Page 60 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mandado en el au±to que presede, pro– veydo por su Merced el Then~ente gene– ral Don Diego de Herrera C;:ampuzano, Al– calde Ordinario mas aniiguo de la ciudad de León, Thenienie de Governador en ella y su jurisidicción por S. Magtd., que esiá presenie y de los testigos insirumentales y otras muchas personas y de Don Bartho– lomé Gonzales de Fitoria, haviendome en– iregado su Merced el dho Alcalde el Pa– peL serrado y sellado de que se contiene en estos autíos, Ley primero la sobre es– criprura que passó ante mí y passé abrir el dho Papel, y estándolo, lo ley y Publi– qué en voz alHa, de verbo ad verbum, en presencia de todos los susso dichos; 1 para que de ello consie lo pongo por diligencia, y lo firmé siendo testigos todos los instru– mentales examinados en los au±±os y el rreverendo Padre Predicador Fr. Joseph Lopez de Andravide, Comendador del Con– ventio de Ntra. Señora de las Mrds. del Pueblo de Posoltega y otras muchas per– sonas de qu. doy fee. - Joseph de Guz– mán - Escrívano de su Magtd.".

El testamento del Corregidor Rodríguez Menéndez

"Primeramente: mi cuerpo séa sepul– fado en esila Iglesia Parroquial de éste dicho pueblo de Sub±iava en el lugar o par±±e que mis Alva5::eas dispusieren" ... "Que és hijo legítimo del Escribano Don Diego Rodríguez Menendez y de Cathari· na Fernández" ... "que és natural de la Villa del Infíesto del Consejo de Pitoña en el Principado de Asturias" ... Deja legados de dinero en plata a "las dos Iglesias de Sub:tiava", a las de Telica, PosoUega, Que– zalguaque, y Nagarote, e instituye por su única y universal heredera de su capital a su madre doña Catharina Fernandez, y si ya fuese mueda, a sus primos hijos de Pedro Fernandez. Deja además una man– da en dinero al Rey, en recompensa de los cargos que le confirió de Tesorero de las Cajas reales y Corregidor de Sub±iava.

El Capitán Rodríguez Menéndez, de– sempeñó a demás de los cargos nomina.. dos, el de Juez oficial real de la Provin– cia de Nicaragua, corno lo he visto en títu– los de venta de sitios de campo.

El cargo de Corregidor era uno de los medios más eficaces y frecuentes de ro– bustecer la auioridad real, debilitando la fuerza de los Consejos, puesto que eran Magistrados nombrados por la Corona en las ciudades, villas y lugares para admi– nistrar justicia y proveer a su gobierno. Les llamaron Corregidores (quasi correcto– res) porque al principio solían los Reyes enviarlos a donde la necesidad requería

su presencia, y sólo por el tiempo preciso para restablecer el orden alterado por al– guna circunstancia, reprimir los bandos y castigar a las personas inquietas y bulli– ciosas. Así se explica el haber sido for– mado el Corregimiento de Sub±iava en 1694, nombrándose su Corregidor al Capi– ián don Diego Rodríguez Menéndez.

A la muerte de este insigne Corregi– dor siguió Sub.l:íava siempre independien– le de León con su propio Corregidor, con los que a diferencia de Rodríguez Nle–

néndez tuvo serias dificuliades con ellos, com.o se vio con el Corregidor don Vicente Luna y Vicioria que les arrebalaba sus propiedades, negociaba con el producto de sus trabajos y los despojaba de la co– secha de sus granos.

Subtiava ha proveído siempre a León de lodas las cosas necesarias al sustento y

comodidad de sus habitantes. obteniendo en el producto de sus huertas toda clase de frutas, maíz, trigo, arroz, forraje verde

y seco para sus bestias; lo mismo que le– ña de sus campos, mariscos de sus playas, cerdos y aves de corral de sus fincas; lam– bién son las mujeres de Subtiava las que, en su mayoría, han hecho el servicio do– méstico a las familias leonesas, y sus hombres han sido ocupados corno jornale– ros en los trabajos de agricultura; pero lanio el pago de esas compras corno el de los servicios y jornal, se los hacían en la época de la dominación española, con cacao, que se contaba por coniles, xiquipi. les y cargas. Un con±le contenía 400 al– mendras; un xiquipil 200 coniles y una carga 3 xiquipiles. Naturalmente que el pago que se les hacía con esa moneda, dio lugar a una resolución de buen go–

bierno del Corregidor de Sub±iava, en el año de 1744, exigiendo que esos pagos fue– ran hechos en dinero efectivo, lo que, cau– só gran alarma en el Municipio de León, corno se ve del acia que original se halla en el archivo municipal de eeta ciudad, y que literalmente dice:

"En la ciudad de León y Sala Capittu– lar, en diez y aieite días mes de Marzo de mil se±±ecienHos quaren±±a y quatro, Su Señoría el Cabildo, Justicia y Regimto de esta sobre dicha ciudad, estando en esta Sala Capi±±ular es a saver los Capitanes don Juan Joseph Zanchez de Herrera, Al– calde Ordinario de primer vofo/ Teniente de Gobernador don Francisco Beniies de Salafranca, así m.ísmo Alcalde Ordinario; don Pedro Zarréa, Regidor y Alguacil Maior¡ don Joseph Briceño, Regidor y fiel Ejecutor¡ don Juan Agustín de Ayesta, Procurador Síndico; estando Junto y pa. efecto de conferir las cosas de el bién pú– blico/ el Procurador Síndico hizo presen– fte a esÍe Ilte AyunHamiento, que en el

-12-·.

Page 60 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »