Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

parte de una' ~omunidad y de asociarse ,ara proteger sus intereses. Todos estos derechos, libertades, organismos e instituclones tienen que ser defendidas contra el comu– nismo que se propone destruirlas en su afán de caipturllr totálmelité al hombre destruyendo todo lo que le defien– da de ese propósito.

Así como el comunismo por su totalitarismo no pue– de ser catalogado en ningún seccionamiento, como el seccionamiento de izquierda y derecha, tampoco puede serlo el conservatismo por su espíritu integrador en una síntesis superior que lo pone por encima de toda mez– quina clasificación faccional. Y éste también es un aspec– lo fundamental del conservatismo.

Muy bien lo ha definido el Dr. Rafael Paniagua Rivas en su ensayo "EI Conservatismo y Nuestro Tiempo" que forma parte de su folleto "BREVIARIO CONSERVADOR" publicado en 1948. Definiendo lo que llama la tarea revo– lucionaria del conservatismo que consiste, según él, en reconocer todo 1'0 que haya de verdad y de justicia en las demandas ¡socialistas y favorecer resueltamente la im~

plantación de un nuevo orden sodal (restauración, diría yo) basado en las enseñanzas del cristianismo, dice Pa– niagua Rivas: "El Conservatismo se coloca así en un pIa– no superior por encima de los viejos conceptos de derecha é i:.z:quierda. La orientación de una política incli– nada hacia la derecha o hacia la izquierda revela un concept,o estrecho, mezquino y unilateral de la política. En efecto, la política entendida en su sentido más noble, tiene que buscar el bienestar de todo el pueblo, de la co– munidad entera. Tiene que estar dirigida en sentido cristiano hacia la consecución del Bien Común. El Con– servatismo no puede patrocinar una política de derechas, es d.ecir, que atienda exclusivamente al provecho de las dases pud\entes. Debe rechaxar asi mismo toda ,política de izquierdas que por medio dlit la lucha de clases persi– ga el implantamiento de la dictadura del proletariado pa– ra destrucción y dominio de los demás grupos sociales". Ese sentido integracionista del conservatismo es ID que lo lleva a establecer un equilibrio entre las dualida– des inherentes al hombre y en ID relativo a los problemas de la áutoridad y la libertad. Es por eso que el conser· vatismo no solo defiende el derecho de propiedad por ejemplo contra toda forma de colectivismo institucional o estatal sino también contra su absorción práctica en pocas manos, como lo expresé en mi ensayo sobre lo funda· mental del conservatismo, citado antes, tal como ha resultado como consecuencia del capitalismo irrestricto preconizado por el liberalismo, porque como también lo dije en mi mencionado ensayo el conservatismo cree, con Ross Hoffman que "La institución de la propiedad está inseparablemente vinculada a los principios aceptados de libertad y moralidad: es la base económica de la integri– dad de la fllmilia, el único fundllmento seguro de la inde– pendencia. individual y de la libertad de conciencia, de domicilio y de toda acción corporativa V comunal. En la historia no se encuentra un solo caSo de que un pueblo con una bien distribuida propiedad haya tenido que sufrir Un despotismo; y en la edad moderna hay una íntima correlación entre la decadencia de la ,propiedad y la de– cadencia de la libertad."

Por eso según la concepclón del m's moderno teo· rizante de "La Mentalidad Conservadora", el Profesor norteamericano Russell Kirk, ya citado antes, el conser– "atismo cree que "en que la actividad econ6mica sea hu· manizada relacionándola con los fines morales e intelec– tuales y que sea conducida en ulla escala humana". "El Conservatismo, dice, se propone abolir el proletariado, no reduciendo a todos los hombres al "status" proletario, sino restaurando sus fines morales, funci6n, propiedad y dignidad a las masas de hombres

11

Del mismo concepto conservador del hombre y de la naturaleza humana, y esto es de capital importancia en los momentos actuales, nace la defensa del derecho de asociación para constituirse en una vida comunal (Munici. pio) y para la defensa de sus intereses profesionales. Por eso toda la Doctrina actual del Orden Social ha nacido espontáneamente de los conservadores europeos, antes de las Encíclicas, como el Conde de Mun y el Mar– ques de la Tour du Pin, fundadores de los círculos de obreros en Francia, en el siglo ,pasado, de las obras sobre doctrina social del Obispo alemán Ketteler y de los tra– dicionalistas españoles Balmes, Donoso Cortés y Vázques de Mella, todos los cuales han sido considerados como precursores de la doctrina social de las Encíclicas Papales especialmente Ketteler y 8almes en quienes se asegura fue inspirada la "Rérum Novarum" de León XIII.

De ahí que el Profesor Frank Tannenbaum, en su reciente e importante obra "A Philosophy of Labor" (Una filosofía del Trabajo) haya podido decir que "el Trade– unionism" (el sindicalismo) el; la gran fuerza conservadora de nuestro tiempo, que repudia la herencia de la Revolu– ción Francesa y del liberalismo Inglés y rechaza al Marxis– mo en forma igualmente integral". "Por su propia natu– raleza moral, dice, el sindicalismo detesta el asfixiante y mecánico poder del welfare state".

Pero lo más trascendental de los conceptos del Pro– fesor Tenenbaum son su vaticinio sobre el mundo indus· trial:

"Las corporaciones y las uniones acabarán por fu· sionarse en la propiedad común y dejar de ser una casa dividida. Es únicamente así aue una común identidad puede de nuevo gobernar la vida de los hombres y dotar a cada cual con derechos y deberes reconocidos por to– dos"

Comentando ese atrevido vaticinio de Tanenbaum expresa el Profesor Kírk (pág. 425 de su obra "The Con– servative Mind"): "Las vastas uniones de trabajadores SOn una realidad que solamente un conservador tonto puede menospreciar; y los conservadores sería n en reali– dad el ,partido estúpido (alusión al caliHcativo que dio Stuart Mili al conservatismo) si dejaran de reconocer y alentar el conservatismo latente de la estructura sindi– cal".

Eo conclusión ningún partido ni m.ovimiento puede sustituir al conservatismo en su misión trascendental de defender el orden social cristiano, basado en un auténtico concepto de la naturaleza humana, que el comunismo se propone destruir como meta fundamental de sus !propó. sitos.

-9-

Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »