Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

l!tica de larga duración, coordinada con la estrategia de' la URSS para la dominación mundial. Cierto es que el factor económico no representa una amenaza tan real co– mo quería el Kremlin.

Ahora su valor es más simbólico y táctico que estra· tégico. Esto se ve claramente por la escasa porción c1el comercio mundial que pertenece al bloque soviético. Véanse las siguientes cifras comparativas:

De los 3.9 millares de millones de dólares del año 1954-55, a la URSS sólo le correspondió un millar de mi– llones de d6lares. Pero no pasará mucho tiempo antes que la economía soviética funcione espontánea e inde· pendientemente y se convierta en un faeto substancial. Algún día en el futuro se llegará a la saturación del mer– cado doméstico soviético La eliminación de la escasez de ciertos articulos de ~ábrica en el mercado doméstico significa que 1/1 producción, habiendo sobrepasado el cO,n· sumo, tendrá que buscar mercados extranjeros y campos ele influencia económica, si es que quiere continuar su desarrollo ulterior. Así es que existe un límite te6ric,o, plenamente concebible, más allá del cual el desarrollo industrial soviético tropezará con crisis de sobreprodl1c. ción. L/I política soviética se esforzará por evitar eso rne– diante la conquista de mercados extranjeros. Es más, los intereses económicos del imperialismo soviético harán absolutamente necesaria la lucha por estos mercados, par· ticularmente en los países subdesarrollados. Esta lucha no se efectuará contra los países capitalistas fuertes con intenciones de penetrar en sus colonias, sino en los .paí– ses débiles que apenas han logrado su independenti'l eles· pués de haber sido colonias o semicolonias, con el fin de tomar las posiciones claves de su vida económica. El he– cho de que existan factores hist6ricos y psicológicos, por ejemplo, el rencor y el odio transitorio que estos países sienten por sus anteriores dueños, favorecerá la causa de la URSS en esta lucha. La política nacional-colonial sovié· tica conducida por unidades comunistas de casi todos los países v razas, bien amaestradas en el asunto, también facilitará el proceso.

Stalin no pudo comprender la importancia del factor econ6mico en la política exterior soviética, y se abstuvo de mandar ayuda téc.nica y económica a los países colo– niales V semicoloniales subdesarrollados. El dictador ll1antení"a la opinión de que en les grandes países colonia– les y semicoloniales sólo la forma, pero no la esencia, del régimen colonial, ejercido por las potencias capitalistas occidentales, había cambiado, y que, por lo tanto, la ayu– da dada a esas colonias constituiría una ayuda indirecta a sus anteriores dueños. El gobierno soviético; que su· cedió a Stalin fue mucho más flexible en este aspecto, y cambió esa política, que no solamente era errónea, sino que también perjudicaba mucho los intereses de la Unión Soviética. Como resultado, vemos el gran éxito que la URSS ha tenido en los países asiáticos y africanos des~e

la muerte de Stalin. La URSS no sólo ha comenz:ado a dar ayuda técnica y económica a

los· países lubdesarro,

1948

35

4.0

mismo ,comunismo intrínsiumente inlenta acabar con el mundo no comunista.

Así que el fador del miedo es en realidad un temor sentido por el régimel1 soviético de que su víttima esco– gida podrá anticiparse con un ataque preventivo Desde este punto de vista es un factor reflexivo, el origen está dentro del mismo comunismo v no en el mundo exterior. Sin embargo, este factor hace un papel importantísimo en la propaganda y en la prádica Los enormes presu– puestos militares qua ha consumido el régimen, se justi. fican por medio de la necesidad cle combatir la agresión militar que (según elles) intenta efectuar el "campo ca– pitalista"¡ antes llamado "circunvalación capitalista"; el bajo nivel de vida del pueblo ruso también lo justifican por la necesidad de tales gastos militares,

Todo esto se refiere al miedo que el Kremlin tiene al mundo exterior, pero los comunistas también temen a su propio pueblo. Para asegurar una paz verdadera y prolongada entre los ,pueblos, es necesario el entendi· miento mutuo basado en la cooperación intelectual, cul· tural, y hasta ideológica. El Kremlin teme semejante co– operación, teme al contacto inteledual entre los pueblos; teme la pérdida del elemento miedo, tan necesario en el estímulo del odio a los otros pueblos; teme que se des– cubran, y se descubran y estropeen, sus planes de política exterior¡ teme, además, la contaminación de su propio pueblo con conceptos de libertad, que constituyen un pe· ligro para el régimen. Por eso es que existe la "cortina de hierro". Mientras la URSS no renuncie sinceramente a la dirección de la conspiración comunista mundial y Ii· quide la cortina de hierro en ambos lados, todas las dis– cusiones sobre el desarme controlado, la ,prohibición de armas termonucleares, y la seguridad de la paz mundial por medio de un mayor número de convenio~ internacio– nales, serán meras ilusiones. La exigencia de ,que se ha– ga nuevas concesiones al 90bierno soviético en las cues– tiones de vital importancia para la seguridad europea y del mundo, sencillamente invita al Kremlin a que comien– ce nuevas agresiones.

En nuestros tiempos está surgiendo un nuevo capítu– lo en la política exterior soviética. No es una simple equivalepcia de la política de Lenin y Trotsky, que exigía la revolución mundial y que prevaleció en los primeros años del régimen soviético; tampoco se puede identificar completamente con el curso de agresión directa e indio recta, seguido por Stalin y Molotov des,pués de la guerra. Esta nueva política exterior de los soviéticos, vinculada directamente a Krushchev, tiene, por supuesto, las mis– mas metas que la política de Lenin y Stalin, pero se sirve de nuevos instrumentos y de nuevos métodos, según las condiciones dominantes en la URSS y en el extranjero: la expansión econ6mica, la agresión ideológica, y el chanta– je diplom~tico.

El mundo libre ya ha advertido el peligro de la nueva ofensiva económica de la URSS, y ha adoptado muchas contramedidas, pero hasta ahor.a sólo sobre uri nivel na– cional, o sobre un nivel internacional muy limitado. Da– mos como ejemplos el plan económico para ayudar a los participantes de la OTAS (Organización del Tratado de Asia del Sureste); la creación de un fondo económico ,pa– ra ayudar a los países subdesarrollados por medio de la ONU, etc. En cambio, el plan soviético de' ofensiva eco– nómici!l el de caroider mál universal y funciona como po-

VOLUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

DEL BLOQUE SOVIETlCO

1938

POlcentaje del Comercio Mundial . 7.4 Millares de Millones de Dólares. 3.3

1954·55

2.4

3.9

-13-

Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »