This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En Colombia el 56% de todas las haciendas tienen un tamaño menor de 12 acrel y representan el 4% de la tona agrícola. En el otro extremo unas 8,000 fincas, sie"do cada una de un ¡amaño superior a las 1,250 acres ocupan cerca del 40% de la zona agrícola, pero represen· tan sólo el 1 % de las haciendas.
Pero generalmente es sólo una cuestión dé expandir el rendimiento y el ingreso tolal agrícola, en forma de le– vantar los standards de vida, ampliar los mercados rurales para artículos de fábrica y mantener el exceso de pobla– ción fuera de las ciudades. Al mismo ~empo un mayor rendimiento puede ahorrar importaciones o expandir las exportaciones dependiendo en los granos. Desde todos estos puntos de vist., el énfasis debe naturalmente darse al cultivo de la tierra abandonada, ampliar la extensi6n de serv,ício y observar programas de crédito para aumentar la ,productividad, también deben tomarse en cuenta los caminos y las sociedades cooperativas para aumentar la eficiencia del mercado. El problema es evidentemente diferente no s610 de un país a otro, sino entre regiones denlro de
UI1 mismo país.
En este primer año se obtuvo progreso en muchos tipos de reforma agraria. Programas de crédito Agrícola acompañados de asistencia técnica para aquellos que los usaban, fueron establecidos en 5 países y tuvieron una gr.. n expansi6n en uno de ellos.
Proyectos de reocupaci6n de tierras baldías han sido iniciados durante e( año en 4 .países, traídos de 6 países en los cuales esl.. clase de programa está llevándose a efecto.
Ployectos de mejoramiento para recaudaéiones de impuestos sobre tierras agrícolas, especialmente sobre aquellas que no se usan, han sido adoptados en 4 ,países. Este programa lo mismo que los títulos ya adjudicados de los ocupantes presentes, será muy' facilitado por los censos catastrales, los que Se están efectuando actualmente en 3 paises.
La reducci6n del tamaño de los latifundios, o del nú– mero de grandes telratenientes, o el combinar pequeñas haciendas que eslán dividiendo las posesiones menores, en haciendas de un tamaño económicamente adecuado, Son programas que están en formación en 5 paises, de los cuales 2 se basan en las leyes promulgadas desde que se inici6 la Alianza para el P-rogreso.
No hay nada digno de men¿lonai'se en los dos últimos meses, pero en cambio en el primer mes del se· gundo año de la Alianza, Chile, Panamá, Honduras y Gua· temala han promulaado importantes leyes de reforma agraria Y se ha empézado a áctuar en nuevas leyes bá· 'sicas tributarias en Brasil y Guatemala, y serán promulga– das dentro de poco en Chile, El Salvador y Colombia.
Encuentro difícil evaluar exactamente los progresos actuales en educación, sie.ndo vital como lo es para todos nuestros objetivos. Es muy simple contar el número de salas de clase que se han agregado, como y.. lo hice an– teriormente, pero ellas no tienen ninguna importancia a menos que estén repletas de niños saludables que estén
aprendiendo COSaS importanles, COl1 profesores eficientes y que de!! clases interesantes. La ~alidad es mucho más importante que la cantidad; y la calidad toma muchotlem– po. Ladrillos y morteros pueden hacer una sala de clase en meses, pero toma años entrenar profesores que sean adecuados para educar a una nueva generación de inge. nieros y científicos, economistas y humanislas que dirijan un mundo nuevo. Para entonces habremos dejado muy atras 1970. Es por esto que la educaci6n debe teñer la prioridad necesaria para obtener resultados positivos en un comienzo cercano.
A pesar de lo dicho, tenemos unas pocas evidencias de los progresos educacionales. Hemos distribuido mí–
Ilón y medio de libros de texto para los graCias elemen; tales durante el primer año. Otros 2.3 millones 'están siendo escritos para ser distribuídos en solamente la Amé. rica Central en Enero. Colombia ha duplicado casi su presupuesto para la educación y muchos otros países lo han ilumentado, a menudo por sobre el 20% de los gastos nacionales totales de un gobierno. Guatemala ha cons– truído más escuelas durante el régimen presente que en los 60 años anteriores. Los países de América Central han tomado una medida audaz al colocar todo el finan– ciamiento externo de sus universidades en manos de un comité central qJe está siguiendo una potrlfica de estudios básicos comunes, equivalente a una estuela de estudios– universitarios de primero y segundo anos, con cursos técnicos especializados v tomados de las universidadeli nacionales de ca'da país.'
En el camp~ de sanidad, se ha dado mayor énfasis a mejorar los sisfemas le agua potable y de alcantarillado A mediados del año, 11 países habían recibido más de
$100 millones de los fondos extornos de la Alianza par,!, proporcionar a sus pueblos estas necesidades básicas que son tan esenciales para s6lidos y completos programas sa– nitarios. En por lo menos cuatro dé los países restantes estos fondos está,n garantizando la construcción de nuevos centros de sanidad y la formaci6n de personal adecuado para ellos, y el envío de grupos médicos a las zonas ru. rales y al interior.
Hay tres grandes cambios en la parte institucional que merecen ser mencionados. Los 9 técnicos autoriza– dos en Punta del Este pata revisar los proyec'ios comercia– les empezados bajo la AJíanza y ,para producir durante este tiempo informes bajo tres aspectos. La LAFTA, o Asociación de Comercio Libre para América latina, fue formalmente establecida y está llevando a efecto su pro– grama. Costa Rlca se unió al Mercado Común de Centro América, el que tainbién abri6 un Banco CentroalTlerican<! de Inversiones parll financiar proyectos de amplio' intérés regional. De 1 ~59 a 1961 el porcentaje de comertio to– tal entre (os cuatro países originales, o sea entre ellos rri¡sm9s, se duplicó.
En lo que se refiere a exportaei6n, el total de artícu– los exportados de América Latina on los primeros seis meses de 1962 aumentó sólo en un 2% sobre un período similar de 1961. Los artículos exportados subieron, sin embargo, en los Estados Unidos en un 6% y los de Méxil:o y Venezuela en un 40%. Otros aumentos en artículos exportados fueron los de Chile y República Dominicana.
-9.,......
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »