Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Si sabemos todo ésto, debemos comen:zar a pensar que esos 4.980 jóvenes que fracasaron en la .Universidad, de 1950 a 1961 y que no sabemos qué rumbo tomaron en sus vidas, bien pudieron haber obtenido éxito estudiando para profesiones de tipo medio en vez de in$lresar en la masa de empíricos de toda clase, y de ingresar en ese ejército cada vez más grande de inquietos,. descontentos, frustrados, Y sin rumbo cierto, que forman la más accesi– ble población a las incitaciones del comunismo o de toda otra clase de subversión social o política.

Lo que está pasando en el nivel universitario nos obliga a pensar en que debemos crear condiciones acepo tables para graduar cada vez más jóvenes en el nivel me– dio. Y estas condiciones solo pueden crearse planeando el Estado y las empresas particulares los puestos de em-c plao dignamente remunerados que los estén esperando en el mismo momento de graduarse. Esto mismo debe pla. near el Estado dentro de su Presupuesto para los que va· yan graduándose en todos los centros de formación de

Profesores.

Solo así se abandonará esa mentalidad hi.spanoame. ricana de preferir el graduarse de "licenciados" en la con· vicción de que ese es el único medio de movilidad social aprovechable.

Debido a esa errónea concepción de vida las Univer· sidades Hispanoamericanas ostentan crecidas tasas de ma· trícula que dejan en una supuesta inferioridad incluso a lo más adelantados países del mundo. Baste saber que en 1959 la Argentina, con 20 millones de habitantes te· nía. en sus universidades 196.000 jóvenes, mientras que Inglaterra con 62 millones de habitantes, en -ese mismo año, solo tenía 37,000 jóvenes en sus universidades. Y la desilusión viene cuando se hace la comparación con los graduados.

y hay que hacerse estas preguntas: ¿No hubiera sido mejor cerrar la Facultad de Odontología y haber grao duado a esos 7 odontólogos en el extranjero, o haber tamo bién graduado en el extranjero a

E:SOS sólo 16 ingenieros que se graduaron de 1950 a 1961 en la Facultad cíe Inge– niería? Porque todo esto acusa un terrible despilfarro de dinero. Aunque también podrían tomarse otras medidas antes de ponerse ante la alternativa de estudio universita· rio barato en el extranjero o estudio universitario dispen– dioso en el país.

Porque -hay que pensar- que esa deserción la· mentable en los estudios universitarios no solo tiene raí· ces en los programas, métodos y personal de la Universi– dad, sino en los programas, métodos y personal enseñante de la primaria y la secundaria. Así; pues, ya que buena parte del fracaso universitario puede provenir de que en la Secundaria no reciben la debida formación como para enfrentarse con éxito a los estudios universitarios, mien. tras no se logre la formación de profesores competentes en esos dos niveles -a lo que se debe dar lada prioridad y urgencia-'- es conveniente reformar los planes recar– gados de asignaturas, los programas inadecuadamente foro mulados tanto en la progresión como' en la cantidad de los contenidos, redactar y editar textos que por su buena

calidad sean una ayuda, incluso metodológica, para los profesores empíricos.

El tiempo completo debe establecerse en toda la en– señanza media y en toda ella deben ser aumentados los sueldos a fin de que cada profesor pueda dedicar sola– mente un tiempo racional a la enseñanza, y no recargar– se de horas de clase, pues ello trae funestas consecuencias

par~ el propio profesor, que no solo se desgasta fisioló. gica y psíquicamente, sino también se degrada moralmen· te al aceptar tareas que sabe' no puede cumplir a satis– facción, convirtiéndose así, obligatoriamente! en simple ganapán.

Resumiendo, creemos, sostenemos, que dada nuestra situación de subdesarrollo:

a) La prioridad no debe darse a la extensión de la primaria a toda la población escolar sino solo a aquellos centros de población que presenten particularidades que garanticen la asistencia escolar, la supervisión adecuada, comunidad dispuesta a colaborar en la construcción de aulas y donación de terrenos, posibilidad de adiestramien– to del profesorado empírico en la enseñanza de asignatu– ras básicas, y ayuda municipal para proporcionar útiles de enseñanza.

b) Que la prioridad debe darse a la enseñ,anza me· dia, porque la formación de maestros en escuelas norma· les, atendidas en gran parte por profesorado extranjero, es la condición primordial para la extensión existosa de la enseñanza primaria; porque en la enseñanza de tipo me· dio deben formarse los cuadros administrativos y técnicos requeridos para el desarrollo económico que permitirá el acrecentamiento de la renta nacional necesaria para llevar a toda la población escolar la primaria completa; porque la enseñanza secundaria es indispensable para la forma· ción de los cuadros de profesores de esa misma enseñan– za, y para preparar a la juventud capacitada para entrar a estudios superiores, sea en el país, sea en el extranjero, según lo exijan las exigencias de empleo o las circunstan~

cias presupuestarias.

c) Los progresos de la enseñanza deben ser antes que todo cualitativos y secundariamente cuantitativos. Ninguna cantidad debe disimular la mediocridad de la enseñanza dada por maestros insuficientemente prepa– rados.

d) .La reforma del contenido de la enseñanza debe tender a lograr una progresiva intensidad que correspon· da a la edad de los educandos. Esa falta de progresión es una de las primordiales causas de la deserción en todos los niveles.

e) La Radio Nacional debiera tener un programa de· dicado a los analfabetos, sobre todo a los campesinos, en el sentido de contrarrestar el funesto influjo de la baja calidad de los progr¡¡milS radiales comerciales. Un pro– grama de cultura oral, con música folklórica auténtica, re– latos y cuentos folklóricos, yen~.o al mismo pueblo a re· cogerlos para devolvérselos ya depurados. En fin, un programa nocturno para recrear educativamente el desean· so de 10& campesinos.

-9-

Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »