This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ba de uJi cañón, es la más alfa y capaz de iodas las Iglesias, en 'ella, en la capilla mayor y en sus colaterales, había siete al· tares; los lres con algunos adornos y los restantes sin ellos, trabajóse en el dorado del retablo del mayor y en la reedificación de las celdas, oficinas y arcos que estaban muy deteriorados. Tenía un órgano y con alfo sobre el cual esfaban las campanas; la comunidad se componía de 6 a 8 reli– giosos.
Es±a Iglesia estaba dividida en ires naves, su techo era de paja sobre horcones y su construcción era de adobe
En el Protocolo del Escribano de su Majestad Lic. Don Joseph de Guzmán, del año de 1762, con fecha 26 de Febrero yal folio 56, se halla la Escri±ura en la que comparece "el Rvdo; Fray Juan de la Sel– va de la Sacra y Mili±ar Orden de Nuestra Señora de la Merced Redempción de Caup±ivos" confiriendo poder corno comi– sionado para la formación y cumplimien– to del festamen±o del Ilmo. y Rvdmo. Sr.
Dr. Fray Ma±heo Joseph de Navía Bolaños y Moscoso, Obispo que fué de ésta Diócesis de Nicaragua, difunto, al Dr. Don Domin– go Cabezas, de Santiago de Gua±emala lA. del Reg. Pub.).
Concluída esta Venerable Orden de Mercedarios en Nicaragua, ocuparon des– pués ese mísmo Convento e Iglesia de la Merced, la Venerable Orden Franciscana de la que llegó a ocupar el alfo puesto de Prior, el Revdo. Fr. Alberto de Sarria, hijo de esfa ciudad de León, de familia acau– dalada y de alfa posición sociaL Es±a Or– den desocupó este Convento, cuando el General Francisco Morazán, ordenó el cie– rre de iodos los Convenios en la República Ceniro Americana.
la Iglesia actual de la Merced
La Iglesia levantada por los Frayles Mercedarios, fué demolida para levantar en su mísmo lugar la Iglesia actual, en el siglo XVIII, de lo que ±enemos datos de tradiciones, nada más; pero, esi~ de acuer– do con ellos, lo que sobre de esia Impor– tantísima Iglesia nos dice el historiador moderno Diego Angulo Iñiguez en su Obra "Historia del Arie hispanoamerica– no". Díce:
"Después de la Catedral (hablando de Nicaragua), el templo barroco más im– portante conservado, es seguramente el de la Merced, también de León. Por suer– fe, al modernizarse recientemente su in– terior se han respetado sus dos importan– tes portadas dieciochescas. Consta que la construyó el maestro Pascual Somardba, aunque ajustándose a planos ajenos que no sé si cabrá relacionar con la presencia
en León del Fraile mercedarío Pedro de Avila. Aunque el arco conopial el friso es– lriado y las mísmas pilastras de la puerta del coslado descubran la influencia an±i– gueña, la gran portada de los pies no se relaciona concretamente con modelos de aquella escuela. A pesar de que su orga– nización en cales y cuerpos, con en±abla– mentos corridos, es perfee:tamente usual, esas tres filas de columnas a cada lado, aunque es rara, no falia en América Cen– tral. Recuérdese la de Colohete y Panchi– maleo, y a con1inuacíón veremos la de la Recolección y la de Subtiava. La inspira– ción tal vez llegó de México, dónde exis– fen lUonumenfos tan de primer orden co– lUO las Iglesias de Chihuahua, Saltillo y Zacatecas. Los lUedallones no sé si per– mifen pensar también en modelos mexica– nos. Los del cuerpo alto mues1ran los grillos y cadenas de los cautivos, a cuya redención se dedicaba la Orden "
El Frayle mercedario Pedro de Avila de quien nos habla el historiador Angulo Iñiguez, llegó a Nicaragua en el año de
1766, "como diestro arquifecfo para la ac– tual Catedral de León" según el lUísmo nos lo díce; pero, como según los documentos originales que dejo referidos, ya existía la Iglesia del Convenlo de Nuestra Señora de las Mercedes, muchos años ántes; pode– rnos deducir como ya lo dejarnos expuesto, que J a construcción a que se refiere Iñi– guez, és de la adual Iglesia de la Merced. Tenía techo de tejas cambiado aciual– mente por los dominicos con láminas de zinc; de tres naves, siendo la de en medio la mas ancha, y una esbelta y elegante torre que le sirve de campanario, la que, por estar muy deteriorada por causa de los temblores, fue reconstruída por el Pbro. Don Pompilio Peña, español, en su tiempo de Capellán de esta Iglesia. Sus paredes son de ladrillo.
La nave central la preside el alfar lUa– yor, en el que se halla el regio Camarín en el que se venera la portentosa imagen de Nuestra Señora de Mercedes, traída a León por los Frayles lUercedarios.
Se díce por el Dr. don Arturo Aguilar, que, a principios del siglo XIX se incendió el alIar mayor fabricado por los Merce– darios, y que un negro esclavo rompió con sus manos los vidrios de la puerta del camarín dónde se encontraba la preciosa imágen, y tomándola con sus manos en– sangrentadas, la libró de perecer en las llamas; por tanto noble y cristiana acción le otorgó su dueño la libertad.
Fué sín duda, que, a causa de este in– cendio que ocasionó la destrucción del al1:ar mayor de la Iglesia de la Merced, que, el Ilmo. Señor Obispo Dr. Fr. Nicolás García Jerez, dominico, erigió de nue\'o el
-, 46-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »