This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »A.yes±as, a seguir la carrera sagrada. A la muerte del Señor Vilchez y Cabrera ocu– rrida el 14 de,Abril 1774, fuá llevado al Obíspado el Ilmo. Dacior Lorenzo Es±éban Tris±án y Esmone±a, ±omando el goblerno de su Iglesia el 25 de Marzo de 1777. Es±e Ilmo. Obispo, con gran celo religioso, de– dicándose a los trabajos de Catedral, daba al mísmo tiempo meritorio adelanto al Co– legio Triden±ino, estableció escuelas pú– blicas de primeras leiras, Pertenecientes al:rnísmo Colegio, y nombró corno uno de los Maes±ros de ellas, al Padre Ayes±as. Además, nos dice el Dr. Ariuro Aguilar, que fomentó las aries liberales y mecáni– cas, los hilados y tejidos de algodón, con lal perfección que la Carie de Madrid, los consideró iguales a los que de o±ras partes habían llegado Este infa.tigable Prelado fué trasladado al Obispado de Durango, México, en 1786.
Para susií±uirlo, fué designado el Presbífero Dr. Don Juan Félix de Villegas, ±omando posesión de su alfo cargo el 5 de Abril de 1786. Era natural de Santander, España. Por su mísmo carácter de Obispo era Recior obligado del Seminario; pero al llegar a su sede se dá cuenta éste .ilus±re Prelado de la precaria si±uación en que se hallaba el Colegio, tanto económicamenie corno en la enseñanza que prodigaba, y lleno del noble interés de hacer que rin– diese ópimos fruios, dispuso separar de su persona el cargo de Recior, a Hn de que éste se dedicase única y exclusivamente a su dirección. El Obispo Villegas, hizo co– nocimien±o de las personas que compo– nían el claustro del Seminario, enire los que se hallaba el Presbífero don RAFAEL AGUSTIN AYESTAS, Profesor de Teología Moral por más de vein±iocho años, nom– brado por el Obispo Tris±án y Esmoneta; y con la fácil comprensión de experto ca±a– dar de inteligencias, sín celos ni mezqui– nos egoísmos, le confía el distinguido car– go de Recior del Colegio, siendo ya el año de 1787.
El Padre Ayesias nació en esta ciudad de León en 1750, de padres de noble ori– gen aunque pobres, los que, al morir, lo dejaron en la infancia.
En su cargo el Padre Avestas, mejora el edificio levantando los muros o paredes que tenía des±ruídas; engrandece la bi– blio±eca; hace obtener más entradas pe– cuniarias; acoge con especial esmero a los jóvenes inteligentes y' pobres; promueve aC±os públicos y certámenes literarios, y da vida próspera al Seminario. El celo y abnegación del Padre Ayestas en el ejer– cicio y cumplimiento de su cargo de Rec– ±or, lo converiía en infaiígable y acucioso litigante, demandando judicialmente el pago de las deudas exigibles, que existían
en favor del Seminario, corno lo demues– ±ran los documentos inéditos, q~e he ha– llado, y que son:
EJECUCION CIVIL: "Alcaldía de Ri– vas - Febrero vein±±e y sie±±e de milI y seífecienífos y noventa - Tíenese como tercera oposifora a doña Tereza Sanífos, en la ejecución seguida contra don Fran– cisco Peña, su marido, por deuda de Diez– mos y Capellanía, al Colegio Seminario de León - Franc. Huriado y Plaza Alc. Ord. - Ann±e mí - Jacovo Córdova. Escno. Pub y de Cavildo." - (Arch. de la V.e.E. de León).
PODER GENERAL JUDICIAL - En el Protocolo del Escribano de su Majes±ad o Escribano Real, Don Carlos Por±ocarrero, folio dos, se encuentra la escrifura públi– ca de Poder Judicial otorgado en León, el veintiuno de Enero de mil setecientos no– venia y tres, por el Presbí±ero don Rafael Agusiín Ayestas, al Procurador de número de la Real Audiencia del Reino de Guate– mala, don Francisco Alverti, lanío en su nombre cómo en el de su cargo de ReC±or, "para que gestiones en la dicha ciudad del Reino, por el tres por ciento per±ene– ciente al Seminario, en el espolio del Ilmo. Sr. Obispo don Juan Feliz de Villegas." (Arch. del Reg. púb. de León).
Espolio, es el conjunto de bienes que quedan por muerte de los Obispos, adqui– ridos con las rentas de la mi±ra, y no pueden ser testados corno adquiridos in– ±ui±a ecclesie - Este derecho de "espolio" lo tenía la Santa Sede, pero por el Con– cordato de 1753 entre BenediC±o XVI y Fernando VI, pasó a los Soberanos que la administraban y cobraban por medio de coledores, bajo la condición de invedir sus productos en obras y usos píos, corno era el sostenimiento del Seminario de León, en la época en que los reclamó el Padre Ayes±as.
Trasladado a Gua±emala corno Arzo– bispo de Centro América, el señor Ville– gas en 1794, le sustituyó el Dr. Fr. José An±onio de la Hueria Casar por no haber ±omado posesión del obispado el an±erior– menie nombrado, el Sr. Don Juan Cruz Cabañas y Crespo.
El notable Obispo Hueda y Caso, és hijo de esta ciudad de León, en dónde na– ció el 23 de Mayo de 1741; pertenecía a la Orden franciscana; fué consagrado en Gua±emala en 1798, y ±omó posesión de su silla, el 6 de Julio de éste mísmo año. Fué de los Obispos que dió más impulso y adelanto a los estudios en el Seminario conciliar de León, teniendo siempre corno ReC±or al Padre Ayes±as. Es±ableció a su cos±o las Cátedras de Sagrada Escrifura, Lifurgia, His±oria Eclesiástica, Filosofía, Derecho y Medicina. El Arcediano don
-52~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »