This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »del señor don Bar±olom~ Roque, y a la ve– ra, de la Avenida Ceniral o de Guadalupe y de la desieda Calle Sur, en dirección hacia el Norte; lugar que, lo deduzco cla– ramenie, de algunos documentos; cómo de lo que se dice en el relato histórico, del proceso contra el Capitán de Pardos don Anionio de Padilla, en 16 de Enero de 1741: "eran las diez de la noche del mismo día de la notificación de la sen±en– cia al Capitán Padilla, cuando se oyeron silbidos en las cuadras inmediatas, a la casa de habitación del Gobernador Laca– yo, en la que tenía preso al condenado, silbidos que contestaban por diferentes partes, y que en el viejo palacio episco– pal, abrían puertas situadas al lado Sur, correspondiendo a una calle desierta y ce– rradas anticipadamente por orden del Je– fe de las armas para evitar que por ellas se in±ernasen",
También es documento corroborante del lugar que indico de su construcción, lo que nos dice Leví, en su obra "No±as Geográficas y Económicas" sobre la Re– pública de Nicaragua, "Cerca de la Cate– dral, al Sur, y sobre la misma línea que ella, se ve el antiguo palacío episcopal, grande edificio que, según se dice, ofrece muchas comodidades inferiores. Junto a este palacio se encuentra el Colegio de San Ramón",
Continúa su fabricación, el Presbítero
don Clemente Rey Alvarez
Según AC±a de la Honorable Corpora– ción Municipal de esia ciudad de León, que, corno el testan'len±o de don Bartolo– mé Roque, también encontré, en el archi– vo de ella misma; aparece claramente, que, fue continuada su fabricación de es– ie Palacio en el año de 1743 Esta acta, la copio textualmen±e: "En la ciudad de León, en veinte y dos días del mes de Mar– zo de mil setecientos quaren±±a y fres Su Señoría el Cabildo J us±icia y Regimien±o de esfa sobre dicha ciudad, es saber el Ca– piián Nicolás Briceño de Coca, Alcalde Or– dinario de Gobi.erno Don Joseph Díaz Ca– beza de Vaca, Alcalde Ordinario su com– pañero; don Pedro José Sarría, Regidor :Mayor; y Alguacil Mayor, don Joseph Briceño Regidor y fiel ejecutor y Don Die– go de Carranza Procurador Síndico, no habiendo mas Regidores por estar ausen– fe el Alferez Mayor, Es±ando juntos y congregados para efeC±o de conferir las cosas del bien público; Su Merced el Re– oidor Mayor y Alguacil Mayor corno De cano de este Cabildo propuso se requirie–
ge al señor Provisor v Vicario General que se haya fabricando el Palacio Episco– pal, para que no teche ni trabaje los pa-
El Palacio Episcopal .levantado por el
Obispo Piñol y Aycinena.
redones que impiden la Calle Real que se cerró cuando se fabricó, por la gran falo ía que hace dicha calle al vecindario de esta ciudad, y grandísimo defecto que ocasiona, por ser de las principales, y que miran a la Plaza de ella",
El Provisor y Vicario General a que se refiere el acta que dejo ±I'ascrHa¡ era el Presbítero Don Clemente Rey Alvarez, lle– vado por segunda vez en esa época, a ese elevado cargo "sede vacan±e", a causa de la muerte del Ilmo. Sr, Obispo DoC±or Don DonlÍngo Sa±arain, acaecida el 6 de Febre~
ro de 1741, en el pueblo de Juigalpa, a donde se había dirigido el Prelado ha– ciendo la visita canónica,
Desde esa época ejerció su cargo el Presbítero Rey Alvarez, corno nos lo dice la Hisloria de Ayón: "En el mismo mes de Enero de (1742) llegó en visita a Grana– da Don Clemente Rey Alvarez, Canónigo por el Rey, de la Catedral de León, Juez de Capellanías y Visitador General del Obi.spado "sede vacante",
En el Informe al Rey de España del Obispo de Nicaragua Don Agustín Morel de Santa Cruz, del año de 1752, se habla de este Palacio episcopal. Es±e Informe lo copio en dos párrafos separados, así: "En la farde, por fin del día 11 de Sep– tiembre del año próximo pasado, llegué a esta ciudad: fuí recibido en ella con de– mostraciones públicas de veneración y re– gocijo; iodos los estados y moradores se esmeraron en obsequiarme: su patrón y ti– iular es Santiago", "La población se com– pone de nueve iglesias, es a saber, la Ca– ±edral, San Francisco, La Merced, San Juan de Dios, San Juan, San Nicolás, El Calvario, San Sebastián y San Felipe; Pa– lacio Episcopal. Colegio Seminario, Casas de Ayun±amien±os, Contaduría, Sala de Armas y de particulares". Todo este con– junto de edificios públicos y particulares daban un aspecto de hermosura y de ele– gancia a la ciudad;
-39-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »