This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sejo, a objetos de enseñanza o beneficen– cia pública". (Código de la Legisls_dón. Lib. 7).
Uso que se dio al extinguido Convento de San Frcmcisco
Siguiéndose o dándose c\.1mpliulÍen– fa a la inlención y desfino que se dio a los exiinguidos Conventos, en el referido Decreio de 1830, se fundó en este ex-Con– venio de San Francisco, por Decreio de ese mismo año, la Escuela 'Lancasleriuna, quedando abierta ellO de Bnero de 1834
Su Maesiro y Regenie fue el ciudadano doctor don Gregario Juárez, con la dala– ción 200 pesos pagados del fondo de pros– peridad pública y 192 del fondo de pt'"CJ– pios de la Municipalidad de León.
El licenciado Juárez fue de glan re–
nombre corno médico, como politico y co– mo poeta ¡ Se le consulfaba Joda dificullad social, de familia, científica o polílica, pues tenía fama de sabio, al extremo de que, cuando había algo que se ignoraba y se hacía difícil conocer, se decia por to– do el pueblo 'sépalo Juárez'. Era espe– cialista en epiiafios, de gran uso en su iiempo.
Concluida la Escuela LancasJeriana, por falla de recursos econórnicos para se– guirla manteniendo, qued6 el ex-Conven– ±o en cornpleio abandono y la gente ¡;:la–
bre se l'efugiaba en SU3 solilal'ias cel– das con1.O si h\ese una posada u hCJspedaje público.
Cuentan las fmnil1as antiguas ele la ciudad, que, en las celdas del ex-Conven io se enconhaban cOlnideras, pUl'"eras, dulcexas¡ pero sobre iodo era has:f-a 13.91'13.–
dable decían oh' al entrar la l10chc el rui– do de los le1are5 de n,ano generahneniü lnanejados por viejecitas hilando algod6n, para hacer con los hilos retorcidos los pa– bilos que regaban de cebo cleln'liic1o, con
los que fOlmaban las velas de cebo, que
tenían el nlayor consumo en la poblDción
El callejón occidental estreuh0 y obz– cm o del anliguo Convenlo, el-a el ¡errO!
de la genle que ienía que pasado en' la noche, pues se deda con la seguridad ino– cenie de aquellos tiempos de leyendas y
supersticionefl, que a la rnedia noche se paseaba en él, un fraile sin cabeza Así se hallaba la que fue casa de oración de los frailes franciscanos, hasla el año de
1881, en el que bajo el gobierno del Ge– neral don Joaquín Zavala, se inauguró eu el ex-Convento, el 6 de Marzo el Ins±i– tuto de Occidenie, de lo que haremos un estudio especial, a su debido iiempo.
Después, ya en el año de 1892, bajo la presidencia dél docior don Robería Sa-
casa, fueron traídas a Le6n, las Reveren– das Madres de la Asunción, las que fUe– lon aposentadas en el referido ex-Conven– to, para lo cual, fue retirado el Ins±ituio a una casa parHc:nlar.. Es!o dio lugar a fuer~
les clíticas de parie de la sociedad, pero, las Heverendas Madres, que ±anio benefi– cio inielectual y moral han hecho no s610 en León, sino .!:ambién en Nicaragua en– lera, quedaron ocupando el edificio del n,encionano ex-Convenio, hasia el año de 1898, en el que, por causa del lene– 2noio de 29 de Abril de Posie año, que 10 deterioró Hrandemente, tuvieron que de– soc::nparlo, pai-a lrasladarse al Palacio Episcopal, que ya hoy, es de la exclnsiva propiedad de ellas.
Adernás de esje Convenio de la Olden franciscana de León, existieron además, los siguienies: en Granada, el de Nueslra SeñOl"a de las Mercedes Redención de Caulivos en j 698, según escrito del señor Nicolás Saldívas de 30 de Septiembre de ese año. (Arc::h. V. C. E. del O. de Le6n)
J y el do San Joseph, que supongo sea el lnls1no de San Juan de Dios, pnes luvo com.o Prior en el año de 1785 a Fr. A.n±o– nio López del Sagrado Orden de San Juan de Dios. (V. C. E. del O. de León): En Po– so1l0ga, hubo el Convento de Nuestra Se· ñon;] de la Merced Redención de Cautivos, según. escritura olorgada en 28 de Enero de 1704. (V C. E. del O. de León), que
tuc,ro como Vicario en 1756 al P. Fr. Pedro Palacio. (Rey Púb de León): En la Vi– Ha de El Realejo, existieron varios Conven– los en el año de 1678, pues aparece en cansa climinal de ese aiío, la con.stanr:ia
que dice: "Se buscó al reo enjuiciado, en Jodas los ConvenIos de la Villa, por creer– se que se haDaba en ellos Bsilado. IV. C. E.
del O de León).
La Iglesia d~ San fl'andsto
De la achH'.I.1 Iglesia de San Francisco
non dice Diego de Angula Jñíg1.7ÜZ, en su obm "Hisioria del Arte HispanoUlnerica– no", lo siguiente: "Probablemenle, uno de los lmnplos más anEguos, donde se con– cede especial inlerés a lo madera tallada, es San Francisco de Leán. El ale1'0 de su capilla mayor consel va sus bellos cunes pJ'Írnitivos con temas ornanientales que, lal vez, permitan pensar en el siglo XVII. En el in.teriol reconsiruido n,odernamen–
le, no se si S\,1S pilares lnodernos revesti– rán los horcones o pies derechos primiti– vos, pero de iodos modas en la tribuna de los pies se conservan visibles hermosos eiemplares de zapatas labradas. Aunque la falta de 111.0nUmentos fechados de este tipo no permila precisar la época a que
-34-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »