Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el

q:1olcán

<.J1lClda 11 a

BENATO ZOPPIS DE SENA

POSICION GEOGRAFICA y ACCESIBILIDAD Al volcán Masaya de Nicaragua se la llama hoy comúnmente Santiago, pero esa doble denominaciól1 creemos que venga de los grandes cráteres que lo consti– tuyen y que hacen parte del mismo conduclo. Tal vez por Santiago se quiere distinguir el cl'áter occidental y por Masaya, el Oriental, hacia la laguna y nosotros haremos uso de esta distinción en el curso de la presente relación. Indudablemente Masaya es el viejo nombre del ce– rro que del iva de una palabrll de idioma chorotega y que significa "montaña que arde".

Esto volcán, hasta hace poco activo como otros vol· canes de Centro América, está situado en el departamento de Masaya, 7 kms, al Oeste de la ciudad de Masaya, ca– becera del mismo Departamento y 22 kms. al Sur·Este de la capital, Managua.

Anteriormente, para llegar hasta este volcán desde Managua, había que seguir el camino de la cordillera Sur hasta Masatepe, después Nandasmo y desde am con di· rección al Norte, se llegaba al extremo Sur de la Laguna de Masaya, para subir la ladera meridional del volcán. Camino largo y extenuante que en su mayor parte habla que hacerse a caballo, hoy gracias a la apertura de nue– vas carreteras y caminos se puede llegar allá fácilmente en menos do una hora y medía.

De Managua se sale por la nueva carretera que con· duce a Granada hasta llegar a la col ¡¡da lávica de donde sale hacia el Sur un camino apenas visible sobre las lavas revueltas, transitable malamente en jeep hasta poca dis· tancia del gran cráter

01 ienta!.

Este es hoy el camino más fácil que se pueele seguir

para visitar el volcán Masaya, el volcán más característico de todo Nicaragua por su forma gruesa, baja y nlargada que más que un volcán tiene el aspecto de una modesta sierra, de cuya extremidad occidental se elevaban densas nubes oscuras ele humo que en vez de subir y perderse en 105 altos atmosféricos, eran dobladas por la invisible mano de los Alisios que los encausaban inexorablemente hacia los espléndidos llanos de Casa Colorada y los opu– lentos cafetales, regando en su recorrido una mortal este– rilidad de los cultivos.

ASPECTOS ACTUALES DEL VOLeAN

El volcán Masaya pertenece a la típica serie lineal de Centro América, constituída por unos 30 volcanes entre Gu"atemala y Costa Rica, que recuerdan la serie line;¡1 de los volcanes japoneses. Es un volcán de tipo centl al cons– tituído por dos cráteres contiguos, de forma elíptica, decapitado y destrip;¡do varias veces en los tiempos pre– históricos, tal que hoy aparece como la base de una anti. gua e imponente construcción volcánica. Su altura alcanza

LA LAGUNA Y EL VOLeAN

actualmente los SOO metros, o sea que emerge 270 me· tras sobre el llano de Nindirí.

Dos grandes cráieres contiguos en forma de calderas, con paredes casi verticales se subsíguieron en los tiempos históricos y prehistóricos, en erupción torrentes de lava y en lanzar nubes de polvo y ceniza sobre la región circun· dante. Estos cráteres yacen sobre el eje central de la sierra que tiene dirección Este·Oeste y están divididos por un potente diafragma en proceso de acentamiento. El cráter Santiago, o sea el occidental está aparente· mente apagado y tiene aproximadamente más de 175

metros de profundidad. El borde externo, de forma cir· cular, tiene un diám~tro de más o menos 340 metros y una cir'cunferencia de 1,050 metros, mientras la base también en forma circular, tiene un diámetro de unos SO

metros y una circunferencia de 250 metros que se está llenando cada día más del material de los derrumbes. El cráter Masaya o sea el oriental recientemente hu· mea nte, tiene una profundidad de 21 S metros. El borde externo es de forma ellptica con el eje mayor orientado hacia el Norle, de 585 metros de largo y el eje menor de 360 metros, con una circun~erencia de 1,500 metros. Su base es circular y tierie un diámetro de 160 metros. El fondo del cráter tiene la forma de una placeta formada

por lavas o lodo solidificados que datan de época recien– tísima (1943) en cuyo centro se abre una gran vorágine, del cual salían continuamente con violencia grandes hu– maredas intermitentes blancas, saturadas de vapor de agua y ligeramente sulfúricas, acompañadas por ruidos silbantes.

El volcán Masaya, en la milenaria aciividad, ha erup– tado inmensas cantidades de materiales provocando en sus vlsceras vacíos enormes que con el tiempo han vuelfo a rellenarse por el derrumbe de las altas estructuras cons– truídas durante su edificaci6n. la circunferencia de la base del volcán es difícilmente conmesurable en cuanto, hacia los fondos ele los valles, su declive se suaviza gra–

dualmente confundiéndose con el llano invadido por la lava y las ceniJ;as. .

El cráter Santiago tiene hoy un vacío de un volumen de 6 millones de metros cúbicos, mientras que el del erá·

-30-

Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »