Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

José Albino López de la Plata, costeó los gastos de la Cátedra de Leyes, y el propio Obispo Huerta, las de Liturgia, Medicina y Cirugía.

Se dedicaba también éste ilustre Obispo, a los estudios literarios y a la poe– sía, de los que díjo el Dr. Don Pablo Bui– trago: "el fuego apacible de las imágenes y el sentimiento más delicado eran intér– pretes elocuentes de la ternura de su espí– ritu, especialmente en el género triste, si bien algún tanto matizado por los rasgos mitológicos propios de su fiempo, muy anfes de la independ~ncia". Su muerte según opinión general, fué ocasionada por la herida de un gato en la yugular I

con éste animal se le presentaba en la Sa– la Capitular de Catedral, de la que ya desapareció. Su. muerte sucedió el 25 de Mayo de 1803. Al entrar a éste año, con– curría al Seminario gran parle de la ju– ventud de ésta Provincia con verdadero aprovechamiento, tanto por la aplicación de los alumnos, como por el esmero e in– fatigable celo de los maestros, quienes no omitían trabajo alguno que contribuyese a la sólida instrucción y educación de sus discípulos.

Continuemos narrando lo que nos di– ce la Historia de Ayón: "La clase de lafi– nidad, dotada con doscientos pesos anua– les de las Reales Cajas, era servida por el Presbítero don Francisco Chavarría, y asis– tían a ella setenta y tres alumnos: la de Teología Moral, estaba a cargo del Redor don Agustín Ayestas, quien disfr~±aba de igual pensión, y fenía quince oyenfes: las de Filosofía, Aritmé±ica, Algebra, Geome– tría y Física, establecidas desde 1789, ha– llábanse desempeñadas por el Presbítero Licenciado don Tomás Ruiz, a quién refri– buía el Real Tesoro con una subvención igual a las anteriores, y asistían a esas clases, treinta y ocho jóvenes. La de Sa– grados Cánones, creada en 1797, regentá– bala el Dador don Francisco Ayerdi, con una dotación de trescientos pesos anuales, que se tomaban de las rentas del ColE;lgio I

concurrían a ella diez y nueve estudiantes: la de Teología escolástica tenía la mísma asignación y en los propios términos que la de Filosofía, leíala el Dr. Fr. Buenaven– fura García: las de Derecho Civil, funda– das en 1799, eran dirigidas por el Licen– ciado Don Nicolás Buitrago y Sandoval, y, el Bachiller don Manuel López; el primero ganaba el sueldo anual de doscientos pe– sos, que se sacaban de los fondos del Se minario; y el segundo, también doscientos pesos que se tomaban del rédito de cuafro mil pesos cedidos para ese Hn por el Arce– diano don Albino López de la PIafa; una y otra clase contaban once cursantes.

"Las Cátedras de Liturgia, Disciplina

eclesiástica, Medicina y Cirugía, habíansé suspendido desde la fecha en que murió el Obispo de la Huerta Casso, quién las soste– nía con una pensión que de sus propias rentas les había asignado.

"A las cáfedras asisfían jóvenes perte– necienfes a diversas clases sociales/ pero solamente los hijos de personas ricas se hallaban en posibilidad de emprender un viaje de doscienl:as leguas, los de Nicara– gua, y de cuafrocien±as los de Costa Rica, para presentarse en la Universidad de Guatemala a recibir los grados de Bachi– ller, Licenciado o Dador en las ciencias que aquí habían cursado.

En cuanto a los esfudian±es pobres, fácil es comprender que no pudiendo ad– quirir en el Colegio fítulos universitarios, ni pasar a Gual:emala en solicitud de ellos, luego que concluían su aprendizaje, nin– gún provecho posifivo reportaban; pues quedaban inhábiles para el ejercicio de aquellos deslinos en que se requería la cualidad del dodorado, o la licenciatura o el bachillerato, y en la provisión de ellos erán pospuestos a otras personas menos ins±ruídas o forasteras, que esfaban con– decoradas con semejantes títulos.

"Para poner término a esfos incónve– nientes, el Presbítero don Rafael Agustín Avestas, Recior del Seminario Conciliar de ésta Diócesis, dirigió una exposición al Mo– narca en 1802, en la que pedía se dignase de otorgar facultades al Obispo, a Hn de que procediendo los exámenes y ejercicios necesarios, confiriese grados, así mayores como menores, a los jóvenes que los soli– citasen y fuesen dignos de obtenerlos.

"Con sólo este medio, decía el Recior, se vería brillar sobre manera aquella jn– ven±ud, apta para las ciencias; tendría un estímulo grande para cursarlas y perfec– cionarse en ellas, corno que en los actos había que acrisolarse su instrucción; y por último, tendría el premio a la vista, que és lo que más inflama, pues de esta forma estaría en aptitud para la obtención de aquellos empleos y dignidades, a que no pueden en el día aspirar por la accidental faHa de las cualidades requeridas.

"Por Real Cédula expedida en Aran– juez a 20 de Mayo de 1803, dispuso el Mo– narca que el Presidente y Capifán General del Reino de Guatemala, con audiencia de la Universidad de la capital y voto con– sultivo del Real Acuerdo, informase lo que le pareciese oportuno rela±ívamenle a la solicitud del Presbítero don Agustín Ayes– fas.

"El ReC±or de la Universidad de Gua– femala. DoC±or don José Simeón Cañas y el Clausfro de la mísma, presentaron al Presidente su dic±ámen, con fecha 9 de Noviembre del propio año. En ese in±ere-

-53-

Page 58 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »