This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »blar de la intervención extranjera que pedir en términos Marxistas el levantamiento del "proletariado y las masas trabajadoras".
las contradic~iones entre la polltica del Soviet y los intereses de la ideología comunista pueden observarse en otros lugares. En Algeria, por ejemplo, Moscú estaba tan ¡!Osioso de agradar al gobierno de De Gaulle, por razones de intereses nacionalistas de Rusia, que perdió una opor– tunidad ideolónica prometedora al no reconocer el Go– bierno Provisioñal de Algeria sino hasta después del ce.se del fue~o. Similarmente, la Unión Soviética está ahora vendiendo agresivamente su petróleo a precios bajos don– dequiera que encuentra uli mercado, sin tomar en cuenta el impacto adverso al movimiento comunista en los paises productores del Oriente Medio.
Mientras tanto, los Partidos Comunistas han sido su– primidos, por decretos o por leyes constitucionales en 45 países Esta cifra no incluye las muchas nuevas naciones de Africa en las que el Partido Comunista no ha podido levantar cabeza En estos momentos opera legalmente solamente en dos estados africanos: Tunisia, donde no tiene importancia, y en M;ldaRascar, donde los comunis– tas se llaman a sí mismos, "Titoístas" Aun donde los co– munistas son tolerados en algunos de sus muchos disfra– ces, su efectividad es a menudo limitada. Donde se han mezclado dentro del sistema político local, han ,perdido su propia identidad; y donde no se han podido mézclarse, se encuentran en las cárceles. En Guinea es donde la ideología comunista se enfrenta a una nueva sociedad sin clases El intensamente nacionalista, donde mejor se ilus– tran estas dificultades. Para ~anar posiciones dentro del sistema unipartidista de Guinea, los comunistas han te· nido que subordinar sus intereses a las dinámicas metas del gobierno nacionalista. El pasado Diciembre, cuando los comunistas rehusaron hace~lo, el Embajador Soviético fue invitado a abandonar el pais.
En la India, el Partido Comunista está legalizado pe· ro en tal estado de desorden qua re~leja el mismo dilema que se enfrenta a otros partidos comunistas en otras na· ciones Para mantener su ~uerza representativa se han visto obli~ados a dominar su énfasis doctrinario y dar rienda suelta al espíritu nacionalista repr.esentada en las éausas de Goa v Kashmir Y dentro elel Partido mismo, las facciones pró.Moscú y pro·Pekrn, se mantienen en fie· ra y destructiva guerra ideológica.
En la cuestión crucial del control de armamentos, la ideologiaComunista viene a ,ponerse en conflicto con los intereses del nacionalismo ruso De acuerdo con Marx, las economías capitalistas se sostienen por la guerra o por la amenaza de guerra. Si la actual jerarqura Soviética rllalmente creyera en su propio dogma, patrocinaría un programa vigoroso y realista para reducir la carga de aro mamentos, en la confianza que si los Estados Unidos acor· daran reducir su presupuesto de defensa se enfrentaría a
Un incontrolable desempleo y que si rehusara se acarrea· ría la indignación unánime del mundo. Sin embargo, la tradicional obsesión rusa por el secreto ha hecho que el Kremlin Sea reacio a aceptar cualquier versión practica. bl e del principio de inspección que harra el control de aro mamentos una realidad, a ,pesar de Marx.
La ideología comunista ha fracasado en proveer el aglutinante seguro que una a las ,naciones que lo' profe– San. Por supuesto que uno puede decir que lo más im·
portante de la doctrina comunista se encuentra en las dis– ,putas entre el bloque comunista mismo, principalmente en las controversias entre Moscú y Pekin Estas contra– "ersias dañan el total concepto Marxi&ta de una ortodoxia única y han traído el desconcierto a la politica de Moscú, de interpretar al gusto su experiencia particular. El na· cionalismo va en contra de los conceptos Marxistas·Leni– nistas de un mundo estructurado por clases, puesto que cambia las bases del cambio de las su,puestamente inevi· tables mareas de la economla y de la historia a las inter– pretaciones e imperativos de un hombre en particular o de un grupo de hombres. Esto está patente en los desa· cuerdos entre Moscú, Pekín, Belgrado, Tirana y las capi– tales satélites de la Europa Oriental.
El hecho de que las naciones comunistas, con tanto que perder, no pueden crear y mantener un frente común, afecta no solamente su futuro político como "campo so– cialista" sino el poder que el concepto marxista se supo– ne tener en el mundo como resultado de su presumida indestructible unidad.
v
He sugerido que la ideología comunista está decli– nando en importancia a las tareas del mundo moderno y
que los comunistas mismos la encuentran de un valor de– cadente como instrumento político, como panacea eco· nómica y como instrumento de la diplomacia. Esta ten– dencia puede servirnos, a la larga, de ventaja, mas debo señalar, con la mayor posibilidad de énfasis, que no em– pequeñece, de ninguna manera, la amenaza que la Unión Soviética entraña para el mundo americano y los forjado. res de su política A medida que los líderes soviéticos se van librando de sus propios dogmas, pueden irse ani· mando a usar sus enormes poderes más constructivamen· te. O bien puede resultar en algo como una crisis de fe dentro de la Unión Soviética misma, un choque entre los "creyentes" y los "realistas" Esto, a su vez, puede pro– ducir frustraciones y hostilidades en el mundo Comunis– ta que podrían resultar peligrosos ,para la pa7. mundial. No nos queda sino rogar que la decadencia del celo doc· trinario y su reposición del mismo por las metas nacio· nalistas entre los países comunistas no vayan a dar ese resultado, sino que por el contrario pueda ofrecer nuevos terrenos de negociación exitosa y un pacifico acornado con nosotros y nuestrOs amigos.
En lo que respecta a nosotros el problema está en pie. Aunque es verdad que el Comunismo va gradual– mente perdiendo mucho de su significado como ideología global, esto no 1endría importancia a nuestros nietos al menos que la fe democrática que intentamos prac– ticar pueda hacerse aplicable al mundo del futuro. Si es– to ha de suceder, el, ,pueblo americano tendrá que adoptar un papel que ninguna nación poderosa y próspera ha llegado a desempeñar en la hlr{la historia de la civiliu– ciÓn. Se tendrá que identificar a si misma, valientemen– te, con la revolución social, política y económica que ahora está comenzando a .transformar las vidas de cienes de millones de seres humanos en todas partes del globo terrestre. Los obstáculos que se nos presentan para de· sempeñar ese papel son aterradoramente enormes. Pero las posibilidades, tanto para nosotros, como para la hu– manidad, son casi infinitas.
-19""'-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »