This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »con furía contra todo propietario, contra todo patrono, y
enarbola la bandel a de la revolución violenta como único medio para suprimir este mal.
Pero cual es la crisis de la naclon según Lorío? Se· gún él es: "el semimonopolio de la propiedad privada: "el fundamento general del prolongado carácter de nues– tra crisis radica en el semimonopolio de la propiedad pl"ivada sobre la tierra, en las supervivencias feudales que lleva aparejada y en el extraordinario atraso técnico e industrial en que vivimos" (1) De nuevo ha apuntado
¡¡ algo delicado, un punto débil de nuestro orden social nicaragüense. Seamos honestos una vez más y reconoz· camas este "semimonopolio de la propiedad privada 50·
yre la tierra". En otra ocasión tendré la oportunidad de darle la razón con más eficacia, con una documentación más precisa sacada de la realidad, y no con una mera afirmación como él lo hace Pero lo que desconcierta y alal ma es la solución que propone para resolver esta cri· siso En primer lugar afirma que este fenómeno debe ser estudiado por nuestros sindicatos "a la luz de las doctri– nas revolucionarias". Cuáles son estas doctrinas revolu· cionarias? El comunismo! No lo dice fan claramente, .pero lo implica cuando enseguida dice: "nuestra clase obrera al frente de toda nuestra nacionalidad tendrá que vencer tarde o temprano esas fuerzas para darle paso a la revolución democrática". (Pág. 22).
Por supuesto, el cuadro estaria del todo incompleto si el folleto no hiciera mención del colonialismo yanqui, del imperialismo yanqui que nos somete y nos esclaviza. Hay que sacudirlo, hay que abolirlo, cómo? No lo dice, pero me imagino que será al modo de Cuba con otro im· perialismo, con la diferencia de que éste sería soviético en vez de americano. Vaya solución! La posición de Lo– río. pretendido mentor del cambio de ideología, está resumida por un aufor que dice: que este anticapifalismo ciego y estúpido es el que hace el juego a todos los tota– litarismos. Los anticapitalistas que solo piensan en des– truir, sin preguntarse jamás qué será necesario colocar en lugar del sistema que quieren ahatir, tienen ,por costum– bre denunciar la "reacción" en todas partes, especialmen– te donde no existe. Imperturbablemente obstinados contra el capitalismo en transformación y el imperialismo en vías de auto-liquidación, se ponen de parte de la reac· ción, representada por el totalitarismo soviético y por los regímenes feudales auténticamente reaccionarios". {1}
Evaluación
Sí, es cierto, nuestro sindicalismo necesita una ideología pela no precisamente la ideología comunista. Necesita una ideología que le guíe en la lucha por la con– secución de un orden social que le dé su debido ,puesto al movimiento obrero Una ideología que se entusiasme por la dignidad y por la libertad de la persona humana, por los derechos del hombre Una ideología que enmaro cada dentro de los límites de la justicia y la equidad se oponga tenazmente a fodo régimen de explotación. Una
(1) Lucien Laurant, ob cit!1 P 10.4:
ideología que no tiene por qué ser comunista cuando te. nemas toda una doctrina social cristiana en el contenido de las Enciclicas de los Papas León XJII, Pío XI y Juan XXIII. (Rerum Novarum, Quadragésimo Anno y Macire y Maestra). No tenemos necesidad de implantar un sistema que si solo se juzga por las fransformaciones materiales que dico traea' cOl1sigo, podríamos permanecer indiferen_ tes; pelo se trata en
I ealidad de una concepción total de la vida, materialista y atea.
Ha hecho el comunismo algo en realidad? ..
Sí, Y desgraciadamente mucho. No olvidemos que el comunismo viene luchando desde que comenzó el mo. vimiento sindical; y el comunismo ha marchado casi siem. pre sin o,posición fuera de algunas ligeras persecuciones de carácter político Que el comunismo se ha aprovecha– do de las leyes laborales y ha habajado al amparo de ellas Si hemos de ser honestos tenemos que reconocer que han sido enérgicos, y que han trabajado con denuedo por apoderarse de la dirección del movimiento sindical nicaragüense. Ahora están en posesión de la Fe– deración de Trabajadores de Managua, y están en vías de apoderarse de nuevo de la CGT si les dan oportunidad de llevar a cabo el VII Congreso que estaba programado pa– ra el mes de septiembre en la ciudad de Chinandega.
El comunismo en el campesinado
El comunismo no ha reducido su talnpo de aCClon sólo a los obreros, sino que se ha lanzado a los campO$ en busca de los campesinos, COI' la convicción de que allí encontrarán una gran fuerla, pues nuestra población es eminentemente agrícola. El comunismo ha comprendido que el Occidente donde se encuentra concentrada la ma– yor parte de nuestro campesinado, donde se encuentran las grands plalltaciones de algoclón, caña de azúcar y bao nemos os tierra fecunda para penetrar tras la bandera de la liberación del oprimido Están 10.grando su propósito, pues en los últimos meses han organizado e insclÍto muo chos sindicatos de campesinos. Con el campesinado y los ob. eros los comunistas tienen ganado un punto estraté· gico en la bafalla.
y nosotros, que hacemos?
Lo peor del caso es que quienes podrían hacer algo pal'a impedir el avance del comunismo, parecen descono, cer el peligro ante el cual se enfrenta N,icaragua, Algu· nos flirtean abiertamente con él y se siqnten halagados por las hazañas de Castro. Es decir, simpatizan con ese nuevo cuño del comunismo, el comunismo ruso castrista Otros con alguna mentalidad todavía muy "capitalista" no quieren darse cuenta que deben dar cabida en sus in' dustrias y haciendas Il reformas vitales, tanto cm los sala· rios como en las condiciones de trabajo. Todavía hay en Nicaragua patronos que ven con la l'lIayer naturalidad
-4-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »