a 29 de Abril de 1780. En Kembl~

l'npers. 11. 212/215.

!12) .1ourua}e uf Lleut. Col. Stephen I<embic 'fhc Kl!mble Paperfl. n. 63.

tiida fa isia en facelones cuyo calor transcendía a IOi

principales Jefes, y de los ánimos habla pasado a los pa· peles públicos, dOllde se satirizaban unos a otros con toda la licencia y falta de decoro que inspira el espíritu de partido en los gobiernos republicanos". (J 3)

Efectivamente, el descalabro de Nicaragua era el 1ema favorito de toda converSlci6n en la Isla: desde el tremendo fiasco político hasta la ruina econ6mica que había acarreado a muchas fortunas, por no decir nada del duelo que suponía a muchos hogares /a pérdida de tan. tos hombres y la enfermedad de 105 restantes. (14) Entre los derrotados ingleses que hubieron de reti. rarse a Jamaica gravemente enfermo, se encontraba el Capitán Horacio Nelson, el más tarde famoso lord Nelson of the Nile, triunfador de Trafalgar. Era esta su primera asignaci6n marltima y venia al mando de la fragata Hinehinbroke. Aunque muy joven entonces lIam6 ya la atención de IUS superiores por sus grandes cualidades militares y humanas. Al partir Nelson del Rlo San Juan para Jamaica al día siguiente de /a rendici6n del Castillo escribla Polson a Dalling: "El Capitán Nelson, entonces en el Hinchinbroke, arrib6 con treinta y cuatro marinos, un sargento y doce infantes de marina. Me faltan las pa. labras para expresar lo obligado que quedo a eSe caba. Ilero. El era el primero en cualquier comisi6n, bien fuera de día o de noche; a penas hubo cañ6n que no fUera dirigido por él o por el Lugarteniente Despard, ¡efe de ingenieros, que Se ha esforzado en toda ocasi6n ... "

(1 S} A pesar de su espléndido comportamiento en el combate, no debi6 ser muy grato el recuerdo que Nicara. gua dejara en la memoria de lord Nelson del Nilo.

6 - Después del Desastre ,

Deustre para los ingleses y para Nicaragua, pues más dolorosa que la pérdida momentánea del Castillo lo fue para Nicaragua el fin trágico de sus prisioneros. Los Comandantes ingleses trataron a sus cautivos con verda– dera galantería. Las capitulaciones habian sido convenio das entre AYllsa y Polson habiendo previamente presenta. do el primero sus condiciones que le fueron ,prácticamen– te aceptadas por Polson sin cambio alguno substancial. Polson convenia en embarcar la población militar del Cas– tillo y dejarla en algún puerto español de Norteamérica. No se lo comunicó a Ayssa, pero sus intenciones eran de– ¡arios en Nueva Orleans, siendo la única condición que dieran su palabra de honor de no volver a tomar las armas

~13) SRBV6(ha, ¡'~rancisco. Diario dt Don. durante la comlll16n QUO tu·

vo a su cargo dellde 25 de Junio de 1780 huta 20 del mlamo Jt\es de J788. MS aut6el'afo en Archivo SS8"edra, Sevilla. t!. p. AnotQel6n hecha en I{ing~ton el 19 de ~ovlembte de 1780.

(14) I.a mismo prenH8 de Klh8ton. en qUe abundl\n noUeiaa sobre la expe–

dición. (anundaba aquellos diOUl (Royal Gazette, Klngston May 30th.

1181) la aparición de Un librillo mUY interesante Dar". la hlBtoria de nueatrn medicina, escrito por el Dr. de lo. expedición Thornas Dancer. Dice •• í el anuncia: "The Doy Is Publlalted. PUreE 6s da I A Brlel / BISTORY / al th. / Late Expedltlon / Alfolnst / Fort Son Jusn. / So far us It relate. to / The DESEASES of lhe TROOPll: Together wlth some / Obsenotlo¡'s on CUMATE, lN- / FECTION and TON· TAGlON. / And the .everal / Endemlcol Complnlnts of the W.. t

Jndles. J By 'fhom8s Dancer. 1\1. D. / PhY81tltan to the troop~ in that scnice / KlngíJton: Prlnted by D. Douda" and 'V. Al1[o,n, and sold

by them at tlle RnyalaGazette Printfng O({íce. and at W. AIKMAN'B

.~oP. In 1CIogoton: by A. Alkmon at the Ptlntlng Offlc•• In Spoitlsh 1 o wn; and by J. Fannin, Pdntcr, at Montego.bat' ' '. Royal Gilzette

(Mb,y 80, 1"181) n. 116,

)J. ·i22. POI lo eudoso " .xtl"BotdJlIsrlarnente

rato de ef$ta pubHcadólt hemos querido dar lo deflcripc1ón completa.

ftUnClUe larRa.

n!;) CQr. POlif(Jn al Gobernador Dalling. Castillo de San Juon. SO/IV¡

1780. En The H:embl. Pape... n. 211/212

Page 6 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »