Page 96 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

SecretarIo de Esfado Í'tnox rompi6 relacio– nes COI'¡. Nicaragua y extendió al Encarga. dq de Negboios su,s pasaportes.

Zelaya renunció el 15 de diciembre de 1909 y abandonó el país El Congreso de Nicaragua eligió al DoC±or José Madriz para suceder a Zelaya. Con el apoyo n"lO–

ral de los Estados Unidos los revoluciona– rios derrotaron a Madriz, quien renunció el 20 de agosto de 1,910

Los Estados Unidos nombraron a Tho– mas C. Dawson, Ministro Americano en Panamá, como agente especial a Nicara– gua, para arreglar las cuestiones de elec– ciones libres y una constitución liberal, un préstamo para restaurar las finanzas ni– cG!-ragüenses, la liquidación de todas las reclamaciones mixtas y una indemniza– ci9n por Cannon y Groce. Los arreglos alcanzados fueron conocidos como los Pactos !)awson, los que perdieron mucho de su efectividad cuando el Senado de los Estados Unidos rehusó ratificar la Conven– ción Knox-Castrillo para llevar a cabo las provisiones sobre empréstito Con todo, Estrada fue elegido Presidente y Díaz Vi– ce-Presidente el 31 de Diciembre de 1910. El gobierno de Estrada duró sino un corto tiempo, terminando el 9 de mayo de 1911. El hizo que el General Mena, Ministro de la Guerra, fuese arrestado por "traición contemplada". La conmoción causada por este incidente lo forzó a renunciar, su– cediéndolo Díaz, quien puso en libertad a Mena inmediatamente.

A pesar de que la convención no fue ratificada, fUe hecho un préstamo por los banqueros Brown Bros y J W. Seligman, a instancias del Secretario de Estado Knox, por $1,500.000, y un norteamericano, Clif– ford D.. Ham, ftie nombrado Recaudador de Aduanas por escogencia de los banque– ros y de Knox. Se nombró una Comisión Mirla de ReClamaciones compuesta de dos norteamericanos y un nicaragüense. Un total de $13,808,161 en reclamos se pre– sentaron a la Comisión, la que reconoció una suma de $1,840,432.31 El mayor nú– mero de reclamos era de nicaragüenses, pere:> los 66 reclamantes norteamericanos que reclamaban $7,576.465.13 recibieron solamente $538,749.71 porque sus recla– mos estaban basados en su mayoría en concesiones ilegales y en estimaciones de ganancias futuras.

El 29 de julio de 1912, los Liberales se alzaron en una revolución, capturaron considerables pertrechos de guerra, la ma– yoría de las aduanas, y parte del ferro– carril. File entonces que el Presidente Diéiz pidió "que los Estados Unidos garan– ticen con sus fuerzas la seguridad de la propiedad de sus ciudadanos en Nicara-

gua y que extiendan su protección a todos los habitantes de la República".

Los Estados Unidos no fueron reacios para actuar. El 5 de agosto, el Secreta· rio Knox pidió al Presidente Taff su auto– ridad para usar los Marinos entonces en Panamá para proteger las vidas y propie– dades norteamericanas en Nicaragua. La autoridad fue inmediatamente concedida y e115 de agosto, una fuerza de avanzada bajo el Mayor Bufler desembarcó en Nica– ragua. La situación asumió mayores pro– porciones de lo que se esperaba y se en– viaron más tropas. En total 125 oficiales y 2.600 soldados fueron desembarcados. Ellos participaron en el bombardeo de Ma– nagua, una emboscada nocturna en Ma– ¡¡aya, la rendición del General Mena y su ejército rebelde en Granada, la rendición de los vapores Victoria y 93 que estaban arntados en corso, el asalto y captura del Coyo±epe, la defensa del Puente de Paso Caballos, y además, desempeñaron debe– res de acuartelamiento en Corinto, Chi– nandega y otras partes. Bajo tales cir, cunstancias ~a revolución terminó en poco tiempo, se llevó a cabo una elección, los Marinos manteniendo el orden, y el 12 de noviembre de 1912 Díaz fue reelecto Pre– sidente El Jefe de la Revolución, General Mena, fue enviado a Panamá como semi– prisionero de guerra.

Al retiro de los Marinos, una guardia de la Legación fue dejada en Managua. Las finanzas de Nicaragua estaban en ma– la situación hacia finales de 1912. Estas dificultades se obviaron con la venta a los Estados Unidos del exclusivo derecho pa– ra la construcción de un Canal por Nica– ragua, por la suma de $3,000,000. Un tratado sobre el particular fue formulado, tratado que finalmente fue ratificado el 16 de febrero de 1916. Es el conocido como Tratado Bryan-Chamorro.

El Pariido Conservador se mantuvo en el poder hasta 1924, cuando los Con– servadores moderados y los Liberales se unieron en una papeleta de coalición compuesta de Carlos Solórzano, conserva– dor, corno candidato para Presidente y Juan Bauiis.ta Sacasa, liberal; como can– didato para Vice-Presidente. La facción extrema conservadora presentó una pape– leta encabezada por Emiliano Chamorro. La papeleta de la coalición fue declarada electa por una gran mayoría. Aunque la elección había sido comparativamente li– bre de violencia, no se vió libre de car– gos de fraudes al por mayor.

Antes de la elección de 1924 los Es– fados Unidos habían informado que la Guardia de la Legación sería retirada el 1 de enero de 1925, inmediatamente des.., pués de la inag'Llracióit del nuevo Presi-

-5-

Page 96 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »