Page 12 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tados Unidos o de la OEA pudieran idear. Y a pesar de las dificultades en cualquiera sociedad dGl11ócr¡¡ta para alcanzar un acuerdo unánime de trabajo sobre leyes es. pecíficas que cambien la política fundamental y el balan.

ce económico de las fuerus en la sociedad -observen nuestras recientes y prolongadas luchas para panel nos de acuerdo en unas reformils muy modestas de Jmpuesto– toma mucho más tiempo establecer una hábil y efectiva burocracia ,para aplicar est"s leyes, inclusive doñde haya mano una supel·abundancia de preparados expertos. Estamos hablando realmente acerca de una tradición de sel vicio desinteresado, honesto y eficiente para el bien del púbtico- y como sabemos las tradiciones son tradicional. mente de lento crecimiento En consecl,lenda debemos anotar en este primer año, que hubo más leyes promul. gadas, que real y sólidas mejoras en la vida de la gente como un resultado de estas leyes. Esto vendrá supone– mos, esperanzadamente, en el futuro.

Por ahora este breve resumen, tal vez aburl ido, pe– ro que refleja luchas tan profundas que aún en sus prime· ras etapas han pl'oducido derramamiento de sangre

Hablemos sobre la reforma de la Alianza que tiende a centraliz;lIse ,sobre el impuesto y la leforma agraria. I:$to es muy simplificado o limitado en muc:!(as cuentas. Hay, por su;puesto, nluchas otras áreas importantes donde debe I7I'ogresiI¡'se -educación, sanidad, urbanismo, el tr<l' to de las empresas privadas y especialmente las inversio– nes en el exterior, son alsunos ejemplos, Pero, además, es esencialmente para un buen resultado, que las finan· %as públicas sean sonietidlls a una completa revisión, no sólo como leyes tl l 'but.1!rias. Una j:li'an expansión ele 105

gastos para infraestl'Ucturas públicas, tomo ser caminos, escuelas, puertos '1 facilidades urbanas y de sanidad, son esenciales, no solamente para la estabilidad política sino también para el desarrollo económico en sí mismo. Ha habido un serio deseqtl.librio en inversión entre los seco tores públicos y privados. Las fuentes externas pueden ayudar, pero la mayor parte del financiamiento debe ve– nir del interior -las necesidades son demasiado grandes para hacerles frente de otro modo- y principalmente los gastos necesarios en moneda local son más difíc'i1es de ser asumidos ;por el exterior qu'g aquellos en cambio extran– jero

Además los fondos públicos deben estar bien cimen· tados para hacer frente al constante aumento en la carga de operaciones y para mantener las inversiones nuevas No se hace ningún bien construyendo escuelas u hospita. les sin tener 105 fondos para mantener los ediflícios y para contratar profesores o enfermeras Construir caminos sin fondos para mantenerlos en buen esfado, especialmente en los ,países tropicales, es una locura

Es por lo tanto esencial hacer una serie de preguntas ordenadas Hay un presupuesto o un plan de financia– miento? Se eslá llevando a efecto? Son cuidadosa· mente revisados y analizados los gastos? Es eficaz la recaudación de impuestos y son las leyes tributarias obli. gadas a cumplirse con ener~ía y se castiga su incumpli. miento razona~lemente? Está la estructura del impuesto relacionada en forma adecuada al ingreso? Existen im·

puestos ~ngorrosos que tuestan más recaudarlos que lo que en sí mismos producen?

I:s necesario superar estos escollos para obtener pro– greso adecuado en todo lo demás. Esta debá ser la meta principal de todo país, aunque el manejar fondos públicos parezca ser en todos sus aspectos muy prosaico y pomi. camente poco popular_

Durante el primer año se han dictado en mayor nú. !nero, leyes tributal'ias en 10 países. Tal ver lo más importante, son las mejoras en la administración de im– 'puestos que se han iniciado en 7 países. NlJtable ha sido la primera aéusación áiminal por ovasión de impues– los, nunca antes entablada en Chile, un 50% de aumento en las recaudaciones def impuesto a la renta en Panamá, en los primeros 4 meses de este año sin ninguna variación en su tasa, el aumento de más de $200,000 a 105 roles de impuesto a la renta en Argentina, un mayor aumento en los ingresos aduaneros en Paraguay y Bolivia, debido ex– clusivamente al mejoramiento administrativo. Asesores de la Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos y del Banco Interamericano de Desarrollo, es– t;'in trabajando actualmente, para perfeccionar la política ti,scal y administrativa en 6 países.

Menos progreso se ha hecho, en el campo igualmen. te importante de centralizar el presupuest~ y el controi de gaslos; o en establecer standares más rigurosos para los empleos del gobierno y para seguridad dé trabajo. Pero importantes medidas han sido tomadas eri este sentido, en 5 países, durante este primer año.

Bolivia, México, Vene%uela, Chile y Colombia han producido proyectos generales de desarrollo, de los cuales los dós óltimos ha., sidó favorablemente revisados por el Banco Mundial, que está ahora oT!lanizando convenios globales para proporcionar el capital ~)(tranjero que se re· quiere para ellos. Proyectos globales o por sector están en activo desarrollo en Panamá, Honduras y Brasil. I:n· tidades de planeamiento con variados grados de autoridad han sido establedidas en afrOS 10 países quedando solo actualmente uno o dos países sin tales organizaciones.

La reforma agraria se necesita con urgencia en la mayoría de los ,países Latino Americallos. En algunos lugares es fundamentalmente un problema polit;'co de agobiadora pobreza y de campesinos sin tierras rodeados por tierra fértiles que no se usan y que están en manos dé hacendados privados o del gobierno. Si dieran un estacazo al país llegando a ser terratenientes con un títu· lo saneado, pronto adquirirían un punto de vista dife– rente sobre el mundo. Este es uno de los problemas más serios que cualquiera de nosotros en los Estados Unidos puede imaginarse, porque la mala distribución de la tierra viene desde los días en que la corona concedía te– rrerios a los Conquistadores Españoles, es uno de 105 pro– blemas que está rnás allá de fado lo que hemos conocido.

Por ejemplo, 3,250 haciendas, cada una con un tamaño que excede las 2,500 acres, forman las tres cuar– tas partes de toda la ZOna agrícola de Chile. . Las hacien– das de merios de 12 acres represent~n eL 3n~ de tod.a~

las haciendas, pero ocupan sólo el 3% de la zona agrícola.

-8-

Page 12 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »