This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »timientos prImarIos. Les ,presenta a los' pobres la mané–
ra de liberarse de su pobreza, les explica que la Itumani· dad está dividida en explotadores y explotados y que esto ya no puede seguir así. Que es pobre, no por su culpa, sino por condiciones económicas y polftit;as creadas por el capitalismo, las que únicamente contribuyen a su explo· tación, y que seguirán siendo explotados mientras esas prevalezcan. Que gracias a la revolución podrá derrotar al capitalismo, eliminando para siempre la explotación del hombre por el hombre, y formar la sociedad socialista, en la que el hombre adminislrará las cosas, dominará a la naturaleza, en la que no existirá pobreza y explotación Este comunismo, abarcará un mundo reconciliado consigo mismo, que verá el fin de la enajenación, la reconciliación de la esencia con la existencia, del individuo con la socie. dad, etc. Como vemos se trata de un mensaje muy atractivo.
Este situarse en el centro de la miseria produce dos cOl1secuencias: la adhesión de mucltos de los que están preocupac!os p~r la injusticia social, en realidad el meno saje marxista está dirigido a los hombres más inteligen– tes y alertas de 105 paises subdesarrollados y empobreci– dos del mundo; y el apoyo de las víctimas de estas in– justicias, que es la mayor parte de la ,población ~undi~l,
las cuales no se resignan ya a arrastrar una eXistencia miserable, llena de privaciones, sabiendo, gracias a los grandes adelantos de la comunicación tanto material co– mo intelectual, que en los centros mas adelantados se dan niveles de vida muy superiores. ,El marxismo no se di– funde de abajo a arriba, sino de arriba a abajo: de los in– telectuales el marxismo desciende y encuentra el apoyo de las masas empobrecidas y explotadas.
~n cuarto lugar, el .marxismo no deja lugar a dudas en cuanto al éxito futuro El advenimiento del comunis– mo es algo inevitable, según la tesis de la dialéctica his– tórica. La que es una concepción que explica el desarro– llo de la historia en base de la economía. Para Marx, la historia se explica por la lucha de clases, que es el hecho decisivo;' a su" vez la lucha de clases se explica por el es– tado de la producción y los instrumentos de producción.
. La humanidad en su conjunto. ha conocido cuatro foro maciones: comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo y
capitalismo, el cual se descompondrá por la lucha de con· trarios (capitalistas; propietarios de los instrumentos de producción, contra proletarios obreros, trabajadores des· poseídos, que no cuentan más que con su esfuerzo), dando lugar al comunismo Afirmaciones categóricas y rotun– das como ésta, hallan eco en los jóvenes que sienten ne– cesidad de seguridad, y a los que les gustan soluciones directas, sin vericuetos, ni matices.
Finalmente, el marxismo ha sabido hacer una adap– tación muy interesante a la actual situación mundial. El problema más sobresaliente en la actualidad es el plantea– do por el mundo .subdesarrollado. El marxismo Ita rea-
lizado un desplazamIento de la lucha de clases, de las cia' ses sociales representadas por Marx (capitalistas y prole. tarios) al terreno internacional, substituyéndolas por las nuevas clases de países (ricos o ex;plotadores y pobres o explotados). Asi como 105 capitalistas explotan a los pro– letarios, quedándose con la plus-valla producida por éstos, el comercio internacional es el medio de que se valen los países industrializados y ricos para quedarse con toda la plus-valía producida por los países subdesarrollados o po– bres. Con esta visión hallan una explicación al fenómeno actual de la baja de los ¡precios de las materias primas en el mercado mundial; baja que perjudica mucho a los paí– ses subdesarrollados, esencialmente exportadores de ma– terias primas, exportaciones que son el único medio de conseguir las divisas necesarias para financiar sus planes de desarrollo Por este motivo la política comercial rusa es distinta de la que siguen los países occidentales
Como se ha visto, por lo hasta aquí expuesto, el mensaje que lanzó Marx al mundo es bastante atractivo, principalmente en la situación actual. Ante este mensa. je no podemos seguir la actitud del avestruz, es decil', es– conder la cabez¡J No podemos hacernos los indiferen– tes y ver al comunismo, displicentemente, como un proble– ma lejano, pues ya toca a nuestras puertas. Pero no por eso hay que tratar despreciativamente a los que partici– pan de estas ideas planteadas por Marx, ni verlos como animales raros, como general y lamentablemente sucede en nuestros países, sino demostrarles en el terreno de la práctica, de los hechos, que Se puede lograr un mejora– miento, una revalorización del hombre, tanto cultural co– mo económico, sin apelar a 105 medios totalitarios del co– munismo, sino bajo un sistema democrático. Debemos, hasta cierto punto, estarle agradecido a Marx, ,pues como dijo recientemente Arnold Toynbee en Puerto Rico: "En mi opinión nos hubiera ido peor que como nas ha ido si este fisul público (Marx} de nuestro modo de vida occi– dental, no nos hubiera hecho, sin quererlo, el gran servi– cio de despertar nuestras conciencias y nuestros femores".
y para terminar, nada mejor que citar a Joseph Fa– lliet, quien nos dice en "Doctrinas Sociales de Nuestro Tiempo": "La esperanza promovida por la doctrina marxis– ta no podía desaparecer en cuanto se revelaran los erro– les de teoria y de método cometidos ,por Marx Ha he– cho un llamamiento a la justicia humana; y este mensaje no será extinguido clesde el plano teórico, sino extirpando los vicios y los escándalos que él ha denunciado, hacien– do cesar la explotación del hombre por el hombre y la enajenación. Cuando el trabajo no embrutezca más al trabajador sino que sea para él la ocasión de desarrollar su ener{lía física y moral, su sentido de la responsabilidad, sus facultades creadoras; cuando la parte de cada uno en la renta nacional sea distribuida más equitativamente, cuando las condiciones de vida en los barrios proletarios de las ciudades no mantengan más al hombre y a su fa– Inilia en un estado de deshumanización, puede ser que entonces se esfume la doctrina marxista y se acalle el gri– to de su desesp.eración".
-27-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »