Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Atila detenido a las puertas de Roma (Fresco de Rafael en el Vatioano~

11 Hipória, 01 obispaclo de San Agustín. Poco tiempo después, Alarito tomó a Roma y la ~a­

queó. En el mundo romano se temía mu– cho por la Iglesia. Con ese motivo tu– vo la Iglesia un sonoro triunfo. Era Papa San León I El Grande. Años 432 á 461. Atila des- ' pués de pasar el Rhin, invade las principales ciudades del Imperio rOmano, y llega hasta

las puertas de Roma. Entonces San León, ro· deado de Obispos y

sacerdotes, sin más ar– mas que los báculos sale a enfrentarse con Atila, y el huracán de los bárbaros es deteni– do a las ,puertas de Roma por aquel grupo insigne desarmado. Varias versiones hay para explicar los resor-

tes dé que se valió el Papa Grande Por ejemplo la novela

"A las Puertas de Roma" del autor Louis de Wolf, y que pertenece a una serie escrita para explicar esa época de lucha intensa de finales de la edad media, la explica di· ciendo que Atila joven y entregado al Emperador Teodo– sio 11 como rehén para garantizar el cumplimiento de las promesas de paz de su padre el Gran Khan; sedujo a la ,princesa Honoria, y tuvo con ella un hijo, El Empera– dor cuando se da cuenta aleja a su hija de la corte, la en– cierra en un castillo de Milán y en cuanto tiene al hijo se lo quitan, y a ella la destierran a Bizancio poniéndola al cuidado del Emperador Valentiniano 11I. El hijo de Atila es educado entre varios de la corte, y cuando está joven, es un oficial valiente, con las cualidades agresivas de su padre.. Cuando Atila pasa como un huracán camino de Roma, libra una batalla sangrienta con el ejército de Tea· dosio y cae en sus manos como prisionero de guerra su propio hijo, al cual, junto con otros oficiales, da muerte cruel. Atila lleva en su corazón la esperanza de rescatar ese hijo, habiendo recibido insinuaciones de la misma Honoria al respecto. San León, para domar el carácter fie– ro de Atila, le revela que como un castigo de Dios ha ma– tado él a su propio hijo, y Atila se desespera. Se impone la elocuencia del gran Pontífice y se retira y pocos meses después muere presa de incurable melancolía. En una biografia de Atila he leído la misma versión del novelista Louis de Wolf.

Sea corno fuere el resultado de la sublime acción del gran Papa León I dió el prestigio definitivo a la Roma cristiana, para ponerse al frente del Occidente de Europa, en una unidad luminosa que aún subsiste. Corre el siglo V de nuestra era, y en Italia están florecientes las repú– blicas de Florencia, de Venecia. César 80rgia hijo del Papa Alejandro VI, es también un soberano poderoso y

~emjble. En la complicada política de esos principados aparece Nicolás Bernardo de Maquiavelo nacido en Flo– rencia en el año de 1460. Su padre fue alto empleado de la marca de Ancona, y su madre descendiente de muy ilustre familia, tuvo fama de mujer muy culta y de poe– tisa. Indudablemente fue hombre de gran talento pero de muy pocos escrúpulos. Escribió dos libros: El Príncipe, y Las Décadas de Tito Livio. La tesis del florentino acon– seja la fuerza, la astucia, el talento, la capacidad, que miÍs tarde Nietzsche, sobre ellas pretende levantar su super– hombre. Es abiertamente anticristiano, y se atrevió a acusar al Papado de haberse debilitado y de ser total. mente impolítico.

Al respedo me parece concluyente el siguiente pá. rrafo que copio del libro "El Nuevo Antj Maquiavelo", por Manuel Fraga Iribarne: "Por su,puesto que sólo la concepción radicalmente opuesta a la de Maquiavelo, nos puede salvar de la o,presión irracional; aquella que haga buscar, también al Estado, la "Magna instauratio in Chris– to", clave de la enseñanza de San Pablo frente al mundo pagano de la antigüedad, y propuesta de nuevo a la Ac– ción Católica por Pío XI frente al mundo pagano de nues– tro tiempo. El catolicismo concibe al Estado como una gran arma al ,servicio de esta general restauración de to– das las cosas en Cristo. En esto difiere radicalmente del protestantismo, que no valora las obras, y es excéptico también (y por eso propenso al liberalismo y a la discu–

sión) frente a las obras políticas. Pero se opone, sobre todo, a cualquier visión de un Estado que pretenda en– contrar el fin en sí mismo, como el Estado Anticristo de Maquiavelo".

Le tocó a España levantar la bandera anti Maquia– velista en defensa del cristianismo integral. Fernando el Católico, que. junto con su esposa la reina Isabel la

-23-

Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »