This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »PERSPECTIVAS' DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ANTE LAS EXIGENCIAS DE AFIRMACION ORIGINAL
y UNIVERSAL DE HISPANOAMERICA
EDGARDO BUITRAGO
Sean las primeras palabras que pronuncie, en esta pa– ra mi dichosa ocasi6n, de profunda y sincera gratitud pa– ra vosotros por el señalado honor que me habéis conferi– do al llamarme a formar parte de esta Ilustre Corporación.
y permitidme que 05 exprese as[ toda mi emoción, con la sencillez y la sim,plicidad de esta sola palabra: "gracias", para resguardarme, precisamente con su sencillez y su sim– plicidad, de todo peligro de afectaci6n o de falsa modes– tia, y asegurarme plenamente en mí mismo de la autenti– cidad con que quiero IIresentarme.
, y permitidme también que al abrir por primera vez mis labios en el seno de esta Ac:ademia, extraiga desde el 'fondo de mi alma un vivo sentimiento de evoc:aci6n del nombre del Doctor Don Pablo Buitrago, a quien corres– pondi6 en 1870 ser el primer nicaragüense académico de la lengua y cuya actuad6n en pro de nuestra Cultura trascendió las fronteras nacionales. Por la sangre de mis venas y por la sa ngre de mi esplritu viene, así, hasta mi palabra su recuerdo, que 05 ruego sepais recoger en vues– tros benévólos corazones.
Tras de esta evocación quise primeramente aténder la sugerencia que me hizo el Excelentlsimo Señor Director de la Academia, maestro de generadones, Doctor Carlos Cua– dra Pasos, de estudiar en mi disc:urso de ingreso la pl!rso– nalidad del Doctor Buitrago; y en verdad que el tema, -superando lo meramente afectivo y anecd6tico-, es sumamente atractivo por cuanto su vida se desenvuelve en uno de los períodos más interesantes de nuestra histo– ria, como es el que va de 1, ruptura del Pacto Federal a la G\lerra Nacional. Pero la falta de documentación sufi– dente para acometer esta empresa me hizo desistir por el moml!nto de ella y lanzarme a este otro tema, no me– nos inquietante, con que vengo ante vosotros: "Perspecti– vas de la lengua española ante las exigencias de afirma– ción original y universal de Hispano América". Creo que las circunstancias actuales del mundo y de la c:ultura ha– cen llegar ya aquel momento supremo anundado por Ru– bén en que "habrán de cantar nuevos himnos lenguas de gloria"; y que es deber de cada uno de nosohos examinar
y reconocer las posibilidades que nuestros propios ele– mentos tienen pa ra asegurar su plena realización. Tal mi propósito que no sé si he logrado alcanz;lr.
y con vuestra indulgente atención paso a dar lectura a mi discurso. Mas no quiero terminar esta breve intro– ducción sin manifestar de manera muy especial mi agra– decimiento por el amable gesto de don Pablo Antonio Cua– dra al aceptar gustosamente contestarme; gesto que sin ninguna duda, constituye una alta distinción por su elevada e indiscutible posición en las letras nacionales y en el campo general de la cultura. Señores académicos:
Un paisaje arrogante y majestuoso sacudió hace po– cos meses ini esplritu, haciendo vibrar dentro de él con
gran intensidad, un vieJo sentimiento que ya venia gol– peándome desde hacía mucho tiempo y desde diferentes latitudes. Eran las alturas desafiantes de los Andes. Era la montaña abrupta y salvaje por donde aún pasa el cami– no del inca y en donde todav[a se levanta el ,prodigio ar– quitect6nico de Machu Pichu. Era la tierra misteriosa y
legendaria en la que el indio puso amorosamente su oido para escuchar en el viento, en el rlo y en el trueno las vo– ces de sus dioses. Tierra de emperadores, -verticalmen– te imperial-, erguida hasta tocar casi el mismo cielo con su eterna corona de nieve. Tierra de bravos y de fieros, cortada en agresivos contrastes de elevación y de abismo, en la que el viento lleva los indescifrables mensajes que solamente entendfan 105 que entend[an al eco; y en donde el río salta furiosamente de peñasco en peñasco y se re– vuelve sobre si mismo para reventar, ,--todo espuma-, sobre su mismo lecho, mientras la distancia se llena de su aterrador bramido Pero, por sobre todo, era el ho– rizonte de piedra del Cuzco. Por sobre todo era aquel augusto horizonte recortado entre empinados picos y talla– do para los siglos en palacios y en templos. Allí, sobre la piedra labrada por el inca, la ,piedra que después la– braron manos españolas formó de las dos una sola unidad bajo el signo de la Cruz, y la argamasa fue canto de nue– va vida en la plenitud del mestizaje. Allí, -como creo que en ninguna otra parte de Hispano Américá-, la pie– dra puede representar tan exactamente la realidad de nuestros pueblos: la realidad de nuestro vigoroso y fecun– do mestizaje indo-hispano, que tampoco nadie puso tan de manifiesto desde sus propios comienzos como aquél glo– rioso hijo del Cuzco, el Inca Garcilaso.
La conciencia de una sólida e indestructible "unidad hispanoamericana" quedaba definitivamente afirmada en mi alma. Argentina, México, Centro América, Chile, ha– bían venido siendo momentos sucesivos, que ahora se in– tegraban en una fuerte y pujante unidad de tiem,po y de espacio. Es la experiencia que tiene que gozar todo aquél que tenga la oportunidad de poner en contacto su espíritu con el de los diversos pueblos, que desde México hasta el sur del continente, pretenden inútilmente levan– tar banderas y escudos nacionales para definirse c:omo es– tados separados los unos de los otros. Es la obra gigan. tesca y portentosa de España, que no puede llegarse a comprender ni a valorar nunca en toda su inmensa mag– nitud hasta que no se está, en pleno valle de Texc:oc:o, -yen pleno siglo XVI~, ante los colosales muros de San Agustín de Acolntan; o hasta que no se llega al rico y es– pléndido arte c:olonial de Puebla y Ciudad México; o al ,pie del Volcán de Agua hasta aquellos imponentes con– ventos de Ciudad Antigua, que eran escuela, granja y ta– ller; y hasta aquella maravilla indescriptible del barroco quiteño; y hasta aquellos claustros solemnes, impregnados de oración y de estudio, de caridad y de amor al indio de
-37-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »