Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nos dice el religioso Tomás Gage, en el relato que hace de su viaje a ella, en el año de 1625.

Díce: "Esta ciudad de León, está muy bién construída; pórque el mayor placer de los habitantes es tener bellas casas y gozar de los placeres del campo, dónde encueniran con abundancia lodo lo que és necesario para la vída; más bién que acumular grandes riquezas; así es que no se encuentren geste muy ricas, corno en otros muchos lugares de América. Ellos se contentan con tener hermosos jardines, criar pericos y otros pájaros que cantan; tener abundancia de carne y pescado ba– rato, vivir en bellas casas y pasar una vida dulce y ociosa, sín cuidarse mucho del trá– fico, aunque Henen el lago cerca de ellos, de donde parten buques lodos los años para La Habana por el mar del Norie, y por el Realejo al mar del Sur, de donde podrían traficar cómodamente al Perú y

a México, si tuvieran más ganas y se arries garan a ir tan lejos corno eso. Los caba– lleros de la ciudad son casi tan vanos y

locos corno los de Chiapa ES' particular– mente por razón de las delicias de que allí se goza, por lo que los españoles llaman a toda la provincia de Nicaragua, el paraíso de Mahoma"

Entrada de los piratas a León

"El dJa 21 de Agosto del referido año de 1685, los filibusteros ±omaron tierra en un estero inmediato al Realejo; y posesio– nados de él sín resistencia ninguna, por· que no hubo quien la hiciera, impidieron toda comunicación con lo interior, a fín de evitar que dieran aviso a lás pueblos cer– canos y de preparar cómodamenle su in– vasión. Pero habiéndolos sentido uno de los hombres que alalayaban el puerto, pa– só aceleradamenie a León a dar la noticia. Las autoridades no quisieron creerle, y aún lo arrestaron y pensaban azotarlo pú– blicamente. Pronto recibieron un amar– go desengaño. Por un río que entra en el playón del J a g u e y se dirigieron los corsarios en pequeñas ernbarcaciones a la hacienda de Don Juan de Oconor, natural de ésta ciudad, en donde reunieron las provisiones accesorias y alisiaron la fuer– za para emprender en regla la correría desvastadora que se proponían ejecu±ar" (Hist. de Ayón).

Desorganizada defensa de la ciudad

"Marcharon rápidamente sobre León, con objeto de darle una sorpresa; más no pudieron evitar que las autoridades y el vecindario se aprestaran a la defensa, aunque atropelladamente y sin organiza-

ción, por haber creído tarde la aproxima– ción del enemigo.

"El Gobernador Don Pedro Alvarez Castrillo y el Maestre de Campo Don Lo– renzo González Calderón recorrieron la ciudad, haciendo un llamamiento a los ha– bitantes y manifestándoles el inminente peligro en que se hallaban de perder sus bienes y ser capturados para esclalTos si prontamente no acudían a hacer su pro– pia defensa No el valor, síno el miedo se extendió por toda la población, y aunque ocurrieron unos pocos a empuñar las ar– mas, la mayor parie de los del pueblo hu– yeron al campo a ocultarse con sus fami– lias y a asegurar los pocos intereses que pudieron llevar en aquellos angustiosos momentos'

la suegra del Gobernador con el tambor

Súbitamente se presentó el enemigo en las calles de León en número de cua– irocien±os hombres. La suegra del Gober– nador, doña Paula del Real esposa de don Antonio del Real, tocó la caja, y por esa circunstancia se líamó "es±ero de dona Paula", al que desembarcó e hizo su entrada el pirata Dampier; habiendo reco– rrido ésta señora con lo<::¡¿.ra patriótica las calles de la ciudad, al ±oql.~e de alarma de su tambor militar ,

Los señores Alvarez y Gonzales Cal– derón se situaron en la plaza, con cincuen– ta soldados, y cuando el adversario llegó, le salieron al encuentro. Eippeñáronse en el combate, pero pronto se v',\eron sólos, por haber huido la mayor parte ,de los de– fensores, al principio de la pelea. Los restantes cumplieron con su deber, has– ta que unos murieron acribillados, de heli– das y nueve fueron hechos prision~?ros, en– tre ellos el Presbítero Licenciado do n Fran– de abando.

Doña Paula, suegra del Goberjp.ador, recorrió con locura patriótica las calles de la ciudad produciendo atención de alar– ma con el toque de su tambor milita/; eSe instrumento que, al ser golpeado e,'n su parche superior por las baquel~;'l de qtJ-ién las maneJa, produce una tenS10l1 de ¡.:;en– tinüentos en el ánimo de quién lo eslcu– cha, y al compás de sus laques sucesi ITaS

o simulfáneos, marchan los ejércitos a .los campos del honor. Doña Paula como ,'es– posa y suegra de militar bién sabía por e:x–

periencia propia los efedos de la elocuei,,1– cia sonora del tambor; sabía bién quh dentro de la trama de sonidos pentagrb– mados de su caja estaba el presente dé~l

hombre en. su relación con el tiempo, ~~~

que, al sonIdo yeco de sus notas, se abri– na el paso tumultuoso de los leoneses a

-62-

Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »