Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sanie doculTI€lnto Se reconocía la necesidad de tomar una providencia que aseguran– do la. mas perfeda enseñanza de la ju– ventud de Nicaragua, proporcionase a los Prelados y al Gobierno sujetos capaces de ilustrar y mantener a los vasallos en quie– ±ud y prosperidad A±endiendo a las ac, ±uales circunstancias del SelTIinario de León, juzgaba el Claustro que no se podía diC±ar otra medida más conforme con lo dispuesto por las leyes ni mas benéfica a la Provincia, que la de erigir en el míslTIo Colegio una Universidad Menor, cuyo ob– jeio fuese velar sobre la conduC±a y el adelantamiento de los jóvenes, ofrecer a éstos el mas eficaz estímulo a fín de que se dedicaron con provechoso empeño al es– tudio y proporcionarles el lTIedio de adqui– rir aquellos títulos y distinciones, nece– sarios para poder deselTIpeñar elTIpleos hnpor±antes en el orden eclesiástico y en el civil.

Lo que textualmente dijo el Claustro

"El actual esiado en que se hallan los est,",dios de aquel Colegio, lo hace digno de éste honor, y la suma vigilanba que merece la instrucción pública así deman– da. Erigiéndose esta Universidad con su ReC±or, conciliariof¡ diputados y demás ofi– cios de semejantes es±ablecilTIien±os, será desde luego uniforlTIe y exaC±a la ense– ñanza: los catedráticos se elegirán en concurso, después de examinados y apro– bados según la ley: los grados Se conferi– rán con conocimiento de la aplicación y apfifudes de los aspiranfes: V, los alulTI– nos tendrán un cuerpo que contínuamente cuide de sus adelanfalTIien±os. De mane– ra que será difícil que decaigan los estu– dios: antes por el contrario, denfro de poco fiempo conseguirán el estado de per– fección que desea el jusfificado ánimo de S.M., y que el público necesita"

Proponía el Claustro, la creación de una Junfa cOlTIpuesia por los Dadores de la Universidad de Guafemala, y los Profe– sores del Seminario para que teniendo a la vís±a lo dispuesto ya para las Universi– dades formasen el proyecto de arreglo del establecimiento; y para impedir abusos en la expedición de títulos universitarios fijó las siguientes reglas.

"1 9 que no se expidiese cerlificación de curso para la matrícula, sín que prece– diese exalTIen sobre las materias que se hubiesen explicado en la clase: 2 9 que no le valiese el año de pasantía al que no hubiera concurrido a los ejercicios se– ñalados por los estatutos a los pasantes:

3" que no se dejaran al arbitrio de los as– pirantes a grados la elección de las mate– riaS, ni la de examinadores para los

ejercicios previos a la obtención del título o a la provisión de cátedras: y 4 9• que unas y otras se diesen con calificación y vota– ción secreta de los vocales que los regla– mentos universitarios designen." Indicó también el Claustro, que el Redor y dipu– tados nombrados por el Monarca forma– ran el plan de estudios de la Universidad

V fueran también los que a juicio del Claus±ro de ella, exalTIinaran y dieran gra– dos menores V mayores, a los que 10 soli– citaren; y que pudiesen extender doce grados mayores, a aquellas personas que la Junta considerase dignas de obtener el título de dador, previo examen secreto y riguroso, sobre la materia que la suede indicase. Este fítulo sería para los cate– dráticos del Seminario y para los gradua– dos bachilleres. Este feliz éxito de la soliciiud del Recior Avestas se debió en gran parie a la presencia en Guatemala en esa época, incorporado en la Universidad de San Carlos de Borromeo, del antíguo Catedrático y ex-Vice ReC±or, Licenciado don TOlTIás Ruíz, del Seminario "San Ra~

m.ón'·.

Las personas que componían el Claus– tro de la Universidad de Guatemala y que dieron el informe, fueron: Dador José Si– meón Cañas, Rector; dadores Fray Juan Infanle, Fray Mariano José López Rayón, don José Ignacio de Irungaray, Fray Fer– rnín Aleas, Fray José Joaquín Figueroa, don Mariano Garda, Fray Luis García, don Crisanto Sáenz de Tejada, Fray Luis Esco– fo, don José Antonio de Córdoba, el doctor y Maestro don Manuel José de Lata y Arreca, y los Licenciados don José Antonio Alcalaga, don Tomás Ruíz, Fray Rafael de Aguirre, Fray José Antonio Orellana, don José Tomás de Celaya, y don Es±éban Jo. sé Perez.

Como un merecido homenaje a quién fué creador de la Universidad de León, en Nicaragua y de la de Costa Rica, copia– mos aquí, el Informe del Fiscal de la Au– diencia, Doctor Cifuenfes, acerca del Padre Ayestas, el 7 de Septiembre de 1804:

. 'Mientras más desinteresadas son las acciones del hornbre, mayor es el aplauso que merece a sus semejantes y el agrado con que deben recibirse por los magistra– dos encargados de procurar la publicidad. La que resulta a la provincia de Nicara– SIua y a sus circunvecinas con el proyecto de establecer Universidad en el Colegio Tridentino de León, como solicita su Rec– tor el Presbítero don Rafael Agustín Ayes– fas, no puede reducirse a disputa. Este buen eclesiástico, conducido de los senti– mientos que inspira el patriofismo, ha pro– movido a su costa el indicado proyec1o, por todas sus circunsfancias es recomen– dable; pues la Iglesia y el Estado afianzan

-54-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »