Page 31 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

GENERAL JOSE DOLORES ESTRADA

Ministro Squier, hombre observador, culto, escritor, de espíritu ecuánime pero cuya inteligencia i.dividual estaba al servicio de su patria.

La cesión de la Isl. del Tigre tuvo su reparo y quedó sin efecto. Nuestros países creían y asl. obraban, confiando en Tenemos que hacer notar que la causa morazánica

tuvo entre los Jefes de Estado y Presidentes, -como don que bastaba la declaración del Presidente Monroe para Fruto Chamorro-, su aceptación, mas no tuvo acogida preservarse del colonialismo europeo, mas es pertinente en los hechos, fenómeno que también prevaleció en otros reconocer que el tratado Clayton-Bulwer hizo un pilro a Estados, lo cual era el producto del espfritu se;paratista y las actividades inglesas de Centro América.

no querían abandonar la posición de sus soberanías de Coincidió este perído con la fiebre del oro en Cali– eacicngo explotador que ha prevalecido hasta esta época, fornia y se hizo un obligado convenio de tránsito por el con honrosas excepciones. Río San Juan y el istmo de Rivas que trajo una nueva mo-

El pueblo centroamericano no estaba preparado dalidad a nuestro país y a Centro América.

para lucha tan noble, pues no comprendia ni su grandeza Para unos, el convenio de tránsito era dar facilida-ni su trascendencia. des a los extranjeros para desarrollar sus actividades ex-las guerras civiles era una epidemia centroame rica- pansionistas¡ para otros, un motivo de fomentar la riqueza na y desde luego la visión del conjunto no era contem- y para los que actuaban fuera de la ley, motivo de enrio piada con las perspectivas y caracteres ,propios y apehas quecerse con el contrabando teniendo donde proveerse de algunos Estados veían sus propios negocios extranjeros mercaderías en el ,puerto libre de San Juan del Norte, ne–

~on espfritu individualista que en manera alguna garantj- gocio éste que explotaban hasta elementos oficÍllles del zaba a la nacionalidad. Aunque ya había sido proclamada gobierno de Granada. La compañía del tránsito estaba la doctrina- Monroe, Inglaterra insistía en su sistema de obligada a pagar según contrato y este pago lo hacia a colonización en América Central que se manifestaba en su gusto o no lo hacia y ella misma fomentaba el contra· lit tenacidad de Chatsfield acorralando a Guatemala en bando. Y vino la actividad de pasajeros Gente de bien, Belice, después pidiendo el reconocimiento de la sobera. aventureros, tahures, maleantes y trabajadores y algún "ía inglesa en Roatán y Guanaja y a Nicaragua buscllndo distinguido viajero. Por esa ruta vino Squier, que escri· Como acarrearle dificultades con la imposici6n de un rey bió un libro sobre Nicaragua y consagra un capítulo a su mosco irrisorio y pretextos para la ocupación de San Juan visita a El Viejo y a la hacienda San Gerónimo y pudo del Norte, que llamaron Greytown en honor al Goberna- constatar la cultura de nuestra sociedad.

dar de Jamaica. Y por último con Estados Unidos la fir- Ya se conodan las armas de fuego y percusión, pe– mada de un tratado en que se cedía la Isla dllll Tigre en el ro fueron viniendo nuevas. Algunos de los extranjeros, Golfo de Fonseca con detrimento de la, soberanía de 105 abandonaban su ruta californiana y contempllndo nues– tres pafses ribereños y que coincidió con la llegada del tras bellezas se acogieron a nuestro país y se establecie·

-29-

to militar, no obstante no ser un hombre de estudio pero

51 con una superioridad administrativa y un amor ascen· drado a estos pueblos, una excelsitud de patriotismo y en él encarnó el ideal centroamericano. Se comprenderiÍl que aludo al General Moruán.

Con los forjadores de nuestra nacionalidad OCUpil este hombre eminente el más sagrado lugar en los coriZO– nes. Patriota insigne, genio militar, estadista, estudia los problemas nacionales y plantea su solución. Con una virtud, la de que su persona no sólo inspiraba fe en las masas sino que atraía a hombres de mérito reconocido y

que algunas veces le acompañaron en sus campañas. Po– demos citar a Cabañas y hasta un oficial del ejército fran– cés, Raoul, que ha juzgado sus acciones militares, lo coloca entre los grandes ca,pitanes del siglo y sólo hace notar la diferencia del medio donde le tocó actuar. Y es que sus batallas de la Trinidad, Gualcho y otras son mo– delos en el arte de la guerra. Tuvo tal tenacidad en sus luchas y tal' brillantez que la Historia de Centroamérica se ilumina y se ennoblece. Tuvo que luchar también contra la reacción cuyo focos principales estaban en Guatemala

y Nicaragua. Algunos gobiernos lo acompañaron y logró popularizar el ideal unionista en Honduras, El Salvador, Guatemala y en Nicaragua -donde había surgido el Par– tido Democrático-, tuvo un corifeo que valió por muchos, que hizo escuela y todavfa su influencia se prolonga has– ta nuestros días. El es el Dr. y Gral. Máximo Jerez. A Morazán y Jerez, la reacción no contenta con luchar con– tn ellos en su tiempo no desperdida momento para com– batirlos y negarles sus méritos como hemos visto en este país, sin reconocer tampoco· que la idea de nacionalidad es una cosa necasaria e imperiosa y que han abrazado la causa unionista espíritus austeros e integérrimos, como Fernando Chamorro.

Page 31 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »