Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

del Jueves Santo, esa misma costumbre ya convenida en devoción o promesa, se pasó a la procesión de San Benito, que sale también de esta misma Iglesia de San Francisco.

En el antiguo Convento de San Fran– cisco, los hijos del poverello de Asís con su virtud y humildad a toda prueba, pe– netraron muy especialmente en el cora– zón de esta ciudad, que acogió con inten– sa fe, a cuanto llevaba el sello del carác– ter franciscano, como la piadosa devoción del Vía-Crucis, :traída de Jerusalén por ellos

1 la práctica de los Nacimienfos a que

dio lugar la función de Navidad, ingenia– d¡;¡. en Gracia por el propio San Franc~ :::01

la costumbre tan bella de saludar a la Hei– na de los Cielos al ario y al ocaso del sol, con el foque del Angelus, insfifuida por San Buenaventura, ya olvidada entre .no– sofros; la fan común en aquellos Jiempos de piedad cristiana de usar para mo:daja el hábito de San Francisco, como lo he hallado dispuesto en muchísimos testa– mentos antiguosl y sobre todo, el entu– siasmo despertado en los leoneses y con ellos en todo Nicaragua como se comprue– ba con el documento que dejamos expues–

1:0, en favor del cuUo popular de la Con– cepción de la Virgen María I por lo que bien podemos caniar como en España en– tera se cantó en todos los templos:

"A la religión sagrada de San Francisco debemos, que en alfa voz fe canternos el blas6n de inmaculada".

De esta lnisma Iglesia partió la hue– lla de la sandalia franciscana colocando un a11ar en cada casa en. honor de nuestra Madre Inmaculada; ellos hacían gravar en cada podón de los zaguanes el "Ave María llena eres de gracia"; y rezaban en la Iglesia, y hacían rezar en cada casa leonés, la novena que texiualmenie dice en su caráiula: "Novena Sagrada a la In– rnaculada Concepción de la Serenísima Reyna de los Angeles María San±ísirna, nuesira Señora. Que confagró la afeC±uo– fa Devoción de los Religiosos Defcalzos de Niro. S. Padre S. Francisco". Esia Nove– na fue susiituida por la del fraile Rodri–

go de Jesús Bethancourf, llamada "Can– dor de la luz eterna", que es la que se usa, por ser la que verdaderamente lle– va entre sus páginas, el alma nacional. Esios rezos y novenas datan del siglo XVIII.

(Del Libro "Las Purísimas" del doctor Edgardo Buiirago).

Después de la expulsión de la Orden franciscana, quedó esta Iglesia o Capilla del Convenio desolado, manejada por Ca-

pelll;lnes nombrados por los ObiSlpcJS, has. ta el 14 dé Diciembre de 1924, en que vol, vieron a la Iglesia los Padres francisca, nos, por la noble gestión del dignísimo Obispo de León, Excmo. Monseñor Agustín Nicolás Tijerino y Loáisiga; siendo los pri. meros de esta segunda época franciscana, los Rvdos. Padres Fr. José Pérez, ya difun– to, y Fr. Pablo Gea. La obra de engran. decirrUenio religioso de ésíos abnegados hijos del seráfico de Asís, es de gran mé. rito y de provecho general

La romería de San Benito en el templo de San Francisco

En esia Iglesia de San Francisco, ver– dadera reliquia y tesoro histórico de nues– ira sociedad leonesa, se venera la imagen de San Benito de Palermo, fraída por los lnismos Padres franciscanos que levania– ron el templo. Se le venera con verdade– ra piedad crisiíana. Cada año, el Lunes de la Semana San1a, se hace salir en pro– cesión el Sanio negro, a las seis de la tar– de, hora en la que, los rayos del sol po– niente, semejan con sus maiíces de colo– res, una alfombra que le extiende suave– mente. En esa procesión desfilan de quin– ce a veinte mil personas en grandiosa ma– nifestación de fe, con velas de cera negra encendidas y en un solo musitar de ora· ciones y plegarias al Santo taumaturgo. La mayoría de las personas grandes y

chicas, mujeres y hombres llegan de "luz", o sea, llevando en la mano una vela en– cendida y visiíendo fraje de penitencia, compuesto de una bafa blanca con cin– mrón. negro y lazos también negros en los brazos y la cabezal casi todas descalzas para mayor sacrificio. En la procesión que representa la más bella tradición de nuestro pueblo a través de una concate– nación de siglos.

Duranie iodo el día, Lunes Santo, se contempla en la Iglesia después del ejer– cicio piadoso de las Tres Horas, el acto im–

presionante de los penitentes, que barrien– do el piso del templo, repartiendo "chi– cha", entrando de rodillas, flagelándose o

velándose como muertos, hacen incesan– iemente con verdadera unción religiosa, limosnas y oraciones, las más sinceras de– rnostraciones de gratitud al Santo mila– groso

El cuUo a San Benito de Palermo es parie del alma de los hijos de Leónl por eso ningún Prelado ha intentado supri– lnirlo, porque sería herir en 10 más hon– do el corazón de los leonesesl ese corazón, que, al melodioso tañido de las campani– fas de San Francisco; al "pedir un poqui– io de chicha en el nombre de San Benito";

--36-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »