Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el esiablecimiento, en tan mala situación. No se exigió de la cuaria episcopal y capi–

fular y demás beneficios 'y capellanías pensión alguna. Por la poca previsión y el mucho descuido con que se erigió el Semi– nario, fué de escasa utilidad a la Iglesia y a la enseñanza pública en general, y aún sucedía que los que deseaban adquirir co– nocimientos más extensos en las ciencias yen las letras, tenían que dejar sus casas y dirigirse a Guatemala, haciendo crecidos gastos, porque el Colegio de Nicaragua no podía satisfacer sus aspiraciones:'

No obstabte las grandes dificultades econón,icas por las que atravesaba el Co– legio, el esfuerzo y iitánico impulso de sus mantenedores, habían conseguido del Rey Don Carlos JI, a pedimento del Señor Obis– po la creación de las cátedras de Gramá– tica y Moral, en Real Cédula de 15 de Ju– lio de 1683 y, la asignación al Colegio de doscientos pesos de renta anual, que de– bían pagarse con el produC±o de las enco– miendas que primero vacaran. En éste año se sinfieron con más encono las inva– siones filibus.l:eras, y ya había sído tras– ladado a la Iglesia de Guatemala el año án±es, el portentoso Obispo Fray 1\.ndrés de las Navas y Quevedo.

Más, llegamos al año de 1751, en que se cumplen setenta y un años de construí– do éste Colegio Tridentino, y de sostenerse completamente sólo con el sacrificio de aquellos abnegados y desinieresados hom– bres que únicamente merecen alabanza y eterna gratitud; año en el cual, el 11 de Septiembre comenzó a gobernar la Dióce– sis, el TImo. Dr. Don Pedro Morel de Santa Cruz; natural de la ciudad de Santiago de los Caballeros, perteneciente a la isla de Sanio Domingo; de méritos indiscutidos, nombrado Obispo de Nicaragua en el año de 1749.

Al llegar éste ilustre Obispo a la ciu– dad de León, asiento de su episcopado, 10 primero que le preocupa, és la enseñanza e instrucción de sus hijos espirituales, y "reconociendo que el edificio del Colegio se hallaba en estado de ruina y que no prestaba comodidad para la habitación del ReC±or y colegiales, y ni aún para las dos cátedras, una de Gramática latina y aira de Teología lUoral, en él establecidos, dispuso por auto de 22 del propio mes y año, vender aquella casa, y con su valor construír airo edificio en lugar más cózno– do y central.

Se siguió inforlUación de utilidad y necesidad, en que declararon don Sebas– fián Briceño de Coca, don Bernardo Valdés y don Francisco Benitez de Salafranco, Presbíteros; y se hizo un reconocimiento del estado del edificio por el maestro zna– yor de arquiteciura, Diego Porras.

..A la par de Catedral, calle de por medio, fonnando esquina en la plaza prin– cipal, hacia el Sur, se hallaba un solar abandonado, que tenía de Oriente a Po–

niente noventa y cua.l:ro varas y ochenta y cuairo de Nade a Sur. El maestro Porras dió a cada vara el valor de tres pesos, de que resultó el iotal de doscientos ochenta y dos. Ese fué el puesto que el Prelado escogió para la traslación.

El ilustrado Obispo, queriendo llevar a buen térlUino su imporlante pensamien– io y dar a la obra un impulso autorizado, para evitar en su ejecución con±radiccio– nes imprudentes, formó en su palacio (8

de Enero de 1752) una junia de las prin– cipales dignidades de la Iglesia, y sOlUefió a su conocimiento el expedienie creado, para que dieran dietámen. Esiuvieron en esa reunión el Deán Don Juan Carlos Vil– chez y Cabrera, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de México; el Arcediano Don Clemente Rey Alvarez, Comisario sub– delegado apostólico y real de la Santa Cruzada y los diputados del Cabildo Ecle– siástico don Esléban José Bliceño de Coca, Comisario del Santo Oficio y Promotor ge– neral del Obispado, y don José de Cien– fuegos, Presbítero. La Jun±a aprobó por unanimidad de votos el proyecto y aún dispuso que se hiciese cuanto ántes la traslación del Colegio; que se vendiese el antíguo edificio en el mejor postor, y, que el dinero que esa venta produjese y las cantidades existentes en real caja que por rezagos adeudaba al esiablecizniento la tesorería de Granada, se invirtieran en la nueva fábrica. Doña lv.faría Girón de Un– gría, vecina de León, lUurió en esta ciu– dad, dejando una encomienda de segunda vída que poseía en los tributos del pueblo de Nindiri, jurisdicción de Masaya.

Por auto de 24 de Mayo de 1685 la declaró vacante el Capitán General don Enriquez de Guzmán, y dispuso que de ella se iomaran los doscientos pesos anua, les asignados, al Colegio, cozno se dispuso en Real Cédula de 1683; y los rezagos de ésta subvención fueron destinados a la nueva obra por la junia de Canónigos a que convocó el Ilmo. Obispo Morel y SanIa Cruz

"EllO de Enero de 1752 salió de León el Prelado a practicar la visita Canónica de la Diócesis, y durante nueve meses que elUpleó recorriendo todos los pueblos y recogiendo los importantes conocimientos del estado en que se hallaban, relaciona– dos en su célebre infonne al Rey, quedó suspensa la ejecución del proyecio refe– rente a la iraslación del Colegio. Un acon– tecimienio desgraciado víno a dar nuevo impulso a la obra, hasta el punto de ha– cerla necesaria, sín fijarse en el gasto que

-50-

Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »