Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El mayor aconteoimiento comercial de trascendencia internacional en este ,período inicial fue la firma del con. venio del café por 40 países. Esto tendrá un importante efecto de al menos prevenir futuras declinaciones en 105

precios del café y de extender su consumo. Un cambio de un centavo en el precio de la libra de granos de café constituye una diferencia de $40 millones al año en los ingresos de exportación de la América Latina. Los pre– cios de otros artículos básicos de primera necesidad im– portantes para América Lafina, cambiaron relativamente poco, un signo que ¡promete, después de un largo período de curvas declinantes.

En el aspecto político el escenario político de la Amé· rica Latina fue relativamente alentador durante el primer aito de la Alianza. Hubo por supuesto, algunos cambios de gobierno fuera de lo común en Ecuador y Argentina, y una verdadera ocupaci6n militar en el Perú. Hubo serias tentativas para derrocar 105 gobiernos de Venezuela y Guatemala, produciéndose en ambos países desórdenes callejeros, actividades guerilleras en las montañas y algu. nas deserciones militares. Otros problemas de diversos grados de gravedad fueron creados en casi todós los pafses por las bien financiadas y organizadas actividades subversivas de los Comunistas de Castro. Hubo un con· siderable y continuo pillaje, aunque so redujo en parte, rozamientos en Colonlbia y casi una guerra Civ"1 en Brasil cuando renunció el Presidente Cluadros.

Pero en el Ecuador y en Argentina las bases logales de los gobiernos civiles se mantuvieron. En el Perú la junta no castigó a nadie, restableció en una semana las libertades civiles esenciales, informó a la OEA que estaba organizando elecciones para Junio de 1963 y que se como prometía aceptar los resultados, cualesquiera que ellos fuesen.

Todas las otras tentativas de revolución frantasMon y

para evitarlas, el' la República Dominicana se estableció una Junta de Gobierno que pron,eti6 elegir democrática. mente un Presidente y un Congreso en Febrero de 1963, terminando así 31 años de la didadura do Trujillo.

En Venezuela Betancourt está en buen camino de llegar a ser el primer presidente eledo en la historia del pars que complete su pel íodo. En Honduras Villeda.Mo· rales parece que será el segundo en obtener este honor. Aunque elecciones pacíficas se llevaron a efecto en Costa lUca, Colombill, El Salvador, Ecuador y Bolivia. No todas ellas fueron lo suficientemente limpias para obtener la aprobación de la puntillosa Junta Electoral del Senado, pa· ra eSe enton«ls también nosotros ,tuvimos problemas oca· sionales.

Si damos una ojeada a la historia de América Latina solamel1te en este siglo observamos un récord verdaderamente loable. Tomando al azar un' año reciente -1955- podemos observar que en la mayoría de los casos lOó 20 países estaban manejados por dictadores, la maYal ía militares y pocos eran benévolos. Hoy día es

casi imposible encontrar un caudillo militar brutal y aproo vechando del estilo antiguo.

Salvo, pOI supuesto que obsorvemos a Cuba. No habrá desarrollo posible para la mayor pal te del pueblo cubano. Muy al contrario, ya que los Comunistas con su habilidad usual se han ingeniado para hacer una carnice. ffa de los bienes naturales más ricos de Cuba, su ,produc. ción agrícola.

Pero no debemos con~¡arnos demasiado. La demo. crilcia es todavía una planta frágil, con escasa expel'iencia profunda, Con relativamente muy poca gelde bien p,'epa– rada para tener una completa comprensión de las tareas y responsabilidades del gobierno en el mundo moderno.

y el descontento, de 105 extremistas de derecha e izquier. da está constantemente buscando los puntos débiles que explotar y constantemente explotando los medios ilegales para crear nueVilS flaquexas. Mejores garantfas de futura estabilidad política y el mantenimiento de las leyes Y del orden, se requerirán, antes que la ~ente ¡pueda lle– var una vida normal Y tranquila, Y antes que las empresas privadas sean capaces de desempeñar su verdadero pa. pel, mediante la inversión de su capital a través de toda el área, en base exclusiva a las consideraciones económi. caso y necesitamos su ayuda desesperadamente.

Es que la ausencia en este ailo de avance tangible on el bienestar general, o el difundido sentimiento de desilusión y descontento o inclusive las atludils críticas, significan que la meta que establecimos era demasiado ambiciosa o 105 medios elegidos inaplopiados? No lo creo así. Es quo el programa de diez años es justamen. te eso. Quiere decir que en 1970 todavía quedará de– masiado por hacer Quiere decir que nuestra paciencia, ingenuidad Y ener{lías serán puestas a prueba duramente a través de toda esta década de los años 60.

Quiere decir también que debemos ace;ptar el hecho que para que la extensi6n de la Alianta sea posible, ella estará sujeta a progresivas y amargas controvers'ias y crío ticas de los contrarios a los cambios en la extrema derecha

y de los abogados de las revoluciones violentas en la izquierda. Si no tuviera adeptos, si no tuviera gente des– contenta que criticara su lentitud, habría desaparecido y habría que pasar mucho tiempo antes que se encontrara su substituto.

Esperamos que este tiempo nunca llegue, porque te· nemas poco donde elegir. Para mantener a nuestros vecinos de América Latina en el mundo libre, se requiere Y se justifica la continuaci6n de nuestros esfuerzos para que la Alianza para el Progreso tenga éxito. A mi pare– cer, no ha $ido sugerido un mejor acercamiento que este amplio ataque en común de hacer lo 'fue es nuestra comu· nidad, un mejor lugar para vivir para todos nosotros. y

ahí está la evidencia de lo necesario que es la efervescen· cia en la mente de la gente. Me siento sefluro que si tenemos ,paciencia Estados Unidos encontrará los medios para hacer su parte y los Latinos Americanos pondrán más de su parte•

..... 10-

Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »