This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Cuando en 1918 se celebró el Séptimo c€lntenario de la aparición de la Virgen de Mercedes en Barcelona, el Capellán de la Iglesia en esa época Pbro. Don Félix Pe– reira y Castellón, mandó colocar placas de mármol alusivas a tan magno aconteci– n,iento, en la parie externa. Una de ellas, la dedica el Congreso, el Presidente de la República Gral. Don Emiliano Chamarra, la Carie Suprema, la Carie de Apelaciones de Occidente, el Jefe civil y militar y el Municipio de León: otra, el Arzobispo de Managua. Mons. J. Antonio Lezcano y Or– tega; el Obispo de León, Monseñor Simeón Pereira y Castellón; el Obispo de Granada, Monseñor J. Canuto Reyes y Balladares; el Vico Apost. de Bluefields, Mons. Fr. Agustín Bernaus y Serra; y el Obispo Aux en Matagalpa, Mons. Isidoro Carrillo y Ga– lazar; y otra del Excmo. Internuncio Apos– t6lico, Joannes M. Marenco
La Orden de Santo Domingo de Guzmán, en la Merced
El Ilmo y Revdmo. Sr Obispo Sime6n Pereira y Castellón, en su gran inierés por el Seminario sacerdotal que man1enía en León, convencido según sus propias pala– bras que personalmente le oí, de la sa– piencia doetrinaria de la Venerable Orden de Santo Domingo de Guzmán en la for– maci6n de Sacerdotes, la llamó para que Se hiciera cargo de la dirección del Semi– nario, en el año de 1920; pero, con tan mal éxito, que, al llegar a esta ciudad los dominicos en el siguiente año, había muería el Ilmo. Obispo; triste motivo por el cual y no habiendo ya la intenci6n por 1;;1. que se les trajo, se les di6 la Iglesia de la Merced por el Vicario en Sede vacante Canónigo Monseñor Esteban Salmerón y Valle, en 17 de Abril de 1921.
Desde esa época regentan los dOlnini– cos la Iglesia de la Merced, levantando y engrandeciendo cada vez más el culto re– ligioso y en especial el de la Virgen de Mercedes.
Su labor material ha sído de gran consideración; pués, además de haber reconstruido la torre y la Iglesia en su 10– ±alidad, levantaron de cemento arm.ado en 1930, la Casa de habitación de la Or– den, engrandeciendo con eso el ornato de la ciudad Aetualmente transformaron el antiguo corredor noríe de la Iglesia, en un amplio y espléndido sa16n de actos.
la tradición leonesa del 23 de Septiembre
Con una luenga preteridad de siglos, es costumbre de la sociedad leonesa, colo-
car velas encendidas en las puerias prin– cipales de las casas, la noche del 23 de Sepliembre, víspera de la fiesta del día 24,
ins±ítuda por el Papa Pau.lo V, conmemo– rando la aparición de la Virgen a los tres escogidos, San Pedro Nolasco, San Rai– mundo de Peñafort y al Rey Don JaÍlne
Es un bello espee:táculo el que da la ciudad en esa noche del 23. En su amplio
V dilatado horizonte se proyectan las llamitas de las velas que palpitan encen– didas en las gamas de los verdes obscuros del rancho campesino: en la blanca casita del barrio, inconfundible perfil de cons– tarde y fecunda actividad: y, en la encor– finada pueda de las casas señoriales, en las que, el espíritu de sus moradores és pregón de fé de sus antepasados.
Toda la ciudad arde en llamas de fé en esa noche de recuerdo; toda ella arde desde el uno al otro confín de sus líndes, y, a la luz de las llamas de sus velas, es– pera, siente y ve en cada una de sus puer– tas, la aparición del material amor de la Virgen de Mercedes, tesoro de consuelo y de esperanza
Cada leonés en esa noche de paz y dulzura rO'.npe a los pies de la Reina es– perada la cadena de cautivos del pecado, cual afro Miguel de Cervan1es que, sólo, fatigado, desconocido, deja ante el trono de Nuestra Señora -"linla de sus hierros
y alivio de sus penas"- la cadena con que fué cautive en la tierra de africanos
León clama en esa noche con la luz de sus velas, que la Virgen de Mercedes, es la Señora y Patrona de toda la ciudad.
Inscripción de la Iglesia, como bienes de la Curia de León
En nlinuta presentada al Registro PÚ– blico de este depariamenio con fecha 11
de Noviembre de 1904, fué inscrita la Igle– sia de la Merced así: "Tiene una Sacris– fía, un atrio, galerías, habitaciones, dos pafios y una torre; el terreno donde están las construcciones es un exágono irregu– lar, y desde al ángulo Sur-Oeste al Oriente, míde 89: 53 y %; 34; 11 Y %; 52 y 2%; Y 25 Y %". (Reg. Pub. de León.)
El Convento de los Frayles Me¡'cedarios
Desocupado por imperafivas razones el antiguo Convento de la Merced por los Frayles que lo ocupaban, se fundó en éste mísmo edificio con extraordinario brillo el "Colegio del Espíritu Santo" en el año de
1879, por el Lic. don José Guizado, "uno de los ciudadanos de Panamá más ilustres que han residido en la ciudad de León", a la que llegó en 1876, según el erudito es– crilor Dr. José H. Montalván.
-48-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »