This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FACTORES DE LA POllTICA
EXTERIOR SOVIETICA
a. A VTOni'(HANOlf
Los factores substanciales de la política exterior so– viética son anteriores al régimen soviético, y anteriores aun al mismo Partido Bolchevique. Fueron formulados por primera vez en el famoso "Manifiesto Comunista" de Marx
y Engels, de acuerdo con los siguientes principios: J. Se acusa a los comunistas de querer abolir la patria y la nacionalidad. Los trabajadores no tienen pa– tria. No se les puede quitar lo que no tienen.
2. El fin inmediato de los comunistas es la conquis. ta del ,poder por parte del proletariado.
3. Los comunistas sostienen que es abominable en· cubrir las propias convicciones e intenciones. Declaran abiertamente que el único modo de conseguir el fin que buscan es por medio del derrocamiento por la fuerza de todo el sistema social existente.
En cuanto al asunlo de la política exterior soviética -su carácter, su relación con la política nacional, y sus intenciones generales- no existe ningún punio básico de desacuerdo entre los analizadores rusos En efecto, las siguientes definiciones o~iciales soviéticas aclaran más o menos exactamente el espiritu, la naturaleza particular,
y las tareas dé la política exterior soviética: la revolución de octubre creó un nuevo tipo de gobierno -el gobier– no soviético- y éste formó la base para la política exte– 1Í0r soviética, que se distingue en principio de la política exterior de todos los demás gobiernos. O la siguiente: la política exterior soviética está impregnada del espíritu del comunismo, de la lealtad al partido leninista, y es/iÍ estre– chamente relacionada con la política interior, pues forma parte orgánica de ella. O la más importante y sig¡,ificati. va: la política exterior soviético e~ resultado de la tearia de Lenin del desarrollo de la revolución socialista muna dío!. Esta lucha por "la revolución socialista mundial" se manifiesta en forma de un nuevo tipo de colonialismo e imperialismo soviéticos. El imperialismo soviético na es una repetición ele los diversos tipos de imperialismo tradi– cional ya conocidos. Está fuera del nacionalismo, y por lo tanto, tiene un dinamismo revolu~ionario. No es un imperialismo económico; es más bien un imperialismo de ideas. En ,primer lugar, no se interesa por primas, mero cados, trabajo gratuito, ni sectores donde poder invertir su capital - los objetivos que interesan al imperialismo capitalista. Se interesa por el pueblo para imponerle un régimen politico e ideológico determinado. El capitalis– mo imperialista no les impuso su propio sistema e ideolo– gia a sus colonias y a sus pueblos súbditos. El imperialis– mo soviético ,persigue en gran parte precisamente estos fines, considerando lo demás como incidental. Por lo tanto, el imperialismo soviético es una nueva clase de im– perialismo - más insidioso, más dinámico, y a la larga más efectivo. No es de carácter racial, V se orienta ha– cia la creación de una nueva clase de gobernante que apo– ye su política en los pueblos coloniales, manteniendo pa– ra sus sátrapas el papel de direclores.
Lenin fundó los principios más importantes de la po. lítica exterior soviética, que sus sucesores hoy continúan elaborando. Esos principios están fundados en su mayor parte sobre el factor más decisivo: el ,político-ideológico. lenín, sin ningún iilubeo, subordinó los inlerc!ses nacio– Males de Rusia a los principios ideológicos de su partido. En su "Decreto Sobre la Paz", del 26 de octubre de 1917, lenin se dirigió no sólo a los gobiernos de los países be. Iigerantes, sino que penetró aún más adentro en el asun. to, dh igiénc!ose directamente al pueblo de cada gobierno. Su intención era claramente convertir la guerra internacio. nal entTe estac!l3s, en guerra de ideologías de las clases dentro ele esos mismos estados. Esto se expresaria des. pués en la fórmula: la transformación de la guerra impe. rialista en guer¡ a c.ivil. En cuanto a la victoria de 5U ideo. logía - es decir, revolución mundial y comunismo mun· dia[- no había ningún interés nacional que Lenín no es– tuviera dispuestu a sacrificar. Cuando se discutía la paz separada de BI est·Lilovsk, en 1918, Lenin dio una justifi– cación clara y plena del factor ideológico de la polífica exterior soviética. Algunas declaraciones de principios hechas por Leni n con respecto a este asunto, claramente y sin ambigüedad explican la relación entre los factores nacionales e ideológicos en la política bolchevique. Lenin aseveró que:
En los asuntos de política exterior nos encontra· mos frente a dos puntos de vista básicos - el del proletariado, que dice que la revolución social está por sobre todo, y el de la burguesía, que dice que la independencia nacional de un estado poderoso es· tá por encima de todo lo demás.
El' otro pasaje, hablando del tratado de Brest-Litovsk, elijo:
y nosotros decimos: es mejor sufrir y perseve· rar, soportar eternamente mayores humillaciones na· cionales con tal de permanecer en nuestro puesto de vanguardia socialista.
Aún, en otro pasaje:
No defendemos ni los intereses de grandes po· deres ni los intereses nacionales; afirmamos que [os inlereses del socialismo mundial son más importantes que los intereses nacionales, más importantes que los inlereses del estado.
Y, finalmente:
No es socialista quien no entienda que en el in· terés de la revolución proletaria internacional no puede y no debe tratarse de evitar ningún sacrificio, incluso el sacrificio territorial.
-10-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »