Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

exigía, en razón de que más farde podí.a

caer cornpletamente la antígua casa, sos– tenida hasta entonces con puntales. El 7 de Marzo del año expresado, un fuerte movimiento de tierra echó al suelo el Oratorio y uno de los corredores del pa~

fio, y desaplomó las paredes de fuera, más de lo que ya estában, según apareció del reconocimiento practicado por orden de Felipe de Lara, Maes±rescuela de la Ca±e– dral y Provisor y Vicario General del Obis– pado; también se reconocieron los consi– derables daños que la Catedral había re– cibido.

Lugar que ocupa a mi juicio este primitivo Seminario

Casi con seguridad me atrevo acreer, que, éste primitivo Seminario, fué cons– truído en el mísmo solar que dejó en herencia don Bartolomé Roque al Ilmo. Obispo Fr. Andrés de las Navas y Quevedo para residencia de él, y sus demás suceso– res, ocupando la parie Sur, de Oriente a Poniente, o séa, foda la parte que fué ven– dida por el Señor Obispo Fr. Pedro Morel y Santa Cruz a don José Bazán; paríe que llegó a ser con el tiempo, el cuartel llama– do "EL PRINCIPAL", que por aparte, le haremos un ligero recuerdo histórico.

"En OC±ubre volvió el Señor Morel al asiento de su Diócesis. Por la primera providencia que diC±ó a su regreso, dispu– so vender en licitación la casa del Semina– rio la que compró don José Bazán, por la canfidad de mil seicien±os pesos; y ordenó el Prelado que el maestro alarife Diego Porras formase un diseño del edificio que debía construirse y lo presentase con el presupuesto del valor de éste. Aprobado el diseño y el presupuesto, se procedió a la fábrica de la casa, bajo el cuidado y vi– gilancia del Maes±ro de Campo don Fran~

cisco Beni±ez de Salafranca. En 12 de OC±ubre de 1752 dió principio al frabajo el encargado y lo presentó concluído en 8 de Junio del año siguiente, con un costo de cuatro mil quinientos ochenta y cuatro pesos cinco reales.

"El Señor Morel escrupuloso en el ma– nejo de los fondos de la Iglesia, convocó al Deán, al Arcediano y a los comisiona– dos del Cabildo eclesiástico y del Clero, para que examinasen la cuenta presenta– da por Benitez, y de común acuerdo nom– braron peritos valuadores de la obra al Sargenio Mayor don Martín Diaz de Con– cuera, a don Diego Porras y a dos maes– iros carpinteros, quienes declararon, que se había hecho el ±rabajo con grande eco– nomía, porque su legítimo valor era el de siete mil quinientos pesos a iodo costo. En

POi lada del Coiegio Tridentino.

vista de este informe fué aprobada la cuenta del comisionado.

"Los departamentos de que se compo– nía el nuevo edificio eran los siguientes: un oratorio de veintiuna varas de largo, cuatro piezas para clases, de diez cada una; el refeC±orio, también de diez, con su torno; un cuarto para el ReC±or, con sala y aposento; diez para colegiales, de cinco a seis varas cada uno; tres oficinas en el corral grande del colegio; una pieza de treinta varas de largo; aira de diez y seis, con su patio de cincuenia, y un corredor de ocho varas por donde se llevaba la co– mida al torno. Todo el edificio era enla– drillado, esiaba cubierto de fejas y tenía sus correspondienies puertas, ventanas, corrojos, llaves, claustros con barandilla y un pozo con agua suficienie para los usos domésticos.

"Recibida la obra a satisfacción del Obispo y del Cabildo eclesiásfico, se dió posesión del esiablecimiento al Redor don Bernardo Valdivia."

Trasladado éste dinámico y progresis– la Obispo Morel y Santa Cruz, en 1753 a la Diócesis de Cuba, le sustituyeron sucesi– vamente los Obispos José Antonio Flores y Rivera, y Fray Mateo José de Navía y Moscoso; y en 1764 el Ilmo. Dr. Don Juan Carlos Vilchez y Cabrera, natural de Pue– blo Nuevo, jurisdicción de Segovia, de Ni– caragua.

Este distinguido Obispo por su celo religioso y culiural, mejoró grandemente el Seminario, y con éste noble objeto ob,tu–

va nueve bece.s, más de las que ya fenía el Colegio, y la creación de las cátedras de Filosofía, Teología, Cánones y Sagrada Escritura, en Cédula de 16 de Diciembre de 1701, en cuya solicitud invirtió la suma de dos mil pesos. Nombró Profesores ap– ,tos y competentes para los cargos, siendo estos nuevos esiudios los que impulsaron al entonces joven don Rafael Agustín de

-51-

Page 56 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »