This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Mo el sentido común lo IndIcaba. Olvidamos, ó no hlcI.
mos caso, del apotegma de Bolívar: "No soil los códigos ni las leyes, sino los hombres los que forman las repúbli–
ca'''' y habría que añadir: no son los empíricos los que forman a los hombres eficientes, ni hombres emplricos los que forman las repúblicas modernas.
\
El empirismo en la educación se ha proyectado en el empirismo en la producci6n, y la producción empírica
no ha producido la suficiente renta para educar a las ma· sas. Hay que repetirlo y repetirlo.
De poco ha ¡ervido que hayamos comenzado la me· canizaci6n de la agricultura o que hayamos iniciado la índustrialíxación si éstas tareas han quedado en manos de empíricos. Así como la educación en manos de empíricos no ha proporcionado lo deseable, así el trabajo en manos
.de emplricos no ha producido lo necesario. De nada sir. ve, o de poco, la maquinaria en manos de empíricos.
lo que Ni/s Strom, el experto sueco de la OIT en Chile, ha dicho refiriéndose a Chile, puede aplicarse a Nicaragua: "Esto me parece es una cosa clara: las inver– siones de nueVO$ capitales sirven para mejorar las condi· clones de la producción o para disminuir los costos de é$ta, es decir, producir con menores gastos la misma can· tidad. Pero ahora viene el e$labón más irrtportanle en esta concatenación: el factor trabajo". "Si una empresa adquiere una nueva máquina que, según (05 datos sumi· ministrados, debe producir a costos inferiores, y la dela en manos de un trabajador que no sabe sacar parlido de ellá, y ni siquiera m.nejarla en forma correcta, no es se· guro que la máquina cumpla 14s promesa. de alta produc– ción que ha asegurado el vendedor. Se obtendrá el mismo resultado igual si la máquina no puede ser utili· uda por faltí de mano de obra, durante una parte del período de trab_jo normal. El rendimiento del capital in– vertido bajar' a$¡mismo si el trabajador, por falta de co– nocimientos de Sil manera de funcionar, reduce la duracl6n de su uso o destruye la máquil)á".
"Chile está obligado a desarrollar todas sus posibili– dades económicas y aumentar la producción. Tiene que racionaliur y bajar los costos de su producción y sobre todo, elevar la cantidad y calidad de esta producción, única manera -lo repetimos por tercera vez- de reme– diar la situación económica del país".
El experto sueco ......como puede leerse- ha expues· to consideraciones de sentido común, y ha creído necesa· rio repetirlas y repetirlas. Así viene sucediéndonos en este artículo, ya que precisamente lo que los hispanoame· rícanos estamos necesitando es pensar y planear en tér· minos de sentido común.
y si puede parecer que nos hemos venido saliendo del marco de la educaci6n en realidad no sucede así, porque necesitamos reafirmar -aunque sea por repeti– ción- que sólo una producción adecuada -es decir téc· nica- puede darnos ese grado de prosperidad que se necesita para llevar paulatinamente la educación a cada vez mayor número de niños nicaragüenses.
y ya que tanto se ha insistido en la educación pri. maria para las masas, y como ta"to se ha insistido en que la educaci6n universitaria (yen nuestras universidades)
n
és lo ufoente, hemos de ¡nsistlr en que la ed.ueación de tipo medio -con profesorado competente-- es la base inicial para salir del subdesarrollo, y no la primaria, y no la universidad.
Así como necesitamos salir del empirismo en el pro– fesorado, necesitamos salir del empirismo en el trabajo,
y para ello también necesitamos técnicos' extr¡¡njeros. Es necesario comenzar a pensar en especialidades co· mo: mecánicos de autos, mecánicos de motores de avión, mecánicos de motores eléctricos, operadores de palas ex– cavadoras, operadores de máquinas mezcladoras de cemento, operadores de montacargas de construcción. Es necesario comenzar a pensar en especialidades como: tractoristas agrícolas, expertos en el uso de insec– ticidas, "mandadores" expertos, expertos en irrigación, en arborización etc. Pequeños expertos para talleres de mecánica, como operadores reguladores de máquInas, toro neros, fresadores, afiladores, mecánicos de banco, talla. dores y tarrajadores, soldadores y hasta competentes bodegueros. (¿No estamos contemplando que el magnr. fico puerto moderno de Corinto ha rebajado su utilidad por 'alta de bodegueros expertos que resuelvan los pro– blemas de una adecuado manejo de las flamantes bode. gas?) ,
¿Acaso la administración pública, y la administración de negocios, y los hospitales y hospicios, etc:, no están necesitando de toda una serie de expertos en nivel medio sin 105 cuales no pueden actuar éficientemenle los de ni. vel universitario?
Debemos insistir en esto, frente, por ejemplo a la situación deplorable de la Universidad Nacional en cuanto a que en ella no encuentran el éxito que desean centena. res y centenares de jóvenes que en ella se matriculan y luego la abandonan sin llegar a graduarse. -Sí se sa– be- como lo dicen las esfadísticas de la misma Univer– sidad - que de 1950 a 1955 (racasaron en obtener su tí. tulo el 87 por ciento de los matrículados, y de 1951 a J956 fue el 91 por ciento; y de 1952 a 1957, fIJe el 91.64 por ciento, y de 1953 a 1958 fue el 93.60 por ciento, y
de 1954 a 1959, fue el 92 por ciento, y de 1955 a 1960 fue el 93 por ciento, y de 1956 a 1961 fue el 90.46 P9r ciento; es decir que en todas las Facultades, excluyendo la de Medicina, no lograron graduarse de 1950 a 1961, el número de 3.390 jóvenes matriculados, y 5010 se gradua– ron 336 ....
Si sabemos que en la Facultad de Medicina, de 1950 a 1960, fracasaron en graduarse 990 jóvenes, y 5010 se graduaron 73.
Si sabemos que en la Facultad de Farmacia de 1950 a 1961 solo se han graduado 64 jóvenes. Que en la Fa. cultad de IngenIería de J950 a 1961 solo se han gradua– de 16 jóvenes: 1 del 50 al 55; 2 del 5 J al 56; 3 del 52 al 57; 2 del 53 al 58; 2 del 54 al 59; 3 del 55 al 60. Y que en la Facultad de Odontología de 1954 a 1961 5010 se han graduado 5 dentistas.
y si sabemos que en el mercado de empleo algunos de esos graduados solo con dificultad encuentran como ga. narse la vida o se la ganan en tareas distintas a las de su profesión ....
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »