Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Par±±ido de Subtiava de <:londe se provee esia ziud. de todo geriero de servicio, el Corregidor de él, h"l publicado un Despa– cho de el Gobierno Superior en que Se :manda que se paguen en Dinero efecliva el hornal de todo genero de Sirvientes de los que se reparten de dicho Parifido; y siendo lo referido en gravísimo perjuicio de la República; en conf±rabención de la anitigua costumbre y de Real Provan. so– brecartada que se halla en el Archivo de' esie Cabildo, en que con maduro acuer– do y theniendo presenie S. S. la escases de moneda de esta Provincia y correr en ella por ial el cacao, mandó en Sentencia definitiva en el Artículo que sobre esta materia Se fonna con el Gobernar. de la Provincia, el que se pagasen dichos hor– nales, miiad en platfa y mitad en cacao, Cuia Provisión se obedesía por el dicho Gobernar y se ha guardado por espasio de cincuenta y tres años, sín nobedad algu– na, ni que los Gobernadores que han ha– bido ni Corregidores de la Provincia ayan pretendido nobedad sobre este asunto; to– do lo cual pone presente este Ayun±±a– :miento para que de esta Providensia Se tome la Resolución que tubiere por mas combeniente en beneficio común - I su SS9 en vista de la RepresenUon y a±ten– diendo como acostumbra a la utilidad de la República, Pas y Quietud de ella, y que de la sifá.da nobedad puede resultar algún movimiento, además de los perjuicios que indefectiblemente seguirían al común de toda la Provinsia y Perditniento de las Ha– siendas, Señores y fábricas de que es be– neficiado el común; atendiendo a lo man– dado por S. M. en ID. Provian sifada y a la inmemorial costumbre; Resolvió su Se– ñoría se saque ±estitnonio de ella y se le intime al Corregidor de Sutiava pidiéndo– le an±tes pa. requerimiento Testimol. del Despacho que se dice ha publicado y con lo que respondiera setraygan a este Ayun– itamiento para resolver - Para lo qual el Alcalde de Segundo voto acompañado de el Escrivano practicaron las sifadas dili– gencias y las tendrá pronlas para el pri– mer Cavdo. que se hísiere - J. Joseph S. de Herrera - Franca Benitez de Salafran– ca - Jase Bríceño de Coca - Pedro de Zarría - Juan Aug

O Ayesta - Ante mí Joseph Rodriguez Lindo - Escribano Pú– blico y de Cabildo".

En el tiempo a que se refiere el acta que dejamos trascrita, la moneda que cir– culaba en Nicaragua era el peso de plata español proveniente de Nueva España, y el "Sol" también de plata del Perú, y cuando no se traía dinero de esos Virrey– natos, se entorpecían las transacciones en general y se dificultaba a los indios el pa– go de los reales tributos, sucedía esto,

porque la moneda que para Cenfro Amé– rica se acuñó en la Capital en el año de 1733 no tuvo casi circulación en Nica– ragua.

En la ~P9ca de los Corregidores en Subtiava, el mando o gobierno de ella se ejercía además del que tenía el Corregi– dor, por medio de dos Alcaldes Ordinarios, un Alguacil Mayor, seis Regidores y 25 mandones, divididos en dos parcialidades: Pueblo Grande y Jiquill3.pa.

Años despu~s, ya en el período de la independencia, por Decreto de 18 de Fe– brero de 1854, Se agregó Quezalguaque al pueblo de Telica desmembrado antes de Subtiava¡ y ya sóla ésfa, quedó con su propia Municipalidad compuesta de un Alcalde, dos Regidores y un Síndico, con un Juez Local y de Policía, hasia el 27 de Diciembre de 1902, en que por Decreio legislativo de esta misma fecha, bajo la Presidencia del General J. Sanios Zelaya fue incorporada Subtiava a León con ca– rácter de barrio de él, con derecho a un Regidor que se mantuvo en ella hasta que terminó la formación electiva de las rou" nicipalidades.

-Subtiava guarda en sus entrañas, cual rica mina, el tesoro de grandes hom– bres, que brillan como oro vivo, del m~s

alio quila±aje. El Presbítero docior don To– más Ruiz, de la Universidad de San Car– los de Borromeo en Guatema,la. a cuyos esfuerzos se debe en mucho la cteación de la Universidad de León, matem¿':iico yora– dor de gran renombre. Reproduzco por interesanie ésta anécdota de él, que tengo ya publicada: "Era un P090 más acá del año de 1810 cuando regía los destinos eclesiásticos de Nicaragua, el Ilus±re Prfij– lado Fray Nicol$s García Jerez de impere– cedero recuerdo, sobre todo para esta ciu– dad de León; hombre superior a toda prueba, pero que tal vez impulsa.do por su elevada alcurnia castellana, no llama– ba al Padre Ruiz, su Secreiario de Cá.ma– ra, con airo nombre que el de "padre in– dio"; de lo que no protestaba ni mucl10 menos se enojaba. Mas, un día Jueves <;le Córpus, que por aquel ~nionces revestía gran solemnidad, salía de Catedral el se– ñor Obispo, con su cortejo de alias digni– dades religiosas, civiles y militares, y se enconiró con el Padre Ruiz que esta\:>a re– moviendo en el Cementerio o airio bajo un sol abrasador, los huesos humanos que acababan de exhumar para trasladarlos al Panteón, el señor Obispo se sorprende al verlo en tan macabra faena, detiene el paso y le dice en tono protectivo, equé haces ahí, padre indio?, a lo que inmedia– tamente contesta el Padre Ruiz

1 "Traían– do Su Señoría de encontrar en esíos hue– sos, la diferencia entre el indio y el es-

-.13-·

Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »