This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Ordenes religiosas celebren AsafribléM o
Capítulos, Generales, Provinciales o Con– veniuales, en cierto tiempo para la elec~
ción de prelacías, y otros asuntos impor– ±an±es, celebró en el Convenio de Grana– da, el año de 1805, Capítulo Provincial. La celebración de este Capítulo dio lugar a serias desaveniencias y disgustos enfre los frailes del Convenio de Granada y los frailes del Conv(3n±o de León, al extremo de que éstos úl±Í1nos, entablaron en con– tra de lo resuelto en ese Capítulo, el re– curso de nulidad ante el Supremo Tribu– nal de la Real Audiencia, del Reino de Guatemala, y el de queja, anle el mismo Tribunal. Todo esio se demuestra con los dos inéditos documentos, que ha confí– nuación expongo:
En el folio 41 del Protocolo corres– pondiente al año de 1805, del Escribano Público de su Majestad, don Carlos Por– tocarrero, con fecha 3 de Septiembre, se halla la Escritura de Poder general, que, en su parÍe atinente a lo que ira±arnos, literalmente dice: "comparecen los R. R. P. P. del Convento de San Francisco de es– ta ciudad de León, que abajo fírrnan, dixe– ron: que teniendo corno tienen ihterpues– io recurso en el Superior Tribunal de la Real Audiencia de éste Reino, sobre nu· lidad del Capítulo celebrado en Granada, pidiendo al mísmo tiempo se dé, el pase de la Patente librada para celebrarse nue– vo Capílulo en los térrninos que en ella se expresa, dándose por nulo y de ningún valor aquel, para que no pare el curso de esta solicitud: Dan poder cumplido, am– plio y general cuanto en derecho se re– quiere a los señores don Caye±ano y Dr. Domingo Dubón, vecinos de Guaternala, etc. Fray Antonio Benito de la Huerta - Fray Jorge Xirón - Fray Vicente Ca– ballero - Fray Alejo Corona - Fray Vi– cente Chavarría - Fray Julián España– Fray Mariano Urquiza". IArch. Reg. Púb. de León).
"M. Y. S.
"Desde el año de ochocientos dos ha sufrido la Provincia de N±ra. Orden, una continuada agitación que nunca se había experimentado: Recursos de fuerza, recla– mos incesantes, agravios a los religiosos, pro±esias insoportables a iodos los Tribu– nales, en que, ha tocado la mayor parte al de esa Real Audiencia y aún al Supremo Consejo de Indias, teniendo que decidir mas de una vez sobre los abuHados pro– cesos que se han seguido; escándalos sen– sibles a ésta ciudad y dernás Pueblos y finalrnente perjuicio considerable en la faHa de Prelados legítimos por largo tiem– po, que debían velar sobre el mas exacio cumplimiento de nuestro Instituto. Estos rnales que si rnenudamen±e se individua-
lizasen serían precisos muchos folios nos prometirnos Se cortaran de raíz con elnue– va Capítulo que se mandó celebrar por Ntro. M. Rvd. Tado. ComisO. Gral. a cOnse– cuencia de lo prevenido en la Real Cédu– la de 7 de Dize. de 1801, que dispone lo rnísmo, encargando Se execuie con entera paz y confor11.''lidad a dichas leyes. Pero no será dable que tan recornendable pre– cepto se logre con seguridad, subsistiendo en esfa, o sus inrnediaciones por este fiern– po el Presbítero Don José An±O. Mexia (que fuá antes Religioso de esta Nira. Ordn.) que ha sido el origen de aquellos daños, y causas de que se con±inuen, por serlo de la dirección de aquel pariído que dló principio a la contienda con ianÍo ernpeño y conocido al"dor, que no se ha ocul.tado en manifestarlo; cuyos hechos in– ducen necesariarnen±e las secretas inteli– gencias, consejos indebidos y airas repro– hables rnedios que el eniusiasmo sugiere para salir con el triunfo de que se
había declarado gozan±e. Más creible s.J hace n±ro modo de pensar, si se a.l:iende a que las ciiadas providencias que se frafan de execu±ar, han sido las que han hachado por Herra iodo el edificio que el rnisrno Padre Mexia había construído, en que sa– lió electo Provincial su ínfimo amigo y paisano el P. Fr. José Ant o • Bonilla; y será dudable, que quién sín éstos m.oiibos no reparó en poner en movimiento ésta án– tes tranquila Provincia no continúe ahora que rnira frusiradas sus maquínaciones. En esfa inieligencia y en la de que, la au– toridad de Usía M. Y. Se halla altamente empeñada en que Se cUlupla de un modo efeciivo la voluntad soberana, hemos de– liberado los que subcribimos, suplicar V. S. Ym. Y. rendidarn±e. se sirba rogar y encargar al Sor. Gov()r del Obispado; que, recibiendo las justificaciones que por nira parte se produzcan con el mayor sigilo y resultado de ellas mérito, pase a disponer la salida de dicho P. Mexia a la distan– cia que ernbaraze su influxo, hasta fanto Se haya celebrado la elección prevenida, sin adrnitir excusa, eef. - Fr. Vicente Ca– ballero - Fr. Jorge Xirón - Fr. Anto. Be– nito de la Huerta - Fr. Alexo Corona – Fr. Mariano Urquiza". (Arch. padicular).
Ordenada que fue la investigación so– licitada, se recibió declaraciones, inserian– do íntegra, la del Padre Ayestas, Rector del Colegio Seminario, que dice: "En León a veinte y cinco de Octubre de ochocien– tos ocho, habiendo presentado por tesfigo al Presbístero Dn. Rafael Ayesias, Recíor del Colegio Serninario, se le recibió jura– mento que hizo "in verbo Sacerdofis tacto peciore" por el que ofreció decir verdad en lo qu. supiere y fuere preguntado, y
guardar secreto y habiéndole dado a leer
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »