This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lA ATRA(CION DEL MARXISMO
RODRIGO CHaMORRO MORA
En el momento actual de nuestra historia Latinoame– ricana, el mundo entero se encuentra ante una disyuntiva: Capitalismo o Comunismo Gran parte de los intelectua– les, jóvenes estudiantEls, trabajadores tanto del campo co– mo de la ciudad y personás preocupadas por el problema social, se inclinan ante el segundo, y ven en él la &olu– ción de todos los problemas. El marxismo constituye pa· rol ellos una gran tentación, principalmente en los .paises subdesarrollados, dentro de los cuales está incluido nues– tro país, en donde miles, millones de personas han pade– cido y padecen hambre y enfermedades crónicas a causa del abandono y la pobreza.
Ante esta situación hay que preguntarse cuales son las causas de esa notable atracción que ejerce la doctrina marxista. A continuación exponemos las que a nuestro parecer son las principales.
En primer lugar, el marxisll10 da una visión del mun– do totalmente relativista No existen verdades eternas e inmutables Sólo existe el "devenir". Es decir, no con– sidera a la materia corno un ente estático, sino dinámico, animado de un movimiento evolutivo, permanente y uni– versal "El movimiento es la forma de ser de la mate· ria" dice Engels. Esta evolución se realiza dialécticamen– te, es decir, ,por lucha de contrarios. De la misma mane– ra nos presenta la evolución del capitalismo, que desam– "ocaro inevitablemente en el socialismo, última etapa, ano tes del comunismo, pues el capitalismo contiene dentro ele sí las semillas de su propia destrucción. Nos presen– ta, también, de igual manera la evolución de la sociedad, ya que ésta, como él mismo lo dice, "no es algo pétreo e inconmovible, sino un organismo sujeto a un proceso constante de transformación".
Como vernos, para la filosofía marxista, que es dia– léctica, todo es devenir y transformación. Y nuestro mun· do, por otro lado, se halla en una etapa de rapidísima transformación. Así, Ipues, la realidad que observamos y la interpretación que de esta realidad ofrece el marxis· mo se halla en perfecta armonía.
En segundo lugar, porque en el marxismo, el que va a realizar la transformación es el hombre mismo por me· dio de su trabajo. El hombre es, para Marx, actividad creadora y el trabajo es el creador del hombre social.
Los hombres no producen solos los bienes materiales, es decir, no libran la lucha con 111 naturaleza individualmente, sino que siempre lo hacen juntos, en grupos o en socieda. des; por consiguiente, la producci6n es siempre, y bajo c.ualquier condición, un ploducto, y el trabajo una activi– dad del hombre, por consiguiente también social.
Dios y la naturaleza eleian de ser absolutos para el hombre. El único absoluto del hombre es el hombre mis– mo. El orgullo del hombre moderno queda asi satisfe– cho y el ansia de transformar un ,país encuentra en el marxismo una base sólida para lanzar al hombre a la ac– ción creadora.
De esta acción creadora el comunislllo ofrece ejem– plos concretos; la transformación de la URSS y ele China.
Efectivamente, la revolución bolchevique ofrece un mo– delo eficaz para el desarrollo y la modernización, y en es– te hecho radic(l su actual significación histórica. Cada vic– toria rusa en la lucha por la conquista del espacio es una batalla ganada en el campo ideológico. Todas las gentes, todos los pueblos del mundo, siguen con interés esta lu– cha entre los Estados Unidos, bajo un régimen democráti– co, y Rusia, bajo el comunismo.
Actualmente se realiza, también otra lucha que es atentamente observada por los pueblos asiáticos y africa· nos, y también, por qué no decirlo, por los pueblos ame– ¡icanos que, por el desarrollo económico, están llevando a cabo, bajo regímenes diferentes, China e India. Y si India fracasa, gran parte de estos .pueblos se volcarán al comunismo, no porque lo deseen, sino porque considera– rán que es el único camino para resolver la situación. El occidente habrá perdido en gran parte la batalla.
En tercer lugar, porque el marxismo se presenta co– mo un emancipador de la clase trabajadora, de esa clase de la que Marx dijo que es "una clase con cadenas radio cales, una clase en la sociedad burguesa, que no es una clase de la sociedad burguesa ... que es, en una palabra, la pérdida total del hombre". "En su to.talidad, la obra de Marx es la denuncia salvaje e implacable de una in– justicia: la ganancia, el bienestar y el lujo de un hom'bre, se .pagan con la pérdida, la miseria y la, negación de otro", nos dice C. Wrigth Milis en su libro ,J1los Marxistas". El mensaje ideológico del marxismo e:iéÍ~ro, dirigido a sen-
-26-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »