This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »da una de sus paries laterales; y, en el frente esfá el sillón episcopal completa– meníe en medio, con ires asien:l:os a cada uno de sus lados.
El sillón principal o episcopal Hene en el remate de su elegante respaldo en vivos colores pulidamenfe fallado el escu– do de familia del Ilmo. Señor Obispo Jor– ge Viteri y Ungo, que se supone fué quién trajo o hizo fabricar aquí, ésta regia si– llería coral. El escudo díce: "Dr. D. Geor– gius de Viteri ei Ungo - D.G. - Episco– pus - Nicaraguae". - Tiene además éste representativo escudo dibujado bajo de él, en luminoso color amarillo, el emblema de la Orden del Toisón de Oro, que presi– dida por el Emperador Carlos V, celebró
sU primer Capítulo en la Catedral de Bar– celona el año de 1519.
Todo el Coro, es decir, la silleria, es de m.adera magistralmente labrada, y con decoraciones piniadas y ialladas.
Su primitivo lugar era, el último cuer– po occidental de la nave central, como se acostumbra en fodas las Catedrales anií– guas, y, exisíe en la de México, pero ce~
rraba completamente la puerta mayor o central y le daba obscuridad al interior del templo, e impedía el pase entre las naves por los lramos que ocupaba. Por ésias circunstancias, el Sr. Obispo Pereira
y Castellón lo pasó al lugar que actual– mente ocupa, por lo que fué recodado pues era más grande.
Los espacios planos de los arcos del tramo que ocupa el Coro se adornan con bellos cuadros de la vida de Jesús, en la predicación de su dochina, pintados por el misnlo maestro Sarria.
El Fascistol, mueble anexo al Coro, és de su mismo tien<po y de forma cua– drangular, con base de triángulo, y sos– lenido por una cohunna barroca.
las bóvedas.
Las bóvedas de Catedral son hechas precisamente para dárle flexibilidad al edificio al momento de los temblores, y se baja a ellas por siete puertas o entra– das que están colocadas al nivel del enla– drillado de la Iglesia, así: una al termi– nar la segunda nave del Sur, en la que esfá sepultado el ilustrado filólogo y emi– nente jurisconsulto Dr. don Alfonso Ayón, ferviente católico: otra en la primera na– ve del mísn<o lado Sur: otra en la cabeza o principio de la nave central en que se encuentra el coro, tras del aliar mayor, bóveda ésta en que se encuentra sepulta– do el ExImo. Señor Obispo Dr. Nicolás Ti– jerino y Loáisiga V que constantemente visitan los que, nunca dejan de llorar su muerte: dos, en la primera nave del lado Norte, distribuidas .ash una al principio
o cabeza Esie de la nave, y aira a su con– clusión hacia el run<bo Oeste: y otra más, en la Segunda nave NorÍe.
Es de unánime deseo, que éstas bó– vedas séan liInpiadas, higienizadas y pre– sentadas al público que víve ansioso de bajar a ellas.
Imógenes primitivas de Catedral.
Las imágenes que datan del tienlpo de la construcción de ésta histórica Caie– dral, son: el Cristo traído de la Catedral de León Viejo, víctima de los ultrajes y perversidad de los filibusteros, de que ya he hablado: el Ecce Hamo, o Jesús atado a la columna: una bella Dolorosa en una especie de medallón dorado: Sania Apolo– nia, abogada de los Odontólogos i y otras lnás.
Todas éstas imágenes conservan el estilo propio de la época en que fueron esculpidas, y, se encuentran expuestas en el interior del templo.
Existen también en la Sacristía dos cuadros pintados al óleo, de gran tamaño en sus marcos respectivos: uno del Cora– zón de Jesús y, olro del Corazón de Ma– r1a, mandados a pintar según se dice al pié de ellos, por el Deán de Catedral en
1852 Fran 9 • Ouijano.
Supongo que éste Deán haya sido el abnegado y virtuoso Sacerdote don Fran– cisco Ouijano, hermano del famoso por :malo, Gral. Ouijano, del ejército invasor del sanguinario Malespín.
El Retablo flamenco.
En la Sala del lado Nor:l:e de Catedral, cabeza o principio Oeste, V, a la vera del airio, se halla el despacho u oficina de– centemente prestmfada del honorable Se– ñor Cura, hoy el pulcro y digno Ministro de Cristo don Cástor Alberto, Ilustre Ca– nónigo de la Catedral de Orense.
En ésta Sala y como adorno de gran valor de arte, a Dios gracias rescaiado del abandono, está el preciado y bello reta– blo, cuadro de falla en madera que repre– senta la Ultima Cena.
Esie cuadro, en la figura del Nazare– no y sus doce Apóstoles, aunque con mu– chos deterioros por el imperdonable des– cuido en que había sido fenido, revela cla– ramente a quien lo admira, la influencia poderosa del estilo flamenco, fan en boga en España enfre los siglos XV y XVI. Fi– guras de formas durlas, acartonadas V an– gulosas, corno las imponía el gusió esté– tico en la pintura y la esculiura este pri– mitivo arte, en la predilección popular, que dió paso después, al ,definido y ma– duro estilo del italianismo "de Leonardo de Vinci.
-123-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »