Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

'1:a <ti n i 1.1 e r.., i.daá e,e

It t roa me ri cana

NUEVA EXPRESIO,N DE CULTURA

RUBEN DARlO Y BASUAI.DO

"La Humanidad contemporánea entra en la hora de– cisiva de su destino trágico histórico. Los acontecimien– tos se desenvuelven hoy día dentro de un carácter plane– tario-universalista Y apocalíptico. El apocalipsis concier– ne no solamente a la meta-historia, sino también a los ac¿ntecimientos en la misma historia hasta ahora. Esto significa la negación y condenación sobre la existencia his– tórica de la liumanidad. Los acontecimientos de hoy día expresan la contradicción y la inconsistencia de la reali– dad histórica, la cual se manifiesta como anti·humanismo y anii-personalismo. El homble en su actividad social crea la historia y al mismo tiempo la experiencia de su libertad ilimitada, constituye el carácter despótico de la misma. El hombre, de creador, se convierte en esclavo e instrumento de la historia. La esclavitud tiene descenden– cia individualista, proviene primordialmente del sujeto, y después adquiere un carácter colectivista. El determinis· mo y materialismo representan una ilusión. para la con– ciencia esclavizada, y para la personalidad libre ellos son inconsistentes. En el mundo co.ntemporáneo la civiliza· ción se manifiesta como esclavitud espiritual, como meca· nización y socialización del hombre. Y a pesar de todo el hombre no puede escapar de la civilización. Esta es su creación y su camino. El problema es: ¿cómo el hom– bre puede ser liberado de la esclavitud y de la brutalidad materialista de la realidad civilizada, sin abolir la misión social-económica constructiva de la civilización"? (1). Con estas palabras de la obra de Antony Sto Gasch– teff, "FILOSOFIA DE LA LIBERTAD" -que este autor dedi·

ca a la memoria del gran pensador ruso Nikolai Berdiaeff....... queremos iniciar este trabajo que preteñde destacar la importancia de la fundación de una Universidad Católica en Nicaragua -la Universidad Centroamericana....... que viene a llenar una necesidad largamente sentida en nues– tro medio en un momento histórico de circunstancias crí– ticas.

En efecto, no podríamos dejar de referirnos aquí al "escenario" dentro del cual se desarrolla el drama del hombre contemporáneo. Porque no es posible -como sostienen los adeptos de la filosofía de la existencia___ aislar al individuo de su circunstancia (2).

¿ Y cuál es -preguntamos nosotros- e~a "circuns– tancia" a la que se encuentra encadenado, cual nuevo Pro– meteo, el. hombre de la segunda mitad del siglo veinte? Para decirlo con claridad, bastaría con señala~ -como lo hace A. Hunold en su Prólogo a la obra "EL MI,INDO LI– BRE EN LA GUERRA FRIA" editada en 1959 por el lnstitu–

t~ Suizo de Exploracione~ Extrafljeras, que la cOrítrQver– Sta con el totalitarismo se ha convertido en el problema más candente de nuestro tiempo. Aunque muchos cono-

cen la necesidad de una clasificación intelectual -dice-, se puede observar siempre de nuevo que, enjuiciando tanto la estrategia como la táctica de la guerra fría, se cometen 105 errores más fatales. Si se va al fondo del asunto, casi siempre se comprueba un alarmante descono– cimiento del carácter y de las bases espirituales de la doc– trina totalitaria. Muchos se satisfacen con la alusión al materialismo dialéctico sin molestarse en preguntar por el origen espiritual.

Creen haber caraCterizado bastante al totalitarismo con observaciones atinadas de suyo, como "religión de lo inmoral", y parece que no se han dado cuenta de que no dan pruebas suficientes de ningún modo, porque, espe– cialmente después de la segunda guerra mundial, la in– fluencia de las ideas totalitarias, tanto para las masas co– mo particularmente para los intelectuales,. ha sido tan grande. .

Hace notar el mismo Hunold, que la experiencia, prin– cipalmente después de la primera guerra mundial, ha en– señado que fuerzas adversas a la Iibértad pUclleron a me– nudo deslizarse en nuestra civilizaci6n occidental sólQ porque importantes fil6sofos, sociólogos, historiadores y economistas provocaron un a~biente "fin de siécle'i según el cual toda nuestra cultura estaba cQnden"da a una ine– vitable ruina. Las fatales consecuencias del determinismo histórico, del lapso entre las dos guerras -agrega-, se notan todavía hoy. Casi parece una ironía CÓmO la pro– paganda marxista sabe operar con el mito del curso ine– vitable de 105 procesos históricos y con la inevitable de– cadencia nuestra; nuestros adversarios nunca se cruzan de brazos esperando la ruina de la cuítura occidental profe– tizada por ellos; al contrario, desarrollan una actividad que requiere atención (3).

Desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)' se ha ido agravando ininterrumpidamente la tensión polltica internacional. El '\I~mbre de nuestro tiem· po se encuentra inmerso en un torbellino que amenaza con destruir su equilibrio espirih!al y su libertad física. La aplicación de la energía atómica con fines bélicos ha enfrentado a la Humanidad con la posibilidad de su ani– quilación en la eventualidad de una nueva conflagración universal.

Ya lo había indicado Albert Einstein en su famoso mensaje a los sabios italianos, al expresar que tras mu– rallas de misterio se perfeccionan con febril. apresura– miento los medios de destrucciÓn colectiva. . SI se alcan· za tal objetivo, el envenenamiento de la atmósfera por' la radioactividad y, a consecuen~¡¡t de ello, la destrucción de toda la vida sobre la Tierra, entrará en el dominio de las posibilidades técnicas. Todo parece encadena!se en

-21-

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »